el sedec-.. [autoguardado] (2)

Post on 01-Dec-2015

251 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Sedec-Teotihuacán y

la Catequesis Escolarizada.

CDEC- Teotihuacán

I. Ser y Quehacer de la Comisión de

Catequesis

El Secretariado Diocesano de Evangelización y Catequesis (SEDEC), es:

• Un organismo diocesano que en comunión con el obispo Diocesano, cabeza de la comunidad y maestro de la doctrina,

• unifican esfuerzos para dirigir y orientar todas las actividades catequéticas de la diócesis.

Responsabilidades y tareas(Que hacer)

1. Área de Formación: Esta área está configurada por el Centro de Formación para Catequistas de nuestra Diócesis.

ObjetivoObjetivo: Proporcionar a los catequistas comprometidas en la formación de niños, adolescentes y adultos, una formación integral (doctrinal, espiritual y pastoral) en la línea de la Evangelización, de la Catequesis y de los Ministerios laicales; para que dé así, una respuesta adecuada a los retos pastorales actuales de nuestra Diócesis.

Cada 8 o 15 días se sugiere la reunión de todas las catequistas en torno al pastor propio de cada parroquia (Párroco, Administrador, Vicario Subsidiario o Coordinador parroquial)Cada mes: reunión vicarial, formativa e informativa.Bimestralmente: retiro Vicarial: invita al encuentro, la formación humana y cristiana, acompañamiento espiritual asesoría pedagógica y convivencia para favorecer el conocimiento interpersonal y compartir con un sentido eclesial las experiencias parroquiales.

Acciones: Formación permanente;

Anualmente: Curso de Verano: Proporciona:

Elementos integradores que favorecen el ser-hacer-saber hacer de los catequistas bajo las líneas de la “Guía de Formación de las Catequistas de México”. Son básicos, de actualización y de profundización y bíblicos Durante el Verano Julio -Agosto por Vicarías según programa del SEDEC y las posibilidades de cada Vicaría; algunos cursos que en parroquias de modo exclusivo lo demanden durante el año.

Objetivo: Apoyar a los Párrocos en la formación pedagógica, doctrinal, espiritual y pastoral de sus catequistas para facilitar el desarrollo del proceso de la catequesis parroquial.

Objetivo: Objetivo: Impulsar la formación espiritual de los catequistas y agentes de pastoral para acrecentar sus experiencia de Dios y puedan vivir comunicando el gozo y el ardor de la Nueva Evangelización. Esta se realiza por medio de programas de formación bíblico-catequéticos y a través de temas doctrinales. Cada vez resulta más necesario el apoyo del presbiterio diocesano.

2. Área de Espiritualidad: (Formación del Equipo del SEDEC, de coordinadores catequistas, y en comunicación con la comisión diocesana de ministerios laicales y de ministros en General)

Objetivo: Apoyar a los párrocos y agentes laicos evangelizadores para que puedan impulsar los procesos de la evangelización, catequesis y tiempos litúrgicos fuertes con mayor creatividad y eficiencia.

3. Área de elaboración y promoción de material pedagógico: (Elaboración de guiones cuaresmales, catequesis ad hoc – encuentros vicariales, inicio y fin de cursos de los centros- Oración en Familia y distribución del Catecismo “Serie Alianza”, etc.

4.- Encuentros Diocesanos, Regionales y Nacionales: Nacional: con el DINPAC en San Juan de los Lagos y Casa Lago.Provincial: con los Sedec’s de Provincia.Diocesano: Llevamos 3 encuentros, éstos se realizan anualmente.

Objetivo: Objetivo: Establecer los lazos de comunión y participación con los organismos de otras diócesis y con la propia para establecer criterios comunes de mística y acción de acuerdo con las directrices y programa de la Comisión Episcopal de Evangelización y Catequesis.

II.La Catequesis Escolarizada

Su importancia y su recursos.

Es una respuesta a los desafíos que vivimos en nuestros tiempos

1.- Ante el proceso de progresiva descristianización de la sociedad, ante el divorcio entre fe y vida de muchos cristianos, ante la ausencia de fuertes y sólidas convicciones entre los que dicen ser creyentes, el primer desafío es dar prioridad a la catequesis como proceso de iniciación y maduración de la fe, desde las primeras etapas de la vida hasta la vida adulta, para que puedan hacer su opción personal por Cristo.

2.-Ante situaciones de creciente ausencia de los niños y adolescentes en la comunidad cristiana, y a la falta de apoyo familiar para su inserción gradual en la vida eclesial, el segundo desafío es renovar y transformar la catequesis pre-sacramental en catequesis como proceso de iniciación en la fe, que introduzca a los niños y adolescentes en una auténtica vida cristiana y en la vida misma de la comunidad.

Es una respuesta a los desafíos que vivimos en nuestros tiempos

3.- Ante la urgencia de la renovación catequística para responder a los retos de la nueva época, el tercer desafío es garantizar una formación adecuada y permanente de los agentes de pastoral en todos los niveles.

Es

un

a re

spu

esta

a l

os

des

afío

s q

ue

vivi

mo

s en

nu

estr

os

tiem

po

s

Es

un

a re

spu

esta

a lo

s d

esaf

íos

qu

e vi

vim

os

en n

ues

tro

s ti

emp

os

4.- Si bien toda la comunidad cristiana es responsable de la renovación catequística, se impone, como cuarto desafío, la necesidad de animación y acompañamiento de la catequesis por parte de los obispos y párrocos.

Cara

cter

ístic

as d

el N

uevo

Ca

ract

erís

ticas

del

Nue

vo

Cate

cism

o.Ca

teci

smo.

Elem

ento

s cu

alita

tivos

.El

emen

tos

cual

itativ

os.

Preparar a los pequeños bautizados a vivir su fe en el día a día a través de:

– El encuentro– El diálogo– La expresión escrita

Serie Alianza. Mi Catecismo

para que vivan y compartan para que vivan y compartan su fe.su fe.

a. Con un enfoque fresco y didáctico:

1. Se ofrecen elementos que parten de la experiencia para activar la memoria sensorial que potencie la información a corto plazo.

Serie Alianza. Mi Catecismo

Poner en práctica lo aprendido es esencial dentro de esta metodología

b. Con una dinámica basada en el diálogo entorno a la Palabra de Dios:

2. Se promueve un razonamiento de

las ideas y una memoria de largo

plazo.

En 7 niveles clasificados de manera trinitarias :

Serie Alianza. Mi Catecismo

Nivel EnfoqueParvulitos, 1° Dios Padre2°, 3° El Hijo4° La Biblia5°, 6° El Espíritu

Santo

Títulos:

Parvulitos1° Soy hijo de Dios.2° Jesús, mi hermano3° Jesús me invita a su mesa4° Jesús el amigo que me habla5° Espíritu Santo descubro tu presencia6° En comunidad, guiados por el Espíritu Santo

El Cristo-centrismo trinitario del mensaje evangélico.

Cristo es el camino que introduce en el misterio íntimo de Dios.

El Cristo-centrismo de la catequesis, en virtud de su propia dinámica interna, conduce a la confesión de fe en Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Es un Cristocentrismo esencialmente trinitario. Por el Bautismo, configurados con Cristo. Somos hijos en el Hijo, en comunión con el Padre y con el Espíritu Santo. Por eso nuestra fe es radicalmente trinitaria. El misterio de la Santísima Trinidad es el misterio central de la fe y de la vida cristiana.

El Cristo-centrismo El Cristo-centrismo trinitario del mensaje trinitario del mensaje

evangélico. evangélico.

Serie Alianza. Mi Catecismo

Expe

rienc

ia

Diá

logo

+ + + + R

azon

amie

nto

Mem

oria

Vive

ncia

Elementos en cada lección:

Características de los libros• Nueva edición que incorpora la

experiencia de PPC Editorial y de los catequistas y catequetas de la región para la revisión del Libro de Trabajo para los niños y niñas y de la guía para las catequistas.

• Portada e interiores a todo color.

• Elaborados con material resistente al manejo por los niños.

• 21 x 27 cm

• Papel Bond

• Precio: $68.00

PORTADAS

Así como la Diócesis de Texcoco ha puesto su

impronta y su compromiso con la Catequesis, lo podemos hacer

como Diócesis de Teotihuacán.

(El Catecismo en Texcoco tiene un subsidio de parte

de Monseñor Mancilla)

Las características de

cada grado responden visual,

doctrinal y cronológicamente a su desarrollo

evolutivo de cada niño.

La circular de nuestro Obispo.

Circular 7,11Asunto: Catequesis

escolarizada y catecismo.

“El anuncio, la transmisión y la vivencia del Evangelio se realiza en el seno de una Iglesia particular o diócesis (217).

“En la Diócesis, la catequesis es un servicio único, realizado de modo conjunto por presbíteros, diáconos, religiosos y laicos realizan en común la catequesis, lo hacen de manera diferenciada, cada uno según su particular condición en la Iglesia (ministros sagrados, personas consagradas, fieles cristianos)” (DGC.217- 219).

Intención de la Circular:Favorecer los procesos formativos Favorecer los procesos formativos que ayuden a los fieles cristianos de que ayuden a los fieles cristianos de nuestra Diócesis, a tener verdaderos nuestra Diócesis, a tener verdaderos encuentros con Cristo Vivo.encuentros con Cristo Vivo.El instrumento con que llevaremos a El instrumento con que llevaremos a cabo esta gran misión formativa, será cabo esta gran misión formativa, será el Catecismo Escolarizado, Serie el Catecismo Escolarizado, Serie Alianza. Alianza. Trabajo fraternal con la Diócesis de Trabajo fraternal con la Diócesis de Texcoco, a fin de dar continuidad a Texcoco, a fin de dar continuidad a los procesos de formación que hemos los procesos de formación que hemos llevado durante más de 10 añosllevado durante más de 10 años

1. Asumimos la Edición Nueva del Catecismo elaborado por la Diócesis de Texcoco.

2. Pedidos a: sedec_teotihuacan@hotmail.com Entregarlas al P. Eusebio Rivero, o al P. Gerardo Valadez.Si no cuentas con ellas te sugerimos que las elabores a través de las estadísticas que entregaste el año pasado.

3.3. El costo: $68.00 (sesenta El costo: $68.00 (sesenta y ocho pesos 00/100 mn.)y ocho pesos 00/100 mn.)

4.4. No se podrá vender a más No se podrá vender a más de $70.00 (setenta pesos de $70.00 (setenta pesos 00/100).00/100).

5.5. Una vez entregado el Una vez entregado el costo de tu pedido (Neto) costo de tu pedido (Neto) se hará la entrega total se hará la entrega total de tus libros.de tus libros.

6. La Catequesis en nuestra Diócesis seguirá siendo escolarizada, para que alentemos a nuestras catequistas en su tarea formativa.

7. El SEDEC-Teotihuacán tiene el compromiso de ofrecer cursos de actualización para el manejo del Catecismo para la comprensión de su nuevo formato, metodología, didáctica y contenidos.

8. Les exhortamos a que animen, motiven y se comprometan con sus catequistas para llevar a cabo este proceso formativo.

Comunicado de Sedec- Teotihuacán

1.- Experimentamos un gran gozo por el apoyo

incondicional que nos ha dado nuestro Pastor

Diocesano Mons. Guillermo Francisco

Escobar Galicia.

2.- Que tengamos claridad de que no hemos dado un salto cualitativo con la elaboración

del nuevo formato del Catecismo, Serie Alianza. Los contenidos siguen siendo los mismos ya que es la doctrina católica que debe saber todo

fiel cristiano, lo que ha cambiado es el formato,

haciéndolo más atractivo y pedagógico. ¡Vale la pena ¡Vale la pena

darle a los contenidos de la darle a los contenidos de la fe una mayor calidad!fe una mayor calidad!

3.- Al re-asumir la catequesis escolarizada para nuestras parroquias es estar en sintonía con las líneas de acción propuestas por el Magisterio Actual y el sentir general de la Iglesia, que son la mejor respuesta para abatir el ambiente de relativismo moral y la constante confrontación a la que se ven sometidos los valores cristianos en nuestro tiempo.

4.- En el compartir hacemos Iglesia. El nuevo

catecismo no es una iniciativa particular. Es

fruto de un esfuerzo hermanado por más de una década con la Diócesis de Texcoco. Es un hecho que, desde sus orígenes muchos contribuimos tanto en su

elaboración, en su ejecución y su

implementación.

5.- El CDEC-Teotihuacán esta en total disposición de apoyar, subsidiar y clarificar en todo lo relacionado a la Catequesis Escolarizada como del texto renovado de la Serie alianza. Llevaremos a cabo cursos para las catequistas a nivel Vicaría a fin de facilitar a nuestras catequistas un buen manejo de nuestros Textos.

6.- La dinámica para adquirirlos será la que hemos utilizado en años anteriores: – Presentando una carta de solicitud

y una carta compromiso por parroquia.

– La entrega de los textos se hará en el momento en que se realice el pago en efectivo (Neto).

– Los centros de distribución serán: para la Vicaría Tecámac y Ojo de Agua: la Parroquia de los Santos Reyes Acozac. Para la Vicaría Teotihuacán y Otumba: la Parroquia de San Agustín Parroquia de San Agustín AcolmanAcolman.

7.- Agradecemos finalmente todas las facilidades que nos ha dado Agradecemos finalmente todas las facilidades que nos ha dado Texcoco junto con su ObispoTexcoco junto con su Obispo, quienes nos han proporcionado los medios, contactos y posibilidades para conectarnos abiertamente al nuevo Catecismo, Serie Alianza. Los responsables del CDEC de cada Diócesis estamos convencidos de que los esfuerzo y los recursos que se logren generar en este proceso será de beneficio especialmente para nuestros catequistas y de nuestras Diócesis.

Ponemos a su

disposición:

EL POSTER PARA EL POSTER PARA PROMOVER EL PROMOVER EL CATECISMO.CATECISMO.

El DIPTICO PARA DARLO A LOS CATEQUISTAS.

27 de Agosto de 27 de Agosto de 20112011

De las 8.00 am a De las 8.00 am a las 6.00 pmlas 6.00 pmEn el Centro de Reconciliación

Chicoloapan Estado de México.

Cooperación por Parroquia entregarlo al SEDEC-TEOTIHUACAN

I Encuentro Provincial de Catequistas

Bondades de la Editorial PPS1.- La Editorial tiene un compromiso importante con Diocesis

Españolas (País Vasco, Madrid, Granada, Asturias,etc) America Latina (Venezuela, Ecuador, Chile, Colombia, México, etc) en México (Guadalajara y Texcoco) en el ámbito de la Catequesis y de textos de reflexión cristiana abiertos al Mundo Actual.

2.- Nos ofrece la oportunidad de “particularizar” el catecismo básico como proporcionarnos otros que tienen que ver con los procesos de fe de los adolescentes y jóvenes, como de la comunidad cristiana.

3.- La promoción de la librería de SEDEC y la difusión de la SAGRADA ESCRITURA, como de Bibliotecas en Parroquias para la lectura juvenil.

4.- Tenemos el subsidio económico de la Editorial que no pide un depósito base para iniciar la elaboración de nuestros materiales, ya que tiene la política de promover la fe en la cultura actual.

5.- La editorial una vez que entrega los CATECISMOS nos dará 20 días de crédito para pagar. El trato con la editorial lo acompañan una orden de compra y firma de pagarés.

InformesP. Eusebio Rivero FloresResponsable de SEDEC- TEOTIHUACÁN

(596)924-0525

Email: sedec_teotihuacan@hotmail.comPPC (Promoción Popular Cristiana)- EDITORIAL Magdalena 211 Col. Del Valle Del. Benito Juárez. C.P. 03100T. 1087-8430 C. 55 4533-1333 www.ppc-editorial.com.mx

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN

top related