el salvador datos basicos

Post on 09-Jul-2015

81 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Datos geograficos y culturales

TRANSCRIPT

Ubicación Geográfica: Se encuentra ubicado al Sudoestede la América Central y sobre el litoral del OcéanoPacifico, es el único país de la región que no posee costaen el Océano Atlántico.

División Política: 14 departamentos agrupados en 3zonas geográficas: Zona Ocidental, Zona Central, ZonaOriental.

Limites : Norte con Honduras .Sur con Océano Pacifico.Este con Honduras.Oeste con Guatemala.

Extensión Territorial: 20.742 km² tiene la densidadpoblacional más alta de América continental.

Población: 6,279,783 habitantes para el año 2014.

Clima: Cálido Tropical.

Capital: San Salvador.

Moneda: Dólar estadounidense.

Idioma: Español.

Presidente: Salvador Sánchez Cerén.

Vulcanología y sismología: El Salvador se encuentra en el cinturónde Fuego del Pacífico. De hecho, el 90% de su suelo esconformado por materiales volcánicos. El número de volcanesindividuales es de veintitrés, aunque solo cuatro de ellos (SantaAna, San Salvador, San Miguel e Izalco) han tenido actividadcontinuada. La erupción del volcán de Ilopango en el año 260 d.C.,ha sido una de las más grandes de la región centroamericana

Hidrografía: Para el año 2006, los recursos hídricos de ElSalvador se estimaban en 17,8 km³, de los cuales 11,6provienen de las aguas superficiales. Es el único país deCentroamérica cuyo territorio drena totalmente a la vertientedel océano Pacífico. Un total de 360 ríos se consideran deimportancia, los cuales están agrupados en diez regioneshidrográficas. Las más importante es la cuenca del ríoLempa (10.167 km²), de la que un 56% pertenece a ElSalvador, y el resto a Guatemala y Honduras.

Gastronomía: El maíz, que es igualmente utilizado por muchos pueblos de América, es el ingrediente principal de la cocina típica salvadoreña. El platillo por excelencia es la pupusa y los tamales y como bebida la chicha de maíz.

Traje Típico.TRAJE DE VOLCANEÑA: Representado en la Zona Central de El Salvador.Es utilizado para ejecutar danzas populares como el carnaval de San Miguel, adentro cojutepeque, El Día de la Cruz, Los inditos del volcán y Floreras.Elaborado de zatin de vistosos colores y delicados encajes. El Chal en la cabeza como el traje en si asemeja a los elegantes vestidos de las españolas.

Música: La música tradicional salvadoreña es producto del mestizaje precolombino, europeo y africano. En los primeros años de la época republicana eran interpretados en el país coplas, valses, romances y canciones patrióticas, y también surgieron las primeras bandas militares. En la primera mitad del siglo XX se popularizaron las marimbas, y algunos grupos lograron notoriedad internacional.

Lugares Turísticos

Casa Presidencial Catedral Metropolitana

Parque Nacional El Boquerón.

Don Pancho Lara

Nació en cuna humilde pero con grandeza de espíritu. Notermino sus estudios y aprendió sastrería como oficio. Enforma autodidacta aprendió a tocar varios instrumentosmusicales y componía canciones y versos en forma depasatiempo.El destino quiso que aquel humilde sastre lo perdiera todo acausa de una inundación. Se Dedico de lleno a la enseñanzacomo maestro rural. Tomando inspiración de la vida cotidianadel campo que pudo apreciar de primera mano. Escribiómuchas canciones populares. El carbonero es un ejemplo:

José Matías Delgado

Fue un eclesiástico y político salvadoreño. Realizó sus estudios en la Realy Pontificia Universidad de San Carlos de Guatemala, donde obtuvo elgrado de Licenciado y Doctor en Cánones. En San Salvador, participócomo uno de los principales líderes del fallido movimientoindependentista del año 1811, y el año 1821 fue uno de los firmantesdel Acta de independencia centroamericana como miembro dela Diputación Provincial de Guatemala.

Delgado tuvo un papel determinante enla solución pacífica de la primera guerracivil de la región

José Simeón Cañas

El presbítero y doctor José Simeón Cañas y Villacorta, nació en el barrioEl Centro de la ciudad de Zacatecoluca, El Salvador, el 18 defebrero de 1767.Fue quien con fecha 31 de diciembre de 1823, pidió a la AsambleaNacional Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América,que fuera decretada la abolición de la esclavitud, abogando por laigualdad de los hombres.

Jorge Alberto González Barillas

Conocido como Mágico González nació en San Salvador, 13 demarzo de 1958, es un futbolista profesional retirado, que jugó en supaís natal y en España, siendo nombrado por la IFFHS como elmejor futbolista salvadoreño de la historia.

Marina Manzanares Monjarás.

Conocida como la mariposa nació el 5 de julio de 1957 en eldepartamento de San Miguel.Aporto en el proceso revolucionario arriesgando su vida por ladefensa de los derechos humanos de toda una población, 1976decide incorporarse a los frentes armados salvadoreños,perteneciendo a la Resistencia Nacional (RN), el EjércitoRevolucionario del Pueblo (ERP) y las Ligas Populares 28 deFebrero (LP28).

top related