el romanticismo. características generales

Post on 03-Jul-2015

124 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Historia y concepto

Derivada del francés romantz, lingua romana como designación de la poesía provenzal y del inglés romantick, romanticus, que comprendía los más diversos ámbitos (como el paisaje). Estos elementos fueron sintetizados, principalmente en Alemania y utilizados casi como sinónimos.

Estos conceptos rompieron los valores normativos orientados hacia la Antigüedad, y con la época precedente a la Ilustración, cuyos fracasos, con el fracaso de la Revolución Francesa, habían caído en descrédito.

Temporalmente podemos ubicar al Romanticismo en el periodo que va desde aproximadamente 1790 hasta 1830/1850.

Es un movimiento no sólo alemán, sino europeo.

¿Hay una cosmovisión romántica unitaria en Europa?

Hay una frente belicosa delimitación frente a lo antiguo.

Las crisis económicas, políticas y

sociales, tanto en el campo como en las

ciudades, la emergencia de la

burguesía, los frutos de la

Ilustración, que permitieron que cada

vez hubiera más gente que supiera, y

quisiera, leer, lo que trajo como

consecuencia la ampliación de lectores

en todas las clases sociales.

Características generales

Retorno a la cultura de la Edad Media y del Renacimiento.

Abandono de la antigüedad con sus escenarios centrales: Roma y Atenas, lo que se tradujo en una reflexión en torno a la propia identidad, nacionalismo, que se vio enraizado en el patrimonio literario.

Imaginación como motor impulsor de las artes.

Manifestación exacerbada de los sentimientos más íntimos.

El Romanticismo es un concepto histórico que se debe por entero al espíritu del idealismo alemán, es un concepto de difícil interpretación.

Tieck escribía, en 1801: “Lo romántico es un verdadero caos”. Lo que implica que a partir de ahí, puede volver a ordenarse el mundo, era como tener de nuevo la “materia prima” que permitiría una “reconstrucción de un mundo mejor, más justo”

Heine decía que el Romanticismo en

Alemania “era la resurrección de la

poesía de la Edad Media”.

Schlegel pensaba que en el

Romanticismo se encontraban las

principales características de las

principales naciones de Europa.

Víctor Hugo lo consideraba “la liberación

de la literatura”

El romanticismo

El Romanticismo es, según Novalis, es

La flor azul, suma y compendio de la añoranza de una nueva edad dorada.

También es la época del antagonismo político, pasado y futuro en tensión, crítica del presente “aniquilación de lo actual”

Es pretensión universal, pero también viraje a la conciencia popular y particularmente de la Edad Media.

Se dirige no sólo contra la pedantería burguesa, sino también contra la Ilustración tardía. El romanticismo con su reflexión profunda y su simplicidad infantil.

Romanticismo es el individualismo, el descubrimiento del inconsciente, el descubrimiento de la Naturaleza como espíritu visible, alianza de entusiasmo e ironía, estar determinado, por momentos, por la fe, la religiosidad, la acentuación de lo maravilloso, el énfasis en lo nacional e histórico, el descubrimiento del mito y del símbolo como estilo poético característico, la liberación de las reglas. La constante disolución de los límites, incluso de los límites entre poesía y vida, crítica, filosofía y religión, estilos fragmentarios, pasiones….

Bibliografía

Christop Jamme, Claudia

Becker, Manfred Engel, Stefan

Matuschek,

El movimiento romántico, Madrid: Akal,

top related