el rol de la familia en la prevención de las adicciones

Post on 15-Jun-2015

2.193 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Experiencia presentada por la Doctora Raquel Bolton en el Encuentro Regional "La Pobreza duele", realizada el 6 de agosto de 2011

TRANSCRIPT

ENCUENTRO REGIONAL “La Pobreza Duele”

Metropolitana, Platense, Litoral y NEA.

“ROL DE LA FAMILIA EN LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES”

Dra. Mgt. Raquel Bolton de Mercado

CONCEPTO DE ADICCIÓN SEGÚN LA O.M.S

“Estado de intoxicación periódica o crónica producido por el consumo repetido de una droga natural o sintética”.

CONCEPTO DE ENFERMEDAD SEGÚN LA O.M.S

Etiopatogenia Base Biológica Historia Natural Fenomenología Clínica Manejo Médico-Integral- Interdisciplinario

FAMILIA CODEPENDIENTE

La adicción no solo compromete la vida de quien la padece sino que afecta a su familia transformándola en codependiente, ella sufre la culpa y las agresiones, encerrándose en silencio para justificar la conducta adictiva.

FARMACODEPENDENCIA

Dependencia Física: Situación en la que, si hay privación, el organismo presentará manifestaciones, que pueden llevar a episodios de angustia y/o ansiedad, conocidas como “Síndrome de Abstinencia”. Esta dependencia física deriva de un proceso de adaptación a la droga independientemente de la voluntad del individuo.

Dependencia Psíquica: Existencia de un impulso irrefrenable que exige se suministre droga para producir placer o evitar un malestar.

ADICCIÓN: ENFERMEDAD PARADÓJICA

En el Enfermo: A pesar de que está enfermo, está convencido que todo lo

hecho es lo correcto y minimiza su deterioro físico y psicológico, que lo lleva a un proceso de desmotivación y despersonalización

Es esclavo de las drogas y sin embargo se siente una persona libre.En la Familia:

La familia sufre los abusos y la violencia del adicto.La misma negación que refiere el adicto, es utilizada por su familia, transformándose en codependiente.

En el Entorno Social:OFERTA Y DEMANDA DE DROGAS.TOLERANCIA SOCIAL.

SO

CO

RR

ER

NEC

ES

IDA

DES

U

RG

EN

TES

Rostros Sufrientes Que nos Duelen

ENFOQUE ECOLÓGICO DE LA ADICCIÓN

ADICTO

SOCIEDADFAMILIA

ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN DESDE UNA CONCEPTUALIZACIÓN ECOLÓGICA.

Los factores de riesgo de tipo individual que favorecen el consumo de drogas están ligados a condiciones conductuales y psicológicas, actuando como factores de protección los que se vinculan a la autoestima, a habilidades sociales para la integración, aspiraciones de futuro y resiliencia

La familia recibe de manera frontal el impacto de una adicción, transformándola en codependiente. El sufrimiento del codependiente se manifiesta en miedos e inseguridades. Su vida comienza a girar alrededor del adicto en forma patológica, desarrollándose conflictos en las relaciones interpersonales.

Una familia codependiente es una familia en riesgo, que pierde la capacidad de reacción para ayudar a sus miembros .

Consumo Problemático

El consumo de alcohol combinado con éxtasis o las pastillas que consumen con el nombre de éxtasis y con bebidas energizantes, agravan el problema. El consumo abusivo o riesgoso ocurre principalmente durante los fines de semana, precisamente cuando existe mayor tolerancia social, del entorno y familiar, para el desarrollo de estas condiciones, al ser el fin de semana el espacio natural de diversión.”

Cuarta Encuesta Nacional a Estudiantes de Enseñanza Media 2009. SEDRONAR

DROGAS Y EMBARAZO

Según los datos del Ministerio de Salud que utilizó Unicef Argentina, cada año nacen unos 56.000 prematuros (8%) y más de 6000 con menos de 1,5 kilos.

Causas identificadas:

Embarazo Adolescente. Consumo de Sustancias Psicoactivas. Reducción del Período entre Embarazos (menos de 2 años).

LA NACION . Dra. Gabriela Bauer, coordinadora de la campaña y pediatra del hospital Garrahan.Zulma Ortiz- Unicef. 1 de Octubre 2010

FORMACIÓN DE MEDIADORES SOCIALES EN EL MARCO DE UNA RED PREVENTIVA

Los mediadores formados podrán hacerse cargo de la organización de talleres, seminarios, jornadas y/o videoconferencias, destinada a la formación de: Jóvenes Familias Docentes Profesionales de la Salud Instituciones públicas Funcionarios Públicos Medios de Comunicación A los miembros de la comunidad interesados en la

problemática adictiva. Agentes Pastorales que quieran brindar asistencia a

adictos privados de la libertad a través de una Pastoral Penitenciaria.

“ROL DE LA FAMILIA EN LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES”

ACOMPAÑAR…

FAMILIA

PACIENCIA, ANTE EL DESALIENTO

ACEPTAR EL SUFRIMIENTO DEL FAMILIAR ADICTO

NECESIDAD DE SER ESCUCHADO

OFRECER ESTRUCTURAS DE

FORMACIÓN

GRUPO DE PADRES

www.reddevida.org

MUCHAS GRACIAS!

top related