el rococó

Post on 06-Jan-2017

63 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

321

ESTILO ROCOCÓSIGLO XVIII

Luis XVI. DuplessisLuis XV. Rigaud.

Presentado Por:Irma Padilla

Christopher CanalesFernando Rivera

Contexto HistóricoNace en Francia a principios del siglo XVIII y se desarrolla durante los reinados de Luis XV y Luis XVI.

Lo importante es la decoración que es completamente libre y asimétrica, basadas en líneas curvas y sinuosas.

Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas

Se presenta como un arte al servicio de la comodidad, el lujo y la fiesta.

Tendencia artística nacida como sublimación del abigarramiento decorativo barroco y su evolución hacia la expresión de un gusto más contemporáneo, independiente y hedonista, contrapuesto al arte oficial, inflexible y ostentoso del reinado de Luis XIV.

El artista pasa a trabajar con más libertad y se expande el mercado del arte. El Rococó se presenta como un arte al servicio de la comodidad, el lujo y la fiesta. Las escenas de su pintura recogen este nuevo estilo de vida.

ROCOCÓ

Se caracteriza por la opulencia, la elegancia y por el empleo de colores vivos, que contrastan con el pesimismo y la oscuridad del estilo barroco.

Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, en la mitología, en la belleza de los cuerpos desnudos, en el arte oriental especialmente en los temas galantes y amorosos.

El columpio. Fragonard

ROCOCÓ

Se inspira en la naturaleza, en la mitología, en la belleza de los cuerpos desnudos, en el arte oriental y en los temas galantes y amorosos especialmente .

«Arte convencionalista y cortesano»

Peregrinación a la isla de Citerea, por Watteau

ROCOCÓ

Es un estilo aristocrático. Revela el gusto por lo elegante, lo refinado, lo íntimo y lo delicado.

«Expresión de la vida Social»

Mme. De Pompadour, por Boucher

ARQUITECTURAEn arquitectura, los edificios mantienen un trazado externo simple, sin embargo, en el interior será un lugar de fantasía y colorido.

Basílica de Superga, Turín .

PINTURAEn pintura, los temas más abundantes son las fiestas galantes y campestres, las historias pastoriles, las aventuras amorosas y cortesanas.

Joven leyendo. Fragonard

El columpio. Fragonard

La mujer se convierte en el foco de inspiración, ya que es

la figura bella y sensual.

Desnudo en el sofá. Boucher

Refleja claramente la situación política y social francesa.

Baile de los placeres. Watteau

ESCULTURA

La escultura se expresa mejor mediante la delicadeza de la porcelana, más que con estatuas marmóreas e imponentes.

Cupido, con la maza de Hércules, talla una flecha de amor. Bouchardon

El estilo se mantiene muy sobrio, puesto que los ornamentos, principalmente de madera, eran menos macizos y se presentaban

como composiciones de motivos florales, escenas, máscaras grotescas, pinturas e incrustaciones de piedra.

Mobiliario

La porcelana se caracterizaba por sus dibujos rodeados de ornamentación de rocalla sobre fondo blanco, aunque este blanco

pasó rápidamente a colores de tonos muy vivos.

Objetos de Porcelana

MÚSICA

El instrumento que mejor represente el rococó es el

clave.

Puede ser considerada como una música muy

intimista realizada de forma extremadamente refinada.

El fin del Rococó se inicia en torno a 1760, cuando personajes como Voltarie y Jacques-Francois Blondel extienden la crítica sobre la superficialidad y la degeneración del arte. Blondel, en particular, se lamentó de la «increíble mezcla de conchas, dragones, cañas, palmas y plantas» del arte contemporáneo.

En 1780 el Rococó deja de estar de moda en Francia y es reemplazado por el orden y la seriedad del estilo neoclásico impulsado por Jacques-Louis David.

La arquitectura rococó es un ejemplo de cómo el arte es expresión de la vida social y de cómo un estilo puede estar dirigido a individuos dentro de dicha sociedad y no solo a sus monarcas o dioses.

El rococó es muy importante ya que fue el iniciador del mercado del arte y dentro del cual surge un cambio en el papel de la mujer.

top related