el riesgo de la longevidad pilar gonzález de frutos

Post on 23-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El riesgo de la longevidad

Pilar González de Frutos

• Las reformas de los sistemas de pensiones y quién paga el desplazamiento de la esperanza de vida

• En España, con un modelo de prestación definida, el sistema publico lo asume íntegramente

• Las reformas buscan repartir esa “carga financiera”

El riesgo de la longevidad

Principales reformas

• Migración total o parcial a sistemas de contribución definida

• Cuentas nocionales: son sistemas de reparto en los que se crea una cuenta que “replica” un sistema de capitalización.

• Ajustes en la pensión relacionados con cambios en la esperanza de vida

• Ajustes en el sistema (años de cotización y otros)

Decisiones internacionalesMigración a contribución

definida

Cuentas nocionales

Cambios en la prestación

Cambios en las condiciones

Australia SI

Dinamarca SI SI

Finlandia SI

Francia SI

Alemania SI

Hungría SI

Italia SI

México SI

Noruega SI

Polonia SI SI

Portugal SI

Eslovaquia SI

Suecia SI SI

Evolución relativa del Sistema de Bienestary de la economía

100

150

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Pensiones

Afiliados SS

PIB

Evolución del PIB per cápita y de la cargade pensiones por afiliado

100

105

110

115

120

125

130

135

140

2002 2003 2004 2005 2006 2007

PIB pc

Pensiones/afiliado

2002 2003 2004 2005 2006Andalucía 762,60 809,08 861,28 914,44 1.015,81Aragón 112,24 111,09 976,90 1.050,49 1.192,95Asturias 73,88 953,70 1.028,40 1.105,78 1.163,11Comunidad Valenciana 710,48 730,82 813,35 884,24 955,80Canarias 784,82 817,90 899,59 978,05 1.232,36Cantabria 122,49 1.051,29 1.076,49 1.096,33 1.195,17Castilla León 84,33 897,66 963,46 1.031,50 1.118,04Castilla La Mancha 63,89 900,42 955,80 1.025,02 1.169,97Cataluña 789,27 825,80 962,48 1.024,08 1.093,58Ceuta 0,00 0,00 165,52 179,93 19,99Extremadura 59,67 929,53 1.014,85 1.130,98 1.228,46Galicia 826,93 865,63 929,47 1.023,46 1.140,78Madrid 114,91 747,15 828,42 887,16 998,68Melilla 0,00 0,00 249,63 211,06 316,78Murcia 81,03 786,68 841,95 932,70 988,58Navarra 909,48 1.022,33 1.084,98 1.134,44 1.215,07País Vasco 895,08 948,51 947,13 1.080,15 1.177,92La Rioja 113,47 988,79 1.114,34 1.188,50 1.383,69Baleares 63,60 703,17 716,79 923,53 1.028,02Promedio 345,69 741,56 864,78 936,94 1.033,41Mediana 113,47 825,80 947,13 1.024,08 1.140,78

Gasto sanitario por habitante

Evolución demográfica y gasto sanitario

0

10

20

30

40

50

60

70

Mile

s d

e m

illo

nes

Más de 74

65-74

55-64

45-54

15-44

5-14

0-4

Fuente: elaboración propia

Salud: incremento del gasto público inducido por la evolución demográfica 2008-2017

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Gasto por habitante

Gasto total

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

Al tipo medio de cada mes

Al nivel actual

Pilar I: cómo se calcula el perfil de riesgo

Hogares: Préstamos a largo plazo en % sobre la renta disponible

0%

50%

100%

150%

200%

250%

300%

350%

400%

450%

500%

2000-20022003-20042005-2007

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

Ahorro/RD

Adquisición préstamos a L/p/RD

El crédito demográfico

actual Ahorro estimado (jubilación)

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

Mil

l €

«Crédito demográfico»

Dotación F. Reserva

Fuente: elaboración propia

Esfuerzo en materia de pensiones (pension wealth) según diversos supuestos de esperanza de vida

0

2

4

6

8

10

12

Francia Italia R. Unido EEUU

2002

Pesimista

Media

Optimista

«Grecia, Luxemburgo y España no han registrado cambios sustanciales en sus sistemas de pensiones a lo largo de los

últimos 15 años. Una reforma que ligase los beneficios de pensiones a la expectativa de

vida mejoraría la distribución de riesgos entre generaciones»

Life expectancy risk and pensions: Who bears the burden?OECD Social, Employment and Migration Working Papers. Octubre 2007

• Pasos de un modelo de colaboración público-privada– Modelización de los ingresos por

cohorte de edad– Supuesto de dedicación de diversos

porcentajes al ahorro-previsión– Modelización de los ingresos por rentas

vitalicias aseguradas (tablas PERM/PERF)

Distribución de los ingresos por edades

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

Hombres

Mujeres

Fuente: elaboración propia

Supuesto 1%

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000

Mill

on

es

Privadas mujeres

Privadas hombres

Públicas mujeres

Públicas hombres

Rango máximo del 31%

Fuente: elaboración propia

Supuesto 1,5%

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000

Mill

on

es

Privadas mujeres

Privadas hombres

Públicas mujeres

Públicas hombres

Rango máximo del 47%

Fuente: elaboración propia

Supuesto 2%

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

Mill

on

es

Privadas mujeres

Privadas hombres

Públicas mujeres

Públicas hombres

Rango máximo del 62%

Fuente: elaboración propia

• El seguro dispone de soluciones– Para generar el ahorro que

necesitamos– Para estabilidad la factura de la

asistencia sanitaria

• Para conseguirlo, sólo necesita:– Diálogo técnico y desapasionado– Un compromiso con la estabilidad

top related