el reto de la innovaciÓn en movilidad en mÉxicogep.com.mx/monitoreo/nueva- movilidad-wri.pdf ·...

Post on 22-Sep-2020

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FERNANDO PÁEZ MENDIETA - 18 DE OCTUBFE 2019

EL RETO DE LA INNOVACIÓN EN

MOVILIDAD EN MÉXICO

LA NUEVA MOVILIDAD

LA NUEVA MOVILIDAD

LA NUEVA MOVILIDAD

1 2 3

Es un concepto que se usa para describir modelos que hacen uso de la tecnología para ofrecer nuevas formas para transporte, los modelos más relevantes son:

Reinvención de la propiedad y

el servicio

Uso de datos y conectividad en nuevas formas

Desarrollo de nuevas

tecnologías

LA NUEVA MOVILIDAD

EMISIONES MOTORIZACIÓN

CAMBIO MODALSEGURIDAD

La “nueva movilidad” surge como parte de las

soluciones para la movilidad urbana sustentable

LA NUEVA MOVILIDAD

LA MOVILIDAD ESTÁ AVANZANDO EN 4 VÍAS

EXPERIENCIA DEL USUARIO

• Se relaciona con los siguientes factores que determinan la percepción del usuario:

Condiciones en que se otorga el servicio.

Duración del viaje.

Condiciones de seguridad en el trayecto.

TOMA DE DECISIONES BASADAS EN DATOS

DECISIONES BASADAS EN DATOS

INNOVACIÓN EN PRODUCTOS

MOVILIDAD COMPARTIDA

Recientemente, las líneas divisorias entre el coche compartido, el viaje compartido y las empresas de redes de

transporte han comenzado a difuminarse a medida que los fabricantes de automóviles, las compañías

tecnológicas y otras partes interesadas ponen a prueba nuevos servicios que combinan varias ofertas de

movilidad en una sola plataforma (SUMC, 2017).

DECISIONES BASADAS EN DATOS

TENDENCIA CRECIENTE DE ESTOS SERVICIOS

TENDENCIA DEL USO DE LAS NUEVAS OFERTAS DE MOVILIDAD

UNIÓN EUROPEADeclara a servicios como Uber como servicio en el ámbito de los transportes y no como tecnología

de información

LONDRESSuspensión de licencia por no

responsabilizarse de la seguridad de usuarios y conductores

BRASILDescuentos fiscales por vehículos híbridos;

Inclusión de vehículos con accesibilidad; viajes en horas valle; auto compartido

CHINAGestión de trabajo seguro

CHINAControl de estándares de calidad; botón de pánico

NUEVA MOVILIDAD – RETO DE REGULACIÓN

ALGUNOS EJEMPLOS

TENDENCIA CRECIENTE DE ESTOS SERVICIOS• Actores nuevos están cambiando el ecosistema de la movilidad

• Grandes inversiones

• Las ciudades han tenido dificultad en entender y asimilar los nuevos servicios

TOMA DE DECISIONES

BASADAS EN DATOS

INNOVACIÓN DE

PRODUCTO

MOVILIDAD COMPARTIDA

EXPERIENCIA DEL USUARIO

NUEVA MOVILIDAD – NUEVOS ACTORES

REQUIERE REVISAR LAS RELACIONES

Regulación y controlSeguridad vialCapacitación

Comunicación

EvaluaciónMedición

Seguimiento

Institucionalidad

Transporte público colectivo e individual

Integración

Transporte privado

Gestión

Jerarquización de la Infraestructura de Transporte

NecesidadesUsos del sueloConectividad

Gestión de Infraestructura

ConstrucciónMantenimiento

Transporte No motorizado

Redes

SOSTEN

IBILID

AD

-so

cial, eco

mica y am

bie

ntal

Transporte de Carga

Ordenamiento logístico

Nuevas ofertas para los usuarios

Nuevos productos, servicios y soluciones

Nuevos roles y posiciones en el proceso

Nuevas capacidades en el ecosistema

NUEVA MOVILIDAD – NUEVOS ACTORES

NUEVA MOVILIDAD – RETO INSTITUCIONAL

fuente: https://www.sharedmobilityprinciples.org/

NUEVA MOVILIDAD – OPORTUNIDAD

LA NUEVA MOVILIDAD EN MEXICO

Autoridades locales..

Sin directrices

No hay una nueva directriz básica de movilidad a nivel

nacional

La nueva movilidad es un problema de la "movilidad vieja"

Regulación nacional: directrices sobre movilidad y

seguridad vial.

Adaptar

Las autoridades locales

monitorean y verifican el

cumplimiento

•Sin pautas nacionales, las autoridades locales deben identificar, definir y diseñar regulaciones;•El diseño de la regulación se basa en lo que es factible y no en lo que es necesario, que entran en dinámicas políticas gremios de transporte local.•Se rebasa la capacidad local para monitorear y verificar el cumplimiento•No se han determinado medidas fiscales efectivas

En Mexico…

MAPEO DE LA NUEVA MOVILIDAD EN MEXICO

QUÉ ES LA NUEVA MOVILIDAD EN MÉXICO

Percepción de la prensa

y redes sociales

Con qué han lidiado las

autoridades mexicanas

Interés en las grandes compañías

El fenómeno de la micromovilidad

•Grandes empresas trasnacionales desafían las dinámicas políticas y administrativa

• Casos de negocios locales, diferentes en cada ciudad.

Coche compartido a pequeña escala (whatsapp, Facebook), a veces con un propósito interurbano

Paratránsito:

• Servicios de última milla como mototaxis y taxis colectivos

• Vehículos "piratas" que usan aplicaciones

Transporte de carga, generalmente asociado a la micromovilidad.

NUEVA MOVILIDAD EN MEXICO

Hay una percepción muy alta de beneficios, que

NO están medidos

EVALUACIÓN DE NM DE ACUERDO CON LOS CONFLICTOS POLÍTICOS Y BENEFICIOS AL USUARIO

Retos y oportunidades

¿Operaciones sin permiso?

Retos y oportunidades

¿Calles inundadas de bicis / scooters?

Retos y oportunidades

• Oportunidad de redistribuir y reordenar el espacio público de una forma más equitativa.

• Enfoque en los más vulnerables

• Enfocado a políticas públicas de movilidad sustentable y seguridad.

Foto créditos: CityEs , Ari Santillan

Retos y oportunidades

Áreas multimodales en Seattle y Washington DC - US

COMO PERCIBEN LAS AUTORIDADES A LAS ERT EN SUS CIUDADES

• Mejorar al taxi

• Mejorar la calidad del servicio

• Mejorar la seguridad

• Mejorar la competencia del transporte

• Mejorar el libre mercado

• Mejorar la cobertura

• Mejorar la tecnificación del servicio

• Mejorar la oferta de transporte para cierto grupo poblacional

• Mejora en infraestructura de transporte público

• Reducir el costo del transporte

• Reducir el parque vehicular de uso particular

• Reducir el impacto ambiental de los traslados

• Reducir el tiempo de viaje

• Reducir viajes en vacío

• Reducir monopolios

No hay claridad sobre cómo garantizar esto, dejando la

atribución a los estándares de servicio y operación de las propias empresas (que ha

sufrido degradación con el paso del tiempo).

¿Con base en qué evidencia? ¿Solo están repitiendo el

discurso de publicidad de las empresas?

COMO PERCIBEN LAS AUTORIDADES LA MICROMOVILIDADEN SUS CIUDADES

• Mejorar servicios de primer/último tramo

• Mejorar cobertura en zonas de poca cobertura de transporte

• Mejorar la salud

• Mejorar la variedad de opciones para trasladarse

• Mejorar las opciones para el segmento de estudiantes

• Reducir contaminación

• Reducir tiempos de traslado

• Reducir el reparto modal del automóvil particular

• Reducir costos de viaje

• Reducir congestión

• Reducir la dependencia a los combustibles fósiles

Sin relación de beneficios con planes de movilidad activa,

objetivos, programas, infraestructura.

• Mejorar y diversificar las ofertas sustentables

• Mejorar la cobertura del transporte con menos insumos

• Mejorar el impacto ambiental de los traslados y crear conciencia ciudadana

• Mejorar seguridad y opciones de accesibilidad universal

• Mejorar la atención al cliente y mejorar la puntualidad

• Reducir congestión

• Reducir tiempo de viaje

• Reducir viajes en automóvil particular

• Reducir viajes en vacío del transporte público

• Reducir vehículos pirata

• Desmaterializar y desmaterializar paradas de autobús e infraestructura

No hay claridad sobre cómo garantizar esto,

dejando la atribución a los estándares de

servicio y operación de las propias empresas.

No hay claridad sobre cómo monitorear y

revisar el cumplimiento

COMO PERCIBEN LAS AUTORIDADES LOS SERVICIOS BAJO DEMANDA EN SUS CIUDADES

39

2320

1715

13 12

4

Economía yempleos

Transportey movilidad

Seguridad Medioambiente

Tecnologíay datosabiertos

Turismo Salud Otras

¿QUÉ AGENDAS SE RELACIONAN CON LA OPERACIÓN DE NM EN SUS ESTADOS/CIUDADES?

Instrumentos regulatorios y de gestión se han orientado a laagenda económica, atributo percibido ALTAMENTE favorable de la NM.

Seguridad, medio ambiente, movilidad: ¿son atribuciones de las empresas privadas?

QUE AGENCIAS SE RELACIONAN CON LA OPERACIÓN DE NUEVA MOVILIDAD EN SUS CIUDADES

Existe la necesidad de generarFORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

como parte de la movilidad independientemente si es “nueva movilidad” o “vieja movilidad”

Instrumentos institucionales

Fortalecimiento institucional

Coordinación institucional

Educación vial y difusión de derechos

Transversalidad

Transparencia

Barreras institucionales

Falta de continuidad ante cambios de administración

•La curva de aprendizaje de la nueva administración

•Falta de empatía o sensibilidad de las autoridades

Corrupción enraizada

¿CUÁLES SON LOS INSTRUMENTOS Y BARRERAS PARA ATENDER LOS RETOS DE LAS NUEVA MOVILIDAD?

¿CUÁLES SON LOS INSTRUMENTOS Y BARRERAS PARA ATENDER LOS RETOS DE LA NUEVA MOVILIDAD?

Instrumentos legales

Legislación a nivel nacional

Legislación a nivel local

Política de Estado

Barreras legales

Ambigüedad entre la jurisdicción estatal y federal

Falta de aplicación de la ley

Falta de especificación de los niveles de competencia

¿CUÁLES SON LOS INSTRUMENTOS Y BARRERAS PARA ATENDER LOS RETOS DE LA NUEVA MOVILIDAD?

Instrumentos fiscales

Correcta fiscalización

Inversión en infraestructura

Planeación y presupuesto

Reorientación del presupuesto

Barreras fiscales

Empresas funcionando como privadas a pesar de prestar

servicios de transporte público

Informalidad

Falta de recaudación

EXPERIENCIAS DE REGULACIÓN

experiencias de regulación

SOBRE QUE ASPECTOS SE REGULA

Requerimientos para la acreditación y

registro de conductores

Requerimientos del servicio

Requerimientos de los vehículos

Requerimientos de los conductores

Requerimientos de los usuarios

Impuestos

Restricciones del servicio

Multas y penalidades Datos compartidos

BRASIL SAO PAULO

WRI Global

Descuento de impuestos por: mujeres conductoras (90%); vehículos eléctricos (90%);

viajes en horas valle (30%-90%);viajes fuera del centro (50%);

vehículo compartido (50-90%).

Precio de concesión por

impacto urbano (km recorridos)Capacitación

Datos compartidos

estrictos

REQ

UIS

ITO

S

WRI Global

ÁREA METROPOLITANA DE MUMBAI, INDIA

Horas de trabajo

reguladas

Protección de mujeres

en el trabajo

Capacitación anual

REQ

UIS

ITO

S

Uniforme

REGULACIÓN A NIVEL NACIONAL EN CHINA

WRI GLOBAL

Gestión de calidad

Gestión de trabajo seguro

Políticas adicionales a inversionistas

extranjeros

Sistema de puntos para conductores

+ regulaciones

locales

REQ

UIS

ITO

S

HALLAZGOS SOBRE LA NUEVA MOVILIDAD

HALLAZGOS SOBRE LA NUEVA MOVILIDAD

RETOS OPORTUNIDADES

RETOS OPORTUNIDADES

GRACIASFernando Páez –WRI México

fernando.paez@wri.org

top related