el relieve español1

Post on 26-Jun-2015

17.564 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

David Pérez LópezDavid Pérez López

EL RELIEVE ESPAÑOLEL RELIEVE ESPAÑOL

David Pérez López

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL LOCALIZA CIÓN:

Tamaño medio: 505956 km2

97,53% terreno peninsular.Islas Baleares unos 5000 km2

Islas Canarias unos 7500 km2

Ceuta y melilla apenas 19 y 12 km2

David Pérez López

David Pérez López

ESPAÑA ENCRUCIJADA NATURAL Y GEOPOLÍTICA

David Pérez López

ESPAÑA DIVERSIDAD NATURAL Y HUMANA

David Pérez López

RELIEVE ESPAÑA

David Pérez López

LOS COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS ROCAS. ESPAÑA

David Pérez López

DIFERENCIAS EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS

David Pérez López

CLIMAS DE ESPAÑA

David Pérez López

VEGETACIÓN DE ESPAÑA

David Pérez López

EL RELIEVE PENINSULAR: CARACTERÍSTICAS O RASGOS GENERALES.

Forma maciza y ancha con costas poco recortadas.

Elevada altitud media. 660m.

Disposición periférica de las cadenas montañosas.

Estas características influyen sobre el clima.

David Pérez López

PRESENTACIÓNTECTÓNICA DE PLACAS

David Pérez López

David Pérez López

David Pérez López

EL RELIEVE PENINSULAR ES EL RESULTADO DE LA TECTÓNICA DE

PLACAS

David Pérez López

David Pérez López

David Pérez López

TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES

• LOS ZÓCALOS.

LOS ZÓCALOS

David Pérez López

TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES

LOS ZÓCALOS. MACIZOS ANTÍGUOS.

LOS MACIZOS ANTIGUOS

David Pérez López

TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES

LOS ZÓCALOS. MACIZOS ANTÍGUOS. CORDILLERAS DE PLEGAMIENTO.

CORDILLERAS INTERMEDIAS.

CORDILLERAS INTERMEDIAS

David Pérez López

TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES

LOS ZÓCALOS. MACIZOS ANTÍGUOS. CORDILLERAS DE PLEGAMIENTO.

CORDILLERAS INTERMEDIAS. CORDILLERAS ALPINAS.

CORDILLERAS ALPINAS

David Pérez López

TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES LOS ZÓCALOS. MACIZOS ANTÍGUOS. CORDILLERAS DE PLEGAMIENTO.

CORDILLERAS INTERMEDIAS. CORDILLERAS ALPINAS.

CUENCAS SEDIMENTARIAS O DEPRESIONES. CUENCAS FORMADAS POR EL HUNDIMIENTO DE

UN BLOQUE EN EL ZÓCALO.

CUENCA HUNDIMIENTO DEL ZÓCALO

David Pérez López

TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES LOS ZÓCALOS. MACIZOS ANTÍGUOS. CORDILLERAS DE PLEGAMIENTO.

CORDILLERAS INTERMEDIAS. CORDILLERAS ALPINAS.

CUENCAS SEDIMENTARIAS O DEPRESIONES. CUENCAS FORMADAS POR EL HUNDIMIENTO DE UN

BLOQUE EN EL ZÓCALO. DEPRESIONES PREALPINAS.

DEPRESIONES

PREALPINAS

David Pérez López

EVOLUCIÓN DE LAS UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL

RELIEVE PENINSULAR.

¿CÓMO SE HA FORMADO LA PENÍNSULA IBÉRICA?

David Pérez López

ERAS PERIODO FECHAM.A.

ACONTECIMIENTO GEOLÓGICO

ARCAICA O PRECÁMBRICO

PRIMARIA O

PALEOZOICO

SECUNDARIA O

MESOZOICO.

CE

NO

ZO

ICO

TERCIARIO

CUATERNARIO

DE 4.600 A 550 MA. Emerge una banda arqueada de NO a SE.

550

A 2

25 M

A.

CARBONÍFERO 350 A 270 MA.

OROGÉNESIS HERCINIANA• Macizo Hésperico. Inclinado hacia el mediterráneo.• Macizo Aquitano.• Macizo Catalano-Balear.• Macizo Bético-Rifeño.• Todos se erosionan se convierten en meseta.• Se producen importantes depósitos de carbón. Asturias.

225

A

65

MA

. TRIÁSICO 270-180 MA. • Erosión y sedimentación.

JURÁSICO 180-130 MA. • Transgresión marina. Erosión y sedimentación.

CRETÁCICO 130-70 MA. • Transgresiones y regresiones marina.

65

A 1

,8

MA

.

OROGÉNESIS ALPINA

• Se pliegan las cordilleras alpinas sobre los antiguos zócalos: Beticas, Pirineos.• Se forman las depresiones prealpinas. Ebro y Guadalquivir.• Se forman los rebordes montañosos de la meseta. C. Cantábrica, S. Iberico…• Se fractura la meseta apareciendo montañas interiores. S. Central y M. Toledo.• Se forman las depresiones interiores.• Aparece actividad volcánica.• La meseta se inclina hacia el atlántico. Red fluvial actual y Rañas.

D

ES

DE

1,8

M

A.

• Glaciares: de circo y valle.• Terrazas fluviales.

GLACIACIONES

PANGEA I. PERIODO ARCÁICO HACE 600 M.A.

David Pérez López

ERAS PERIODO FECHAM.A.

ACONTECIMIENTO GEOLÓGICO

ARCAICA O PRECÁMBRICO

PRIMARIA O

PALEOZOICO

SECUNDARIA O

MESOZOICO.

CE

NO

ZO

ICO

TERCIARIO

CUATERNARIO

DE 4.600 A 550 MA. Emerge una banda arqueada de NO a SE.

550

A 2

25 M

A.

CARBONÍFERO 350 A 270 MA.

OROGÉNESIS HERCINIANA• Macizo Hésperico. Inclinado hacia el mediterráneo.• Macizo Aquitano.• Macizo Catalano-Balear.• Macizo Bético-Rifeño.• Todos se erosionan se convierten en meseta.• Se producen importantes depósitos de carbón. Asturias.

225

A

65

MA

. TRIÁSICO 270-180 MA. • Erosión y sedimentación.

JURÁSICO 180-130 MA. • Transgresión marina. Erosión y sedimentación.

CRETÁCICO 130-70 MA. • Transgresiones y regresiones marina.

65

A 1

,8

MA

.

OROGÉNESIS ALPINA

• Se pliegan las cordilleras alpinas sobre los antiguos zócalos: Beticas, Pirineos.• Se forman las depresiones prealpinas. Ebro y Guadalquivir.• Se forman los rebordes montañosos de la meseta. C. Cantábrica, S. Iberico…• Se fractura la meseta apareciendo montañas interiores. S. Central y M. Toledo.• Se forman las depresiones interiores.• Aparece actividad volcánica.• La meseta se inclina hacia el atlántico. Red fluvial actual y Rañas.

D

ES

DE

1,8

M

A.

• Glaciares: de circo y valle.• Terrazas fluviales.

GLACIACIONES

David Pérez López

3 EL ROQUEDO PENINSULAR Y LOS TIPOS DE RELIEVE, MODELADO O PAISAJE GEOLÓGICO.

David Pérez López

2.LAS FORMAS DEL RELIEVE.

FORMAS ESTRUCTURALES.RELIEVES PLEGADOS Y FALLADOS. EN

LAS CORDILLERAS Y MACIZOS.RELIEVES HORIZONTALES O TABULARES.

EN CUENCAS SEDIMENTARIAS O DEPRESIONES.

SUPERFICIES DE EROSIÓN. ZOCALOS.

David Pérez López

TIP

OS

DE

RO

CA

S.

SILÍCEAS

SE ENCUENTRAN EN EL OESTE PENINSULAR, MESETA, CORDILLERAS INTERIORES, ZONAS DE CORDILLERAS ALPINAS CON MATERIALES DE LOS ANTIGUOS ZÓCALOS.

ROCAS: GRANITOS, PIZARRAS, CUARCITAS Y ESQUISTOS. EL TIPO DE RELIEVE, MODELADO O PAISAJE AL QUE HA DADO LUGAR ES: EL

MODELADO GRANÍTICO.

– GRANITO ALTERADO QUÍMICAMENTE DA LUGAR A ARENAS PARDOAMARILLENTAS.

– EN ALTA MONTAÑA CRESTAS AGUDAS, DENTADAS Y CANCHALES.

– EN ZONAS LLANAS DOMOS Y BERROCALES (ROCAS CABALLERAS Y CAOS DE BOLAS).

CALIZAS

SE EXTIENDE FORMANDO UNA “Z” INVERTIDA DESDE LOS PIRINEOS, M. VASCOS, C.CANTÁBRICA, S. IBÉRICO, S. BÉTICO.

ROCAS: CALIZAS, MARGAS y ARENISCAS. EL TIPO DE RELIEVE, MODELADO O PAISAJE AL QUE HA DADO LUGAR ES: EL MODELADO KÁRSTICO O

CÁRSTICO.

– LAPIACES O LENARES.

– GARGANTAS FOCES U HOCES.

– POLJÉS.

– DOLINAS O TORCAS, ÚVALAS.

– CUEVAS O CAVERNAS.

– SIMAS.

– ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS.

ARCILLAS

SE ENCUENTRAN EN LAS DEPRESIONES DEL INERIOR DE LA MESETA, D. EBRO, D. GUADALQUIVIR Y LLANURAS COSTERAS.

ROCAS: ARCILLAS, MARGAS Y YESOS. EL TIPO DE RELIEVE, MODELADO O PAISAJE AL QUE HA DADO LUGAR ES: EL

MODELADO HORIZONTAL.

– ZONAS SUAVEMENTE ONDULADAS, TERRAZAS Y CÁRCAVAS.

David Pérez López

TIP

OS

DE

RO

CA

S.

VOLCÁNICAS

SE ENCUENTRAN EN EL ARCHIPIELAGO CANARIO, PERO PODEMOS ENCONTRAR RESTOS EN, OLOT, CALATRAVA Y C. DE GATA..

ROCAS: VOLCÁNICAS. EL TIPO DE RELIEVE, MODELADO O PAISAJE AL QUE HA DADO LUGAR ES: EL

MODELADO VOLCÁNICO.

– CONOS VOLCÁNICOS.

– CALDERAS.

– MALPAÍSES.

– DIQUES, ROQUES O PITONES.

– BARRANCOS.

– GLACIS.

CONGLOMERADOS

SE EXTIENDE POR ALGUNAS ZONAS DE LAS DEPRESIONES.

ESTAN FORMADAS POR ARCILLAS QUE COMPACTAN A MATERIALES MAS GRUESOS COMO LAS GRAVAS.

DAN LUGAR A LOS MALLOS. CORRIMIENTOS POR SOLIFLUXIÓN.

RELIEVEAPALACHENSE

SE ENCUENTRAN EN LOS RELIEVES CON MATERIALES HERCINIANOS. MONTAÑAS DEL INTERIOR. S. CENTRAL, M. TOLEDO…

ROCAS: CUARCITAS, PIZARRAS, ESQUISTOS. EL TIPO DE RELIEVE, MODELADO O PAISAJE AL QUE HA DADO

LUGAR ES: EL RELIEVE APALACHENSE.

– SIERRAS EN LAS QUE LOS SINCLINALES ESTÁN EN LAS CUMBRES..

RE

LIE

VE

PO

R E

RO

SIÓ

N D

IFE

RE

NC

IAL

RELIEVES HORIZONTALES

RELIEVEJURÁSICO

SE ENCUENTRAN EN LOS RELIEVES CON MATERIALES SECUNDARIOS. BORDES DE LA MESETA: S. IBÉRICO, C. CANTÁBRICA. C. ALPINAS: PIRINEOS Y BÉTICAS…

ROCAS: CALIZAS, MARGAS Y ARENISCAS. EL TIPO DE RELIEVE, MODELADO O PAISAJE AL QUE HA DADO LUGAR

ES: EL RELIEVE JURÁSICO.

David Pérez López

FORMAS CONDICIONADAS POR LA ACCIÓN FLUVIAL

David Pérez López

David Pérez López

MODELADO GLACIAR

David Pérez López

David Pérez López

David Pérez López

David Pérez López

ÁREAS LACUSTRES

TIPOS DE LAGOS

Kárstico (Ruidera, Albacete)

Albufera (Valencia)

Hundimiento tectónico (Gallocanta, Zaragoza)

Glaciar (Sanabria, Zamora)

Endorreico (Monegros, Zaragoza)

David Pérez López

RELIEVE TABULAR

David Pérez López

RELIEVE GERMÁNICO Y SAJÓNICO

David Pérez López

RELIEVE APALACHENSE

David Pérez López

RELIEVE JURÁSICO

David Pérez López

4. LAS GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES

DEL RELIEVE PENINSULAR.

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

LA MESETA

ZÓCALO PALEOZOICO

SE EXTIENDE POR…

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

LA MESETA

ZÓCALO PALEOZOICO

SE EXTIENDE POR… PENILLANURAS (ZONAS DE EROSIÓN). MONTES ISLAS. ARRIBES, TAJOS.

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

LA MESETA

ZÓCALO PALEOZOICO

SE EXTIENDE POR… PENILLANURAS (ZONAS DE EROSIÓN). MONTES ISLAS. ARRIBES, TAJOS.

SIERRAS INTERIORESDE LA MESETA

SISTEMA CENTRAL Y MONTES DE TOLEDO

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

LA MESETA

ZÓCALO PALEOZOICO

SE EXTIENDE POR… PENILLANURAS (ZONAS DE EROSIÓN). MONTES ISLAS. ARRIBES, TAJOS.

SIERRAS INTERIORESDE LA MESETA

SISTEMA CENTRAL Y MONTES DE TOLEDO ROCAS DURAS, MODELADOS GRÁNITICO Y

APALACHENSE. SISTEMA CENTRAL. SIERRAS. MONTES DE TOLEDO SIERRAS.

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

LA MESETA

ZÓCALO PALEOZOICO

SE EXTIENDE POR… PENILLANURAS (ZONAS DE EROSIÓN). MONTES ISLAS. ARRIBES, TAJOS.

SIERRAS INTERIORESDE LA MESETA

SISTEMA CENTRAL Y MONTES DE TOLEDO ROCAS DURAS, MODELADOS GRÁNITICO Y

APALACHENSE. SISTEMA CENTRAL. SIERRAS.

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

LA MESETA

ZÓCALO PALEOZOICO

SE EXTIENDE POR… PENILLANURAS (ZONAS DE EROSIÓN). MONTES ISLAS. ARRIBES, TAJOS.

SIERRAS INTERIORESDE LA MESETA

SISTEMA CENTRAL Y MONTES DE TOLEDO ROCAS DURAS, MODELADOS GRÁNITICO Y

APALACHENSE. SISTEMA CENTRAL. SIERRAS. MONTES DE TOLEDO SIERRAS.

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

LA MESETA

ZÓCALO PALEOZOICO

SE EXTIENDE POR… PENILLANURAS (ZONAS DE EROSIÓN). MONTES ISLAS. ARRIBES, TAJOS.

SIERRAS INTERIORESDE LA MESETA

SISTEMA CENTRAL Y MONTES DE TOLEDO ROCAS DURAS, MODELADOS GRÁNITICO Y

APALACHENSE. SISTEMA CENTRAL. SIERRAS. MONTES DE TOLEDO SIERRAS.

CUENCAS SEDIMENTARIAS INTERIORESDE LA MESETA

DEPRESIONES: DUERO, TAJO, GUADIANA. ROCAS BLANDAS, MODELADOS HORIZONTAL

Y EN CUESTA. PARAMOS CAMPIÑAS Y CUESTAS.

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

LA MESETA

ZÓCALO PALEOZOICO

SE EXTIENDE POR… PENILLANURAS (ZONAS DE EROSIÓN). MONTES ISLAS. ARRIBES, TAJOS.

SIERRAS INTERIORESDE LA MESETA

SISTEMA CENTRAL Y MONTES DE TOLEDO ROCAS DURAS, MODELADOS GRÁNITICO Y

APALACHENSE. SISTEMA CENTRAL. SIERRAS. MONTES DE TOLEDO SIERRAS.

CUENCAS SEDIMENTARIAS INTERIORESDE LA MESETA

DEPRESIONES: DUERO, TAJO, GUADIANA. ROCAS BLANDAS, MODELADOS HORIZONTAL Y

EN CUESTA. PARAMOS CAMPIÑAS Y CUESTAS. MONTES DE TOLEDO SIERRAS.

LOS REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA

MACIZO GALAICO-LEONÉS.

ÁNGULO NO DEL ZÓCALO DE LA MESETA.

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

LA MESETA

ZÓCALO PALEOZOICO

SE EXTIENDE POR… PENILLANURAS (ZONAS DE EROSIÓN). MONTES ISLAS. ARRIBES, TAJOS.

SIERRAS INTERIORESDE LA MESETA

SISTEMA CENTRAL Y MONTES DE TOLEDO ROCAS DURAS, MODELADOS GRÁNITICO Y

APALACHENSE. SISTEMA CENTRAL. SIERRAS. MONTES DE TOLEDO SIERRAS.

CUENCAS SEDIMENTARIAS INTERIORESDE LA MESETA

DEPRESIONES: DUERO, TAJO, GUADIANA. ROCAS BLANDAS, MODELADOS HORIZONTAL Y

EN CUESTA. PARAMOS CAMPIÑAS Y CUESTAS. MONTES DE TOLEDO SIERRAS.

LOS REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA

MACIZO GALAICO-LEONÉS.

ÁNGULO NO DEL ZÓCALO DE LA MESETA. MATERIALES DUROS PALEOZOICOS. ZONAS FALLADAS Y MONTAÑAS REDONDEADAS. S. SEGUNDERA, CABRERA Y ANCARES.

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

LA MESETA

ZÓCALO PALEOZOICO

SE EXTIENDE POR… PENILLANURAS (ZONAS DE EROSIÓN). MONTES ISLAS. ARRIBES, TAJOS.

SIERRAS INTERIORESDE LA MESETA

SISTEMA CENTRAL Y MONTES DE TOLEDO ROCAS DURAS, MODELADOS GRÁNITICO Y

APALACHENSE. SISTEMA CENTRAL. SIERRAS. MONTES DE TOLEDO SIERRAS.

CUENCAS SEDIMENTARIAS INTERIORESDE LA MESETA

DEPRESIONES: DUERO, TAJO, GUADIANA. ROCAS BLANDAS, MODELADOS HORIZONTAL Y

EN CUESTA. PARAMOS CAMPIÑAS Y CUESTAS. MONTES DE TOLEDO SIERRAS.

LOS REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA

MACIZO GALAICO-LEONÉS.

ÁNGULO NO DEL ZÓCALO DE LA MESETA. MATERIALES DUROS PALEOZOICOS. ZONAS FALLADAS Y MONTAÑAS REDONDEADAS. S. SEGUNDERA, CABRERA Y ANCARES.

CORDILLERA CANTÁBRICA

BORDE NORTE DE LA MESETA. 4 AREAS: MACIZO ASTURIANO, PICOS DE

EUROPA, MONTAÑA CANTÁBRIA Y M. VASCOS.

MACIZO ASTURIANO

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

LA MESETA

ZÓCALO PALEOZOICO

SE EXTIENDE POR… PENILLANURAS (ZONAS DE EROSIÓN). MONTES ISLAS. ARRIBES, TAJOS.

SIERRAS INTERIORESDE LA MESETA

SISTEMA CENTRAL Y MONTES DE TOLEDO ROCAS DURAS, MODELADOS GRÁNITICO Y

APALACHENSE. SISTEMA CENTRAL. SIERRAS. MONTES DE TOLEDO SIERRAS.

CUENCAS SEDIMENTARIAS INTERIORESDE LA MESETA

DEPRESIONES: DUERO, TAJO, GUADIANA. ROCAS BLANDAS, MODELADOS HORIZONTAL Y

EN CUESTA. PARAMOS CAMPIÑAS Y CUESTAS. MONTES DE TOLEDO SIERRAS.

LOS REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA

MACIZO GALAICO-LEONÉS.

ÁNGULO NO DEL ZÓCALO DE LA MESETA. MATERIALES DUROS PALEOZOICOS. ZONAS FALLADAS Y MONTAÑAS REDONDEADAS. S. SEGUNDERA, CABRERA Y ANCARES.

CORDILLERA CANTÁBRICA

BORDE NORTE DE LA MESETA. 4 AREAS: MACIZO ASTURIANO, PICOS DE

EUROPA, MONTAÑA CANTÁBRIA Y M. VASCOS. MATERIALES DUROS PALEOZOICOS Y

TERCIARIOS. ZONAS FALLADAS Y PLEGADAS.

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

LOS REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA

SISTEMA IBÉRICO

BORDE ESTE DE LA MESETA. 2 AREAS:

SECTOR NO. PICOS DE URBIÓN, S. DEMANDA Y MONCAYO.

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

LOS REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA

SISTEMA IBÉRICO

BORDE ESTE DE LA MESETA. 2 AREAS:

SECTOR NO. PICOS DE URBIÓN, S. DEMANDA Y MONCAYO. SECTOR SE.:

C .MANCHA: SERRANÍA DE CUENCA Y S. ALBARRACIN. ARAGÓN: S DE JAVALAMBRE , GUDAR Y MAESTRAZGO.

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

LOS REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA

SISTEMA IBÉRICO

BORDE ESTE DE LA MESETA. 2 AREAS:

SECTOR NO. PICOS DE URBIÓN, S. DEMANDA Y MONCAYO. SECTOR SE.:

C .MANCHA: SERRANÍA DE CUENCA Y S. ALBARRACIN. ARAGÓN: S DE JAVALAMBRE , GUDAR Y MAESTRAZGO.

SIERRA MORENA

BORDE ESTE DE LA MESETA. SE EXTIENDE DESDE EL N DE HUELVA HASTA N DE JAEN

SUR DE CIUDAD REAL. ROCAS PALEOZOICAS. GRAN ESTRUCTURA FALLADA.

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

LOS REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA

SISTEMA IBÉRICO

BORDE ESTE DE LA MESETA. 2 AREAS:

SECTOR NO. PICOS DE URBIÓN, S. DEMANDA Y MONCAYO. SECTOR SE.:

C .MANCHA: SERRANÍA DE CUENCA Y S. ALBARRACIN. ARAGÓN: S DE JAVALAMBRE , GUDAR Y MAESTRAZGO.

SIERRA MORENA

BORDE ESTE DE LA MESETA. SE EXTIENDE DESDE EL N DE HUELVA HASTA N DE JAEN

SUR DE CIUDAD REAL. ROCAS PALEOZOICAS. GRAN ESTRUCTURA FALLADA.

DEPRESIONES EXTERIORES

DE LA MESETA

DEPRESIÓN DEL EBRO

ESTÁ SITUADA ENTRE… MATERIALES BLANDOS HORIZONTALES,

DEPÓSITOS MARINOS. RELIEVES PIEDEMONTES MALLOS… CENTRO MUELAS O PLANAS.

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

LOS REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA

SISTEMA IBÉRICO

BORDE ESTE DE LA MESETA. 2 AREAS:

SECTOR NO. PICOS DE URBIÓN, S. DEMANDA Y MONCAYO. SECTOR SE.:

C .MANCHA: SERRANÍA DE CUENCA Y S. ALBARRACIN. ARAGÓN: S DE JAVALAMBRE , GUDAR Y MAESTRAZGO.

SIERRA MORENA

BORDE ESTE DE LA MESETA. SE EXTIENDE DESDE EL N DE HUELVA HASTA N DE JAEN

SUR DE CIUDAD REAL. ROCAS PALEOZOICAS. GRAN ESTRUCTURA FALLADA.

DEPRESIONES EXTERIORES

DE LA MESETA

DEPRESIÓN DEL EBRO

ESTÁ SITUADA ENTRE… MATERIALES BLANDOS HORIZONTALES, DEPÓSITOS

MARINOS. RELIEVES PIEDEMONTES MALLOS… CENTRO MUELAS O PLANAS.

DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR

ESTÁ SITUADA ENTRE… MATERIALES BLANDOS HORIZONTALES, DEPÓSITOS

MARINOS. PREDOMINIO DE ZONAS LLANAS CAMPIÑAS.

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

CORDILLERAS EXTERIORES

DE LA MESETA

PIRINEOS

SITUADA ENTRE GUIPUZCUA Y GERONA. O-E. ESTRUCTURA Y MATERIALES:

ZONA AXIAL: PALEOZOICOS. ANETO Y MONTEPERDIDO. PREPIRINEOS: MESOZOICOS. DOS ALINEACIONES. DEPRESIÓN MEDIA: MARGAS.

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

CORDILLERAS EXTERIORES

DE LA MESETA

PIRINEOS

SITUADA ENTRE GUIPUZCUA Y GERONA. O-E. ESTRUCTURA Y MATERIALES:

ZONA AXIAL: PALEOZOICOS. ANETO Y MONTEPERDIDO. PREPIRINEOS: MESOZOICOS. DOS ALINEACIONES. DEPRESIÓN MEDIA: MARGAS.

MONTES VASCOS

CORDILLERAS COSTERO CATALANAS

SITUADA GERONA y TARRAGONA. ESTRUCTURA Y MATERIALES:

ZONA NORTE: PALEOZOICOS. ZONA SUR: MESOZÓICOS. ALINEACIÓN EXTERIOR. ALINEACIÓN INTERIOR. DEPRESIÓN PRELITORAL.

David Pérez López

CADENA COSTERA CATALANA

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

CORDILLERAS EXTERIORES

DE LA MESETA

PIRINEOS

SITUADA ENTRE GUIPUZCUA Y GERONA. O-E. ESTRUCTURA Y MATERIALES:

ZONA AXIAL: PALEOZOICOS. ANETO Y MONTEPERDIDO. PREPIRINEOS: MESOZOICOS. DOS ALINEACIONES. DEPRESIÓN MEDIA: MARGAS.

MONTES VASCOS

CORDILLERAS COSTERO CATALANAS

SITUADA GERONA y TARRAGONA. ESTRUCTURA Y MATERIALES:

ZONA NORTE: PALEOZOICOS. ZONA SUR: MESOZÓICOS. ALINEACIÓN EXTERIOR. ALINEACIÓN INTERIOR. DEPRESIÓN PRELITORAL.

CORDILLERAS BÉTICAS

SITUADA CÁDIZ HASTA ALICANTE. ESTRUCTURA Y MATERIALES:

ZONA EXTERIOR: PALEOZOICOS. ZONA INTERIOR: MESOZÓICOS. PENIBÉTICA.. SUBBÉTICA. DEPRESIÓN INTRABÉTICA.

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

RELIEVE INSULAR

ARCHIPIÉLAGO BALEAR

SITUACIÓN. ESTRUCTURA Y MATERIALES:

MALLORCA E IBIZA. IBIZA Y FORMENTERA. MENORCA.

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

RELIEVE INSULAR

ARCHIPIÉLAGO BALEAR

SITUACIÓN. ESTRUCTURA Y MATERIALES:

MALLORCA E IBIZA. IBIZA Y FORMENTERA. MENORCA.

ARCHIPIÉLAGO CANARIO

SITUACIÓN. ESTRUCTURA Y MATERIALES:

FALLAS CORTEZA OCEÁNICA. ROQUEDO VOLCÁNICO.

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

RELIEVE INSULAR

ARCHIPIÉLAGO BALEAR

SITUACIÓN. ESTRUCTURA Y MATERIALES:

MALLORCA E IBIZA. IBIZA Y FORMENTERA. MENORCA.

ARCHIPIÉLAGO CANARIO

SITUACIÓN. ESTRUCTURA Y MATERIALES:

FALLAS CORTEZA OCEÁNICA. ROQUEDO VOLCÁNICO.

RELIEVE COSTERO

COSTAS CANTÁBRICAS

ACANTILADOS. RASAS. RÍAS

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

RELIEVE INSULAR

ARCHIPIÉLAGO BALEAR

SITUACIÓN. ESTRUCTURA Y MATERIALES:

MALLORCA E IBIZA. IBIZA Y FORMENTERA. MENORCA.

ARCHIPIÉLAGO CANARIO

SITUACIÓN. ESTRUCTURA Y MATERIALES:

FALLAS CORTEZA OCEÁNICA. ROQUEDO VOLCÁNICO.

RELIEVE COSTERO

COSTAS CANTÁBRICAS

ACANTILADOS. RASAS. RÍAS

LAS RÍAS GALLEGAS

COSTAS ATLÁNTICAS ANDALUZAS

MARISMAS. FLECHAS Y CORDONES LITORALES. DUNAS.

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

RELIEVE COSTERO

CO

ST

AS

ME

DIT

ER

NE

AS

ACANTILADOS Y COSTAS BAJAS. CAMPOS DE DUNAS Y ALBUFERAS. TERRAZAS MARINAS.SECTOR BÉTICO

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

RELIEVE COSTERO

CO

ST

AS

ME

DIT

ER

NE

AS

ACANTILADOS Y COSTAS BAJAS. CAMPOS DE DUNAS Y ALBUFERAS. TERRAZAS MARINAS.SECTOR BÉTICO

GOLFO DE VALENCIA

PLAYAS. ALBUFERAS. DELTAS. TÓMBOLOS.

David Pérez LópezUN

IDA

DE

S M

OR

FO

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

RELIEVE COSTERO

CO

ST

AS

ME

DIT

ER

NE

AS

ACANTILADOS Y COSTAS BAJAS. CAMPOS DE DUNAS Y ALBUFERAS. TERRAZAS MARINAS.SECTOR BÉTICO

GOLFO DE VALENCIA

PLAYAS. ALBUFERAS. DELTAS. TÓMBOLOS.

LITORAL CATALAN

DELTAS. COSTAS ACANTILADAS, CALAS. PLAYAS.

David Pérez López

REALIZACIÓN Y COMENTARIO DE UN PERFIL GEOLÓGICO-

TOPOGRÁFICO.

David Pérez López

David Pérez López

David Pérez López

David Pérez López

David Pérez López

David Pérez López

400

400

1000

1500

2000

2500

C.CANTABRICA

SUB.MESETA

NORTE

DEPRESIÓN

D

DUERO

s.CENTRAL

DEPRESIÓN

D

TAJO

DEPRESIÓN

D

GUADIANA

DEPRE

D

GUADALQUIVIR

SUB

MESETA

SUR

SIERRA

MORENA

SIS

BÉTICO

top related