el reino animal cuaderno práctico de magdi molina y kaira rivas

Post on 01-Apr-2016

223 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ameno cuaderno de ejercicios concebidos con relatos escenificados en el reino animal. En su argumento, abordan hábil y cuidadosamente aspectos formativos fundamentales relacionados con el necesario respeto a la flora, la fauna, la biosfera y la naturaleza en general. Su divertida y sencilla narración, tiene el importante propósito de incentivar en los niños, su interés por la lectura y las diferentes formas de expresión oral y escrita, base fundamental de la educación, utilizando estrategias e instrumentos dinámicos que motiven el aprendizaje significativo y la creatividad. Al mismo tiempo, cuidando promover valores y virtudes como la solidaridad, amistad, respeto, disciplina, responsabilidad, amor, generosidad, convivencia y constancia.

TRANSCRIPT

Magdi Molina Contreras Kaira Rivas Vizcaya

El reino animalCuaderno práctico de letras

y cuentos

SIST

EMA

NAC

ION

AL d

e IM

PREN

TAS

REGI

ONAL

ES M

ÉRID

ACo

lecc

ión

Pied

ra, p

apel

o ti

jera

serie

Poe

sía

Ukumarito (voz quechua), representación indígena del oso frontino, tomada de un petroglifo hallado en la Mesa de San Isidro, en las proximidades de Santa Cruz de Mora. Mérida – Venezuela.

El Sistema Nacional de Imprentas es un proyecto impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Fundación Editorial el perro y la rana, con el apoyo y la participación de la Red Nacional de Escritores de Venezuela, tiene como objeto fundamental brindar una herramienta esencial en la construcción de las ideas: el libro. Este sistema se ramifica por todos los estados del país, donde funciona una pequeña imprenta que da paso a la publicación de autores, principalmente inéditos. A través de un Consejo Editorial Popular, se realiza la selección de los títulos a publicar dentro de un plan de abierta participación.

Aprender-haciendo es el fin primordial de la colección Piedra, papel o tijera, buscando el encuentro de nuevos lectores, con historias, cuentos, poemas y dibujos, de una manera sencilla, lúdica, experimental y creativa, donde el lector pasa a ser parte de la obra literaria a través de la interpretación, la elaboración de juegos y la lectura creativa-participativa en el que se pueden colorear historias hechas para los más pequeños y curiosos creadores. Seguros de poder contribuir a crear el hábito de la lectura, la curiosidad y la capacidad de análisis para crear historias, entregamos a los más pequeños esta colección donde aprenderemos a crear nuestro nuevo mundo posible.

Fundación Editorial el perro y la ranaRed Nacional de Escritores de Venezuela

Imprenta de Mérida. 2012Colección Piedra, papel o tijera

Magdi Molina Contreras Kaira Rivas Vizcaya

El reino animalCuaderno práctico de letras y cuentos

© Magdi Molina Contreras© Kaira Rivas Kizcaya

© Fundación Editorial el perro y la rana, 2012Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Centro Simón Bolívar, Torre Norte, Piso 21, El Silencio, Caracas-Venezuela 1010

G-20007541-4Telfs.: (0212) 377.2811 / 808.4986

sistemanacionaldeimprentas@gmail.comeditorial@elperroylarana.gob.ve

http://www.elperroylarana.gob.ve

Ediciones Sistema Nacional de Imprentas, MéridaCalle 21, entre Av 2 y Av 3. Centro Cultural Tulio Febres Cordero,

nivel sótano. Mérida – Venezuelasistemadeimprentasmerida@gmail.com

Red Nacional de Escritores

Consejo Editorial PopularGonzalo FraguiHermes Vargas

José Gregorio GonzálezKarelyn Buenaño

Diseño y diagramaciónYesYKa Quintero

IlustracionesJefri Ramirez Moreno

Montaje artesanalYesyka Quintero

Depósito Legal: LF40220128004557ISBN: 978-980-14-2482-6

Magdi Molina Contreras Kaira Rivas Vizcaya

El reino animalCuaderno práctico de letras

y cuentos

Prólogo

La obra, El reino animal: Cuaderno práctico de letras y cuen-tos, de las jóvenes y entusiastas profesoras e investigadoras Magdi Molina y Kaira Rivas, que me complace prologar, es un ameno cuaderno de ejercicios concebidos con relatos escenificados en el reino animal. En su argumento, abor-dan hábil y cuidadosamente aspectos formativos funda-mentales relacionados con el necesario respeto a la flora, la fauna, la biosfera y la naturaleza en general. Su divertida y sencilla narración, tiene el importante propósito de incen-tivar en los niños, su interés por la lectura y las diferentes formas de expresión oral y escrita, base fundamental de la educación, utilizando estrategias e instrumentos dinámicos que motiven el aprendizaje significativo y la creatividad. Al mismo tiempo, cuidando promover valores y virtudes como la solidaridad, amistad, respeto, disciplina, responsabilidad, amor, generosidad, convivencia y constancia. Para cumplir su importante objetivo, las profesoras Molina y Rivas, ilustran sus cuentos con imágenes creadas por Jefri Ramírez Moreno, talentoso artista y docente de la Escuela Bolivariana Flor de Maldonado del Municipio Rivas Dávila.

Prologar la obra El reino animal: Cuaderno práctico de le-tras y cuentos, de Magdi Molina y Kaira Rivas, es motivo de singular satisfacción, por tratarse de discípulas distinguidas en la búsqueda de mejores concepciones y estrategias en la educación para estimular el desarrollo integral, del talen-to y la personalidad de los niños, abandonando los métodos tradicionales de aprendizaje, al utilizar modelos educativos humanistas y constructivistas de crecimiento y formación integral de la personalidad de los estudiantes y haciendo de él, un proceso cognitivo y afectivo, contribuyendo así, de manera sana y positiva, a la formación de jóvenes que amen y respeten a los seres vivos que pueblan el planeta, para garantizar la supervivencia de todos en un mundo de paz, libertad y justicia.

Edda O. SamudiO a.

La abejita Amalia

Hola, me llamo Amalia y soy una abejita divertida…

Amiguitos, soy la letra A mayúscula y les narraré el cuento de Amalia, una Abejita que vivía muy feliz en un bosque merideño con toda su familia, porque siempre andaba jugando y probando la rica miel que hacían sus vecinas al lado de la abeja reina, a quien debían obedecer…

A

Mi nombre es a minúscula y conozco a Amalia. Un día la vi volar cerca de la escuela, tenía unas alitas

muy lindas y pasaba de flor en flor. Me contó que todas sus amigas abejitas tenían que trabajar mucho para hacer la miel, también me dijo que a su casita le dicen colmena…

Si me ves leerás abeja, como nuestra amiga Amalia, quien junto a sus hermanitos pasean todos los días por los jardines para cuidar las flores y frutas…

Las abejitas son muy útiles para la naturaleza, por ello debemos cuidarlas y no hacerles daño, y así Amalia y sus hermanitos vivirán felices para siempre.

A Aa a

a

Benito el buey

Que tal amigos, mi nombre es Benito el buey, presten atención y conocerán una linda historia.

B

b

Me llamo B mayúscula y les contaré que:

Había una vez un buey llamado Benito que pasaba todo el día arando la tierra para las siembras en las altas montañas andinas. Un día escuchó una voz que pedía ayuda, corrió y corrió hasta encontrar una linda ovejita llorando, entonces le preguntó:

— ¿Por qué estás triste? –Y ella le respondió– — Porque estoy perdida…

Soy la b minúscula, también me dicen labial y esto fue lo que ocurrió con la oveja: Benito le dijo a la oveja que le ayudaría a buscar

su casita, pero tenían que apresurarse porque ya iba anochecer, corrieron y corrieron hasta encontrarla… Al llegar a la casita, la mamá oveja les preparó de comer y estaba muy feliz porque su hija había llegado a la casa.

Luego Benito regresó a su casa y les contó a sus padres y hermanitos lo que había sucedido, todos se sintieron contentos porque Benito había ayudado a la ovejita.

B Bb b

Yo soy la letra C mayúscula y me gusta narrar cuentos como el de Camilo, el ciempiés asustadito.

Erase una vez un ciempiés que andaba por el bosque, de pronto se acercó una araña y quiso jugar con él quitándole sus zapatos, pero el ciempiés se asuntó tanto que se dividió en dos partes y cada una siguió por caminos diferentes…

Me llamo c minúscula y soy pequeñita como el ciempiés, quien andando y andando logró escapar de la araña…

Cuando Camilo llegó a su casa, debajo de una piedra oscura y muy húmeda le dijo a su mamá:—Mamá, perdí la mitad de mi cuerpecito mientras una araña me quitaba algunos de mis zapatos. –Y la mamá le respondió –

El Ciempiés asustadito

Hola, mi nombre es Camilo el ciempiés…

C

c

—Pronto te volverá a crecer tu cuerpecito, pero debes dejar de ser tan tímido para que tengas muchos amiguitos y puedas compartir con ellos.

C Cc c

El Chimpancé del Orinoco

Me llamo Ch mayúscula y tengo un amigo llamado Chispita, que vive en un lugar muy grande llamado

Macizo Guayanés en Venezuela y le gusta mucho trepar por los árboles y comer cambures…

Mi nombre es ch minúscula, un día jugando con Chispita, escuchamos un ruido muy fuerte que venía de los alrededores del río Orinoco, al acercarnos vimos una bandada de dantas y tucanes que pasaban por allí, los saludamos, y nos invitaron a la fiesta de los animales.

Chch

Soy Chispita, del que hablan las señoras Ch ch…

Como verás con mis letras se escribe Chimpancé, por eso yo también fui a la fiesta de los animales…

Allí se divirtieron todos porque hicieron una bonita amistad y a pesar de ser diferentes lograron compartir juntos, comidas, bailes y cantos. Luego, Chispita con su gracia, cada año logró

organizar la fiesta de los animales, por ello fueron muy felices para siempre.

Ch Chch ch

El Delfín juguetón

Soy la letra D mayúscula, y conmigo se escribe Delfín, un animal acuático muy juguetón…

Mi nombre es d minúscula y conozco muchos delfines, entre ellos, mi amigo Doroteo, quien, en una gran laguna llamada Los Lirios,

alegraba con sus piruetas y aplausos a todos los visitantes que iban a pasear

al parque Sierra Nevada.

Yo soy Doroteo y me comunico con mis amigos delfines a través de un silbido mágico…

Un día Doroteo le dijo a su amigo Trompita, que su familia no estaba con él, porque se habían quedado en el mar…

Dd

D Dd d

Por ello, hay que conservar los ríos y mares para que los animalitos acuáticos vivan felices y la familia de Doroteo pueda venir a visitarlo.

El Elefante soñador

Me llamo E mayúscula, y les contaré que hace mucho tiempo, un elefantito vivía en la ciudad de Hadina, llamada así porque habían muchas hadas madrinas, junto a ellas, él soñaba con ser saltarín.

Una noche soñó que saltaba tan alto que llegaba hasta el cielo…

Mi nombre es e minúscula y les cuento que la mañana siguiente cuando el elefante despertó, era un día lluvioso y no salió de su casa, siguió soñando y soñando que todos los niños eran felices y podían jugar y vivir en paz…

Hola soy el elefante soñador y quiero ser tu amigo, además, tengo una gran memoria para recordar las cosas, por

eso siempre te recordaré…

E

e

Al atardecer, las hadas madrinas lo despertaron para salir a jugar, intentó saltar y no podía, porque era muy pesado, pero las haditas lo ayudaron…

Luego de varios intentos logró saltar, aunque muy poco, pero siguió soñando y fue muy persistente para alcanzar sus sueños, por eso vivió muy felíz.

E Ee e

Ff

Firula y los cascabeles

Hola soy Firula y quiero que conozcan mi aventura en el océano…

Soy la F mayúscula. Hace bastantes años existió en el océano una tierna foca llamada Firula, nadando y nadando llegó hasta el fondo, allí encontró una hermosa casa donde habían

muchos cascabeles de distintas formas y colores…

Me llamo f minúscula, y sé que en el océano también habitaba un pulpo muy viejito que le

gustaba narrar cuentos,

le dijo a Firula que si le ayudaba a salir para ver el cielo, le obsequiaría todos los cascabeles…

Firula lo ayudó y salió cargada de cascabeles, el pulpo logró ver el cielo y se enamoró del Sol. Antes de regresar a su casa le dijo a Firula:

— Qué luz tan grande y bella, no la apaguen nunca, deben cuidarla para que siempre estén calientitos…

Firula comprendió la importancia de cuidar el Sol, y guardó sus cascabeles como un lindo recuerdo del pulpo para siempre.

F Ff f

Gustavo el gato cariñoso

Mi nombre es Gustavo y me gusta ser amigable…

Soy la G mayúscula, y me sé el cuento de Gustavo, un gato cariñoso que vivía en la casa de Pepita, en un pueblito llamado Jají en el estado

Mérida. Gustavo siempre jugaba en el tejado con la gata morisca…

Me llamo g minúscula y conozco al gato Gustavo. Una mañana caminaba por el parque y lo vi cazando un ratón, luego de perseguirlo un rato, se cansaron los dos y se hicieron amigos…

Como Gustavo era cariñoso no quiso hacerle daño al ratón, por eso lo dejó escapar, y únicamente se alimentaba de leche…

G

g

Al cabo de varios años, el gato Gustavo ya tenía muchos amigos, a quienes trataba con cariño y respeto, y así fue muy feliz.

G Gg g

Hippo y sus amigos

Hola, soy Hippo, siento mucho gusto de conocerlos…

Mi nombre es H mayúscula y les contaré que había una vez un hipopótamo llamado Hippo que tenía muchos amigos, y cuando iban a visitarlo parecían una avalancha humana…

Me llamo h minúscula, Hippo y sus amigos habían llegado desde muy lejos a la Gran Sabana en el estado

Bolívar, allí pasaban todo el día bañándose y jugando en el río, al anochecer cuando

brillaban la luna y las estrellas, salían a comer hierbas en el bosque…

Hippo coleccionaba piedritas para regalárselas a sus amigos. Un día se encontró una piedrita de oro y no sabía qué hacer con ella. Decidió rifarla entre sus amigos y familiares…

H

h

El ganador fue enano, el hipopótamo más pequeño de todos. Para celebrarlo organizaron una gran fiesta, allí compartieron y vivieron contentos.

H Hh h

Iguana

Escriban un cuento sobre la iguana dándole un título que delimite sus acciones.

I Ii i

La jirafa de las llanuras apureñas

Hola soy la letra J mayúscula, y conozco una jirafa que vivía en un pueblito muy lejano en las llanuras apureñas, allí había un grupo de animalitos pequeños, entre ellos: pajuí, lapa,

chigüire, conejos y Búfalos llaneros, que no encontraban que comer, porque sólo habían grandes árboles…

Me llamo j minúscula, y como los animalitos no alcanzaban las ramas de los altos árboles, le pidieron a la jirafa que les ayudara…

J

jHola, soy la jirafa de quien hablan. Para ayudar a los animalitos estiré mi cuello y bajé

grandes hojas para todos…

Luego fueron a sombrearse debajo de los árboles, pues era un día muy caluroso…

Los animalitos se sintieron agradecidos y previnieron a la jirafa para que tuviese cuidado con los cazadores, que cada día hacen que estas especies estén en extinción.

J Jj j

El Koala pintor

Hola me llamo K mayúscula, y como podrán ver soy la primera letra de la palabra koala, por eso les contaremos un cuento muy lindo referido a un koalita pintor que tenía mucho talento, y le

gustaba ir a la escuela porque aprendía muchas cosas…

Soy Koala el pintor, gracias a mi maestro Phasco aprendí el arte de la pintura, porque me

enseñó con mucho cariño…

K

Mi nombre es k minúscula. El koala vivía en un país lejano llamado Australia, pero quiso conocer la Cordillera de Los Andes, y llegó hasta Carora,

un pueblito venezolano donde finaliza la cordillera. Poco a poco, fue pintando unos paisajes muy hermosos con flores y árboles de eucalipto, porque era su alimento preferido…

Un día el koala caminando por la cordillera, viendo los paisajes naturales para plasmarlos en su lienzo, al cruzar un puente cayeron al río todas las pinturas, pero fueron recuperadas por un pez que pasaba por allí. Al entregárselas a koala, se llevaron una gran sorpresa…

Los colores habían cambiado de tonalidad, ahora eran más radiantes y con efectos mágicos, con ellos, koala pintaba los cuadros más bellos que jamás se habían visto.

K Kk k

k

Lorenzo el loro

Hola a todos, soy Lorenzo, y me siento feliz de poder compartir con ustedes…

Mi nombre es L mayúscula. Erase una vez una familia de loros que vivían en la Sierra de Perijá. Papá loro se llamaba Lorenzo y era el loro más grande de toda la

selva, siempre cuidaba su territorio y su familia…

Me llamo l minúscula. Un día Lorenzo salió a buscar alimentos, y mamá lora, fue a llevar a los loritos a la escuela. Lorenzo tenía un plumaje muy hermoso, abundante y de bellos colores…

Cuando la familia regresó a su casa, encontraron un enorme tigre que daba fuertes rugidos y espantaba a quienes querían hacerle daño a los loritos…

Ll

Lorenzo le permitió quedarse para que los cuidara, pero al día siguiente, el tigre siguió su camino, y nunca más regresó. Por eso, papá loro siguió cuidando a su familia y amigos de la selva, y vivieron felices para siempre.

L Ll l

La llama luchadora

Hola, soy Lamisela y me siento un poco cansada después de haber caminado tanto…

Me llamo Ll mayúscula también

me dicen doble Ll, y les contaré lo ocurrido

con mi amiga Lamisela. Erase una vez una llama que vivía junto a unos pastores. Pasado el tiempo, se quedaron sin agua y tuvieron que mudarse a las altas montañas andinas de hermosas

cascadas y grandes lagunas…

Ll

Mi nombre es ll minúscula. A Lamisela le cargaron leña y pasto en su lomo, además ayudó a trasladar a Leo, Yoel y Marcos, los niños de los pastores…

Luego de caminar durante varios días, como estaba tan cansada resbalaron y cayeron en un precipicio, pero todos pudieron salvarse gracias a la valiente Lamisela, quien tomó a los niños y salió por un atajo…

Finalmente, llegaron a un bosque cercano a una laguna. Al siguiente día nombraron a Lamisela reina de las montañas por su gran esfuerzo y por salvar a los niños.

Ll Lll l

ll

La mula sorprendida

Hola soy la mula Melisa.

Me llamo M mayúscula, y les contaré que en la finca de don Plácido, un anciano del páramo de Mariño Bailadores, vivía una

mula de nombre Melisa, todos los días le gustaba ir a la escuela, se bañaba, comía y salía contenta…

Mi nombre es m minúscula. Un día en el camino a la escuela, Melisa, la mula, se

encontró con sus primos los caballos y se burlaron de su apariencia. Ella sorprendida, al ver

lo que pasaba, se fue corriendo asustadita a preguntarle a su maestra, por qué ella era diferente a sus primos…

La maestra le respondió, que ella tenía esa apariencia porque la mamá yegua y el papá asno son diferentes, mientras que los primos caballos son hijos de papá caballo y mamá yegua que son muy parecidos.

mM

Melisa al comprender, se sintió contenta, porque sus padres la querían y eso era lo más importante para ella. De regreso a casa, le explicó a sus primos, y ya no se burlaron más, se fueron jugueteando y siempre vivieron en armonía.

M Mm m

La nutria barinés

Hola soy la letra N mayúscula. Había una vez una nutria que habitaba en un río del estado Barinas, allí convivía junto a sus hermanas, algunos peces de colores y otras especies marinas…

Mi nombre es n minúscula. Lamentablemente casi toda la familia de la nutria había fallecido a consecuencia de la mano indiscriminada de los cazadores, quienes se llevaban sus pieles. También por el agua contaminada, porque muchos

pobladores vecinos la habían ensuciado con basura.

Me llamo nutria y no quiero que ensucien los ríos…

N

n

Por eso la nutria se sentía muy triste, pues su especie estaba en extinción…

Meses después, ella, junto a los peces lograron limpiar el río y así vivieron en un ambiente limpio y sano.

N Nn n

El ñandú cimarrón

Hola amigos, soy la Ñ mayúscula y les contaré sobre el ñandú cimarrón. Había una vez un ñandú, también llamado avestruz que vivía junto a su dueño, el señor Maloso, quien lo maltrataba mucho. Por eso, una tranquila

noche decidió escaparse sin que nadie se diera cuenta, corrió tan fuerte que fue escuchado por el señor Maloso, pero a

pesar de que lo persiguió por largo trecho, no logró alcanzarlo…

N

n Soy la ñ minúscula y les seguiré contando: el ñandú cimarrón muy

asustadito y cansado, llegó hasta la casa de un cóndor, allí pasó varios días trabajando juntos. De pronto pasaba un leñador con su leña en brazos y el ñandú pensó:…

— Este leñador no tiene quién le cargue su leña, le diré que lo quiero ayudar…

Y así fue, siempre ayudaba al leñador y a su amigo el cóndor, en señal de amistad y gratitud por haberlo recibido en su casa…

El leñador lo cuidaba y trataba con cariño, por eso vivió feliz para siempre.

N Nn n

El oso frontino

Me llamo O mayúscula. Hace ya bastantes años, en las montañas andinas habían muchos osos frontinos, pero sólo quedan muy pocos, entre ellos, un oso muy

dormilón y comelón que pasa todo el día comiendo sin parar, sólo en la época de verano no come tanto…

Soy un oso frontino, y deben cuidarme cada día más, porque mi especie está en extinción. Los cazadores se llevan a mis amigos y familiares…

O

Soy la o minúscula. Una tarde la mamá osa le obsequió unas frutas silvestres, tan frescas y jugosas que se las comió todas junto a sus

amigos. Entonces comió y comió, y se engordó tanto que no cabía en su casita y al entrar la derrumbó.

Tuvieron que construir una casa más grande, donde cabían papá y mamá oso junto al osito comelón, allí vivieron felices para siempre, a pesar del miedo a los cazadores.

O Oo o

o

Pato

Escriban un cuento sobre un pato, dándole un título que delimite sus acciones, dibujen y coloreen los demás personajes del cuento.

P Pp p

Q

q

El quetzal silencioso

Hola soy el quetzal silencioso…

Mi nombre es Q mayúscula y sé, que había una vez, en una alta montaña

llamada Los Nevados, un ave muy hermosa de

nombre quetzal, era silencioso, tenía un plumaje de colores con una larga cola con destellos dorados que brillaban con el Sol. En los atardeceres al caer la neblina, el quetzal se metía en su nidito, allí pasaba largo tiempo sin conversar con sus amigos…

Me llamo q minúscula. La montaña era visitada por Roxana, María y Anyi, unas niñas que cuidaban

los animales. Un día caminando

Q Qq q

vieron al quetzal silencioso que volaba en lo alto de los árboles junto a su amiga Tusita. Cuando las aves vieron las niñas, dieron grandes aleteos y Tusita levantó vuelo…

Entonces el quetzal sorprendido, se acercó a las lindas niñas y les preguntó:

—“Viú, viú, viú” –ellas comprendían la voz de los animales– y por eso respondieron:

— Cuidamos a los animales de la montaña para que nada malo les pase. El quetzal subió a su nido y no quería dejarse ver porque le gustaba estar alejado y en silencio, contemplando la naturaleza. Los niñas siguieron caminando y el quetzal se quedó dormidito.

La rana

Escriban un cuento sobre la rana, dándole un título que delimite sus acciones. Dibujen y coloreen los demás personajes del cuento.

R Rr r

Ss

Sarita y la mariposa

Me llamo S mayúscula. Erase una vez una serpiente llamada Sarita que vivía en la selva guayanés junto a

su familia, allí era cuidada por los indígenas arecunas, ellos protegían toda la fauna y flora con mucho esmero. Una tarde Sarita salió a pasear, cuando de pronto vio una linda mariposa de colores que volaba de flor en flor…

Soy la s minúscula. Entonces, a Sarita, le gustó tanto que quiso seguirla y hasta volar como ella; pero por más que lo intentaba no pudo. Por eso pensó…

Si tuviera unas grandes alitas tal vez pudiese volar, le preguntaré a la mariposa cómo hizo para tenerlas… Sarita se acercó a la mariposa y le preguntó:

— ¿Dónde encontraste esas lindas alitas? –Porque ella quería unas iguales. La mariposa asombrada por esa pregunta, le respondió, que había nacido con ellas y eran una parte de su cuerpecito…

S Ss s

Sarita comprendió que no podía volar y su forma de trasladarse era arrastrándose por el suelo y los árboles. Luego se hicieron grandes amigas, jugaban en la selva y compartían la merienda todas las tardes junto a otros animales.

T

t

La tortuga valiente

Hola, me llamo T mayúscula y tengo una amiguita llamada tortuga valiente, pero como era tan lenta, todos sus amigos pensaban que no era capaz de ayudarlos en caso de una emergencia con los cazadores…

Mi nombre es t minúscula. Un día la tortuguita escuchó a sus amigos que comentaban sobre unos señores que

venían cada año para capturarlos y alejarlos de la playa. Ella empezó a idear un plan para no permitir que la separaran de su familia y sus amigos…

Hola soy la tortuguita valiente. ¡Qué tal amigos!...

T Tt t

Entonces por las noches mientras todos dormían, comenzó a cavar un hoyo muy grande cerca de su casa, al terminar su trabajo colocó unas ramas para cubrirlo, con la intención de que los cazadores cayeran allí al pasar sobre las ramas. Y así fue, cuando llegaron los cazadores la tortuguita hizo que la siguieran hasta llevarlos a caer en el hoyo…

Luego llegaron sus amigos, y los cazadores al ver tantos animales juntos, se asustaron y prometieron no volver a molestarlos. Al cabo de varios días, los animales ayudaron a los señores a salir del hoyo para que se fueran y nunca más regresaran, de ese modo pudieron vivir felices para siempre, gracias a la tortuguita.

U

u

El unicornio y la magia de la vida

Mi nombre es U mayúscula. Erase una vez un unicornio muy hermoso que tenía poderes mágicos, los utilizaba para hacer de su pueblo un espacio agradable con parques limpios y niños alegres, con caritas dulces y sonrisas tiernas…

Soy el unicornio mágico y estoy aquí para darle magia a nuestras vidas…

Soy la u minúscula. En todas las casas del pueblo de Timotes se escuchaban bellas melodías de flautas y violines que se combinaban con los cantos de los pájaros y el sonido de los ríos…

Era un pueblo muy tranquilo, donde el unicornio pasó toda su vida pendiente de la felicidad de todos, por eso cuando había un problema, el cuerno que tenía en su frente se opacaba. Un día sintió que su cuerno estaba opaco y salió corriendo a ver qué pasaba…

U Uu u

Eran unos conejitos que estaban atrapados en una maleza y no podían salir, el unicornio cerró sus ojitos, su cuerno brillo y deseó que los conejitos lograran desatarse, cuando abrió los ojos ya estaban desatados. Los conejos dieron las gracias al unicornio y salieron saltando muy felices.

V

Violeta la vaca lechera

Hola soy Violeta, muuuuuchas gracias por leer mi cuento…

Me llamo V mayúscula también me dicen V labiodental. Había una vez una vaca

lechera llamada Violeta, que vivía en el establo de don José, un granjero que le

gustaba tener muchos animales…

V Vv v

v Mi nombre es v minúscula. Una mañana muy soleada, don José como todos los

días, fue al establo a ordeñar a Violeta, pero no estaba en su cabaña, había desaparecido, la buscaron por toda la granja y no la encontraron…

Violeta había salido a pasear, porque era noche de luna llena, pero se alejó tanto que no sabía cómo regresar. Al cabo de varios días logró volver a la granja…

Allí fue recibida alegremente por todos los animales, y nunca más se atrevió a salir sin autorización de don José.

W

El wapití aventurero

Hola me dicen el wapití aventurero…

Hola me llamo W mayúscula. En un lejano bosque de Canadá

había un animal de nombre wapití que quería conocer la

Amazonía en Venezuela, y a todo el que veía le preguntaba si quedaba muy

lejos, muchos le mentían, y él se molestaba porque no le gustaban las mentiras…

W Ww w

wSoy la w minúscula. El wapití también llamado ciervo, intentó viajar a la muy preciada Amazonía, donde habitaban

muchas especies de animales y crecían variados árboles y flores…

Diez años después de haberlo deseado tanto, el wapití llegó a la Amazonía, allí se encontró con bellos paisajes, también tuvo muchos amigos, entre ellos, el indígena Yanomá…

Luego de pasear y jugar por varios meses, regresó a su tierra natal donde contó con gran alegría a su familia y amigos toda su aventura y distracción en la bella Amazonía.

X

x

En la madera de cedro

Hola soy una abeja carpintera y me gusta vivir en los árboles…

Me llamo X Mayúscula. Había una vez un xilócopo o abejita carpintera que vivía en

los agujeros de los árboles de cedro y pino. Un día, aburrida de vivir en el bosque se fue

volando siguiendo un fresco aroma que la llevó hasta la carpintería de don Juanito, era el aroma de la madera de cedro que don Juanito utilizaba para fabricar sillas y mesas…

Mi nombre es x minúscula. El xilócopo entró en un pequeño agujero de la

madera y se dio cuenta que eran los árboles del bosque en donde ella vivía, pero cortados en grandes trozos…

Allí permaneció durante varios días, pero decidió volver al bosque, porque los árboles eran más cómodos para vivir…

X Xx x

De vez en cuando iba a visitar a don Juanito y le llevaba flores silvestres, cuyas figuras tallaba en la madera con un estilo elegante que a todos gustaba.

Un yak con traje de algodón

Mi nombre es Y mayúscula también me dicen Y griega y

tengo algo que contarles: Había una vez una hembra yak que vivía todos

los días con gran alegría. Fue traída al Pico Bolívar de Mérida, desde un lugar lejano llamado El Tíbet, y siempre hacía reír a todos con su gracia y emoción...

Soy la y minúscula. A pesar del fuerte frío en el Pico, el yak tenía mucha voluntad para

transportar las cargas de leña y comida por los largos caminos de nieve, por ello siempre quiso

tener un traje de algodón, pero no había podido…

Una mañana muy friolenta, Lucila y Timoteo fueron a ordeñar a la señora yak, y le llevaron un traje de algodón para que se cubriera del frío…

Y

y

Y Yy y

Como la señora yak estaba dormida, Timoteo la vistió sin que se diera cuenta, al despertar y ver el traje que tenía puesto, se sintió muy feliz y salió corriendo llena de emoción con el vestido de sus sueños.

El zamuro perfumado

Hola soy la letra Z mayúscula, y me han contado que había una vez

un zamuro que vivía en una cueva llamada Guácharo. Esta cueva

era concurrida por muchos visitantes, pero cada vez que veían al zamuro salían corriendo porque no soportaban su mal olor, por eso el zamuro se sentía muy triste, porque le agradaba la compañía de las personas…

Me llamo z minúscula. Un día el zamurito, decidió salir de su cueva a buscar ayuda para

su problema. Empezó a andar por un camino que lo llevó a un hermoso jardín de flores de colores y diferentes aromas …

Al entrar al jardín recibió el perfume de las flores, siguió caminando y vio un árbol de tomate, tomó algunos para comer, cuyo olor se combinó con el de las flores, y se formó un delicado aroma…

Z

z

Desde entonces, el zamuro recibe muy contento a los visitantes con su olor especial de flores y tomate, y ya nadie le huye.

Z Zz z

Hola espero que no corran al verme, porque ahora soy un zamuro perfumado…

Se terminó de imprimir en diciembre de 2012en el Sistema Nacional de Imprentas

Mérida - VenezuelaLa edición consta de 500 ejemplares

impresos en papel bond 75gr

rednacionaldeescritoresdeVenezuela

La obra El reino animal: Cuaderno práctico de letras y cuentos, de las jóvenes y entusiastas profesoras e investi-

gadoras Magdi Molina y Kaira Rivas, es un ameno cuaderno de ejercicios concebidos con relatos escenificados

en el reino animal. En su argumento, abordan hábil y cuidadosamente aspectos formativos fundamentales, rela-

cionados con el necesario respeto a la flora, la fauna, la biosfera y la naturaleza en general. Su divertida y sencilla

narración, tiene el importante propósito de incentivar en los niños, su interés por la lectura y las diferentes formas

de expresión oral y escrita, base fundamental de la educación, utilizando estrategias e instrumentos dinámicos

que motiven el aprendizaje significativo y la creatividad. Al mismo tiempo, cuidando promover valores y virtudes

como la solidaridad, amistad, respeto, disciplina, responsabilidad, amor, generosidad, convivencia y constancia.

Edda O. SamudiO a

Magdi Molina Contreras (Mérida - Venezuela)Es egresada de la Universidad de Los Andes (ULA) con los títulos de Licenciada en Historia. Licenciada en

Educación y Magíster Scientiae en Historia de Venezuela, es miembro del Grupo de Investigaciones Históricas de

las Regiones Americanas (GHIRA) y coordinadora adjunta de la revista Procesos Históricos, revista de Historia y Ciencias Sociales (ULA). Ha sido profesora de la Escuela de Historia en la Facultad de Humanidades y Educación

como becaria académica y del postgrado de Derecho Administrativo de la Escuela de Derecho de la ULA, en el

área de Metodología de la Investigación. Actualmente es docente del Liceo Bolivariano Libertador de Mérida y

de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Obtuvo el Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación, en la

convocatoria 2011, como investigadora. Es autora de artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.

Kaira Linda Nathaly Rivas Vizcaya (Portuguesa - Venezuela)Realizó sus estudios de educación primaria en la Unidad Educativa Palacio Fajardo (Acarigua), sus estudios de

bachillerato fueron en la Escuela Técnica Comercial Ademar Vásquez Chávez (Acarigua), obteniendo el título de

Técnico Medio Mercantil en Promoción y Venta. Es Licenciada en Historia. Licenciada en Educación y Magíster

Scientiae en Historia de Venezuela de la Universidad de Los Andes. Actualmente trabaja en la Unidad Educativa

Colegio La Salle Mérida, como sub Directora.

top related