el proyecto nacional simón bolívar o plan de desarrollo económico y social de la nación 2007

Post on 17-Sep-2015

216 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Es un breve análisis de los alcances del Proyecto Nacional Simón Bolívar.

TRANSCRIPT

El Proyecto Nacional Simn Bolvar o Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2007 2013, se enmarca dentro de un lineamiento constitucional legtimo, pues favorece el lanzamiento y la direccin de las polticas pblicas, indicando el correcto engranaje de accin entre el ejecutivo nacional, los gobiernos regionales, municipales y los consejos comunales. Este plan recoge y plasma las mximas aspiraciones revolucionarias para la gobernabilidad del pas desde un marco socialista, humanista y bolivariano, brindando la mayor suma de atencin posible a las comunidades.Programa de Gobierno 2013-2019 del Presidente Hugo Rafael Chvez Fras.Es una propuesta del programa electoral del candidato Presidencial Hugo Rafael Chvez Fras, que continua y profundiza algunas de las lneas Estratgicas ya contenidas en el Primer Plan Socialista de la Nacin Simn Bolvar 2007-2013, y estn en pleno desarrollo y ejecucin. Es importante mencionar que el Segundo Plan Socialista, para el perodo 2013-2019, est en proceso de elaboracin, y constituye la actualizacin de la carta estratgica que representa la etapa de transicin hacia el socialismo bolivariano del siglo XXI, contempla cinco objetivos histricos, veintitrs (23) objetivos Nacionales, ciento veintinueve (129) objetivos estratgicos y quinientos treinta y seis (536) objetivos generales. En la Figura N 2, se presentan los objetivos histricos-Trascendencia de las Lneas Estratgicas del Plan Nacional Simn Bolvar en la Propuesta del Programa de Gobierno 2013-2019.Los cinco principios establecidos en la propuesta de Plan de Gobierno del candidato de la Patria, Hugo Chvez Fras, lo definen como un programa de transicin al socialismo y de radicalizacin de la democracia participativa y protagnica; ya que, por vez primera en nuestro pas, el pueblo deja de ser un objeto poltico, para convertirse en el sujeto fundamental del proceso de cambio y transformacin de la formacin social venezolana y est basada en ejes estratgicos del Plan Nacional Simn Bolvar.Por otra parte, es importante mencionar, que la cohesin entre las lneas generales del Plan Nacional Simn Bolvar, Primer Plan Socialista 2007, y los presupuestos formulados desde hace cinco aos, mantienen la correspondencia y consistencia directa para cumplir con el enfoque estratgico de las Lneas Generales del plan, y en estrecha coordinacin con los lineamientos generales del Plan Operativo Anual Nacional (POAN). En la Figura N 3. Se visualizan los proyectos distribuidos por lneas estratgicas del PNSB.El Ejecutivo Nacional en el ltimo lustro, ha impulsado de forma notable la oferta de servicios a las comunidades ms pobres, anteriormente excluidas de las redes tradicionales de atencin en educacin, salud, vivienda y empleo, reduciendo marcadamente las inequidades sociales, al garantizar los derechos sociales y econmicos de la poblacin. Demostrado por los ndices Gini, ndice de Desarrollo Humano, la disminucin de la pobreza absoluta, y relativa, la Tasa de crecimiento del PIB, la tasa de ocupacin, entre otros. Esto debido a las polticas y mecanismos que ha venido implementando el Ejecutivo Nacional, principalmente las misiones, con el propsito de lograr un proceso de inclusin social masivo, intenso y acelerado, que permita avanzar en la satisfaccin de necesidades tan fundamentales como las de alimentacin, salud, educacin, vivienda y empleo.El Banco Central de Venezuela (BCV), durante el ao 2010, en coordinacin con el Ejecutivo Nacional, adoptaron un conjunto de polticas destinadas a adecuar los niveles de liquidez del sistema bancario, promover la eficiencia y seguridad de los sistemas de pagos, moderar las presiones inflacionarias, estabilizar el mercado cambiario, regular las tasas de inters, entre otras.

Estas acciones inciden directamente para el bienestar del pueblo venezolano, notndose en las estadsticas de los indicadores Gini y el PIB entre otros.

Venezuela ha avanzado de manera certera y sostenida en el cumplimiento de los objetivos del Equilibrio Internacional previstos en las Lneas Generales del Plan de Desarrollo Econmico y Social 2007-2013, se fortaleci la soberana nacional y se avanz en la construccin y desarrollo de polticas pblicas especficas a objeto, de dar cumplimiento a lo expresado por nuestra carta magna. Finalmente se puede decir que entramos en una nueva era; la del PNSB que es la del socialismo del siglo XXI caminando al ritmo de la conciencia del pueblo venezolano cuyo fin es colocar el poder en manos del pueblo para obtener bienestar social pleno.Entre las recomendaciones de sta investigacin, se tiene: El programa de Gobierno debe ser analizado por todos los venezolanos, indistintamente de su corriente poltica, ya que ah quedan en evidencia las pautas que regirn el destino del pas y su inminente profundizacin en el modelo socialista. En tal sentido, es evidente que surge la necesidad de fortalecer la conciencia poltica entre los ciudadanos y ciudadanas, de acuerdo a lo anterior, se recomienda el nombramiento de los entes responsables de establecer los mecanismos que permitan al pueblo de la Repblica Bolivariana de Venezuela direccionar las propuestas de manera certera a fin de consolidar el Plan Nacional 2013-2019. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASLneas Generales Del Plan De Desarrollo Econmico Y Social De La Nacin 2007-2013. Repblica Bolivariana De Venezuela. Septiembre 2007.Proyecto De Ley De Presupuesto Para El Ejercicio Fiscal 2012. Ministerio del Poder Popular para la Planificacin y Desarrollo

ANTECEDENTES

OBJETIVOS HISTORICOS

ASIGNACIN DE PROYECTOS POR DIRECTRICES ESTRATGICAS

top related