el proyecto como oportunidad de mejora de los s.i

Post on 25-May-2015

2.682 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Proyecto como Oportunidad de Mejora

de los Sistemas de Información

Profesora: Carmen Y. Cañizales

Participantes:Alcocer MaríaMendoza YelitzaRivero teresa

Proyecto Informático:

Se define como un sistema de cursos de acción simultáneos y/o secuenciales que incluye personas, equipamientos de hardware, software y comunicaciones, enfocados en obtener uno o más resultados deseables sobre un sistema de información.

El Proyecto como oportunidad de mejoras de los Sistemas de Información:

Un proyecto de sistema comienza con problemas y oportunidades de mejora dentro de un negocio que frecuentemente se presentan, conforme la organización se adapta a los cambios. Una vez sugerido el proyecto, el analista de sistema trabaja con los tomadores de decisiones, para determinar si es factible.

Sistemas de procesamiento de transacciones (TPG): Son sistemas computarizados desarrollados para procesar gran cantidad de datos.

Sistemas informáticos para la administración superior (MIS): Suministran a los Gerentes información que respaldan gran parte de sus necesidades de toma de decisiones diarias.

Sistemas de apoyo para la toma de decisiones (DDS): Son sistemas interactivos, se basan en el computador y utilizan modelos de decisión y base de datos especializadas.

Sistemas expertos: La inteligencia artificial es un área de la informática cuya meta consiste a largo plazo en desarrollar computadores que puedan pensar, así como también ver, oír y hablar.

Objetivos de la Planificación del Proyecto

En cuanto al objetivo de la planificación del proyecto, este puede ser sencillo y no demandar ni muchas tareas ni demasiados recursos; o por el contrario, puede ser complejo y exigir múltiples actividades y una gran cantidad de recursos para poder alcanzarlo. Pero lo que para un gerente podría ser un problema inquietante, para un analista de sistemas perceptivo podría convertirse en una oportunidad de mejorar

Característicamente todo proyecto reúne la mayoría de

los siguientes criterios:

Tener un principio y un finTener un calendario definido de ejecución

Plantearse de una sola vezConstar de una sucesión de actividades o de fases

Agrupar personas en función de las necesidades específicas de cada actividad

Contar con los recursos necesarios para desenvolver las actividades

Cada Proyecto debe ejecutarse en un tiempo, dentro del presupuesto y conforme a las normas de calidad establecidas, es relevante la figura del administrador y el trabajo en equipo

Inicio del Proyecto

Los proyectos son sugeridos por dos razones:

1)Para experimentos en problemas que llevan por si mismos a soluciones de sistemas

2) Para reconocer oportunidades y hacer mejoras mediante la actualización, alteración o instalación de nuevos sistemas

Los criterios para la selección de sistemas son:

Respaldo de la organizaciónTemporización adecuada para comprometerse con el proyecto

Posibilidad del logro de mejoras de los objetivos de la organización

Que sea práctico en términos de recursos para los analistas de sistemas y la organización

Que el proyecto sea válido comparado con otras formas en que la organización pueda invertir los recursos

Selección del Proyecto:

Participantes en los proyectos de sistemas de

información1. Usuarios: Primarios Secundarios

2. Administradores: Administradores

usuarios Administradores de

informática Administradores

generales Auditores Analistas de sistemas

3.Diseñadores del sistema

4.Programadores

5. Personal de operaciones

Factibilidad Tecnológica El análisis de factibilidad técnica evalúa si

el equipo y software están disponibles (o, en el caso del software, si puede desarrollarse) y si tienen las capacidades técnicas requeridas por cada alternativa del diseño que se esté considerando. Los estudios de factibilidad técnica también consideran las interfases entre los sistemas actuales y nuevos.

Factibilidad Económica

Los estudios de factibilidad económica

incluyen análisis de costos y beneficios

asociados con cada alternativa del

proyecto. Con estos análisis todos los

costos y beneficios de adquirir y operar

cada sistema alternativo, se identifican y se

hace una comparación de ellos.

Factibilidad Operativa del proyecto

Deberían considerarse cuatro

aspectos de la factibilidad

operacional:

1. Un nuevo sistema puede ser

demasiado complejo para los usuarios

de la organización o los operadores del

sistema.

Esta factibilidad comprende una determinación de la probabilidad de que un nuevo sistema se use como se supone.

2. Un sistema puede hacer que los usuarios se resistan a él como consecuencia de una técnica de trabajo, miedo a ser desplazados, intereses en el sistema antiguo u otras razones.

3. Un nuevo sistema puede introducir cambios demasiado rápido para permitir al personal adaptarse a él y aceptarlo.

4. La probabilidad de la obsolescencia subsecuente en ese sistema. La tecnología que ha sido anunciada pero que aún no está disponible puede ser preferible a la tecnología que se encuentra en una o más de las alternativas que se están comparando.

Implantación del Sistema

En la fase de implantación, las especificaciones del diseño del sistema sirven como base para la construcción del nuevo sistema. En este punto, los programadores y los analistas de sistemas asumen diferentes responsabilidades. El analista debe proveer especificaciones claras y correctas al programador. El programador codifica, prueba y documenta los módulos de programas, mientras que el analista de sistema planifica la integración de los programas y asegura que trabajen unidos para satisfacer las necesidades de la organización.

top related