el programa de ganaderia y pesca (esp)

Post on 04-Jul-2015

88 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Programa de Ganadería y Pesca

(Livestock and Fish)

Tom Randolph

Taller de Planificación de Cadenas de Valor de Ganado en Nicaragua

Managua, 5 de agosto de 2013

El reto

• Puede la investigación acelerar el desarrollo de la ganadería y la acuicultura para beneficiar a los pobres?

– Resultados desiguales a la fecha

– Sub-inversión sistemática

– Relacionado asimismo a nuestro modelo de investigación para el desarrollo?

• Enfoque en aumentar la productividad de sistemas de producción y comercialización a pequeña escala

– ‘por los pobres’ reducción de pobreza

– ‘para los pobres’ seguridad alimentaria

Manejar una transición fluida fuera de la agricultura

• Estimados para pequeños productores en Africa y Latinoamérica (Wiggins 2012; Dorward 2009) :

• Pueden 2/3 ser habilitados para desarrollarse comoproductores comerciales, acumular un capital y hacer la transición fuera de la agricultura? profundizar el crecimiento económico rural evitar la alteración social

(Johnston et al. 1995)

1/3 Enfrentarán el reto de convertirse en productores comerciales

1/3 Dejarán la agricultura y trabajarán paraotros, irán a la ciudad

1/3 Puede evolucionar en cualquiera de lasdos direcciones

La brecha de productividad permanece a pesarde la inversión en desarrollo de ganadería

0.060.08

0.03

0.17

0.06

0.11

0.04

0.2

Meat(kg output/kg biomass/yr)

1980

2005

4111021

517

4226

397

1380904

6350Milk (kg/cow/yr)

19802005

Consumidores

Soluciones desarrolladas para problemas aislados en situaciones específicas, pero ignorando otras limitacionesdentro de la cadena de valor que desalientan la adopción

Insumos y Servicios Producción Procesamiento Comercialización Consumidores

…en el país A

Insumos y Servicios Producción Procesamiento Comercialización Consumidores

Insumos y Servicios Producción Procesamiento Comercialización Consumidores

…en el país D

…en el país C

…en el país B

Por qué no hemos tenido mayor impacto?Es por la naturaleza fragmentada de nuestrainvestigación?

Un abordaje más eficaz?

Partiendo de experiencias recientes, podemos acelerar el impacto de la investigación?

Plataformas Transversales Estratégicas de CRP L&F• Generación de tecnologías• Innovaciones de mercado• Selección de beneficiarios e impacto

ConsumidoresR4D integrado paratransformar las

cadenas de valorseleccionadas en

productos y paísesmeta.

Equipo de desarrollo de cadena de valor+ socios de investigación

BIENES PUBLICOS PARA INVESTIGACION GLOBAL

INTERVENCIONES PARA EL ESCALAMIENTO REGIONAL

#1: Abordar la cadena de valor en su totalidad

Intervención clave con socios de desarrollo

Approach: Solution-driven R4D to achieve impact

#2: Trabajar directamente para diseñar y estimular intervenciones a escala

#3: En sociedad con actores de desarrollo

#4 EnfoqueTrabajo en 8 cadenas de valor meta rendición de resultados

CERDOS

ACUICULTURA

OVEJAS Y CABRAS

LACTEOSGANADO DE DOBLE

PROPOSITO

Nuestro involucramiento en una cadena de valor incorpora nuestra ruta de impacto

Approach: Solution-driven R4D to achieve impact

Ano 1 Ano8-12

Horizonte del programa en la cadena de valor meta

Niv

eld

e in

volu

cram

ien

to

Socios de Investigación

Socios de desarrollo

AsesoramientoMovilizaciónMejoresopciones

ExperimentosEvaluaciónEvidencia

DiseñoPilotaje

LeccionesContexto

PromociónDiseminación

Atraerinversiones

Implementarintervenciones a gran escala

Socios de conocimientos

A lo largo de la ruta de impacto

DESARROLLO

Socios estratégicos

Global

Regional

Local

• CARE

• SNV

• Novus

• FAO

• ONGs(CRS,Heifer, ..)

• Sector Privado

• TechnoServe

• Etc.

INVESTIGACION

Global

Regional

Local

• SLU (Sw)

• Wageningen UR

• CATIE

• UNA

• INTA

Nuestra propuesta

El aumento de acceso a alimentos de origen animal para los pobres, especialmente mujeres y niños, puede lograrse a escalaa través del fortalecimiento de cadenas de valor de carne, leche y pesca cuidadosamente seleccionadas donde los pobres puedan capturar una parte significativa de los beneficios. Tecnologías y lecciones generadas a través de esteabordaje enfocado serán aplicables en contextos regionales y globales más amplios.

Más carne, leche y pescado por y para los pobres

Productos de investigación para metas de desarrollo global

ODMs - ODSs

12-18 añosResultados a Nivel de Sistemas del CGIAR Metas de Livestock&Fish

Resultados de Desarrollo Intermedios+ Objetivos meta + Teoría de Cambio

9-12 años

Ruta de Impacto de Cadena de ValorCV1 Nicaragua CV2 Uganda CV3 India etc.

Δ Comportamiento Beneficios directos

Hitos de 3 años

0-12 años

Actividades de CRP + Productos(investigación, fortalecimiento de capacidades, involucramiento)

BPI Ruta de ImpactoHabilitarAmbiente

Hitos de 3 años

Productos de investigación para metas de desarrollo global

ODMs - ODSs

12-18 años SLO1 Reducir PobrezaMetas

CRP

IDO6 Mejorespolíticas9-12 años

Ruta de Impacto de la Cadena de Valor0-12 años

Actividades CRP + Productos• Opciones prácticas• Proceso de involucramiento/transformación• Base de evidencias

Rutas de Impacto BPI

SLO2 Seguridad Alimentaria

SLO3 Nutrición y Salud

SLO4 Ambiente

IDO5 Beneficiosambientales

IDO4 Reducir la brecha

nutricional

IDO3 Másempleo e

ingresos, esp. para mujeres

IDO1 ProductividadMejorada

IDO2 Más y mejor

suministro

IDO7 Másforrajes

Estado actual

• 4 Centros socios de CGIAR

• Oficialmente inició el 1ro de enero de 2012

• Forma el equipo base

• Desarrollando estrategia por componente y cadena de valor

• Identificando socios estratégicos

• Consolidando actividades continuas

Cadena de Valor en Nicaragua

Progreso hasta la fecha

• Análisis de la CdV (continuo)• Proyectos bilaterales siendo implementados• Desarrollo de propuestas• Vínculos institucionales

• Logros clave en 2012 y 2013– Fondos parcialmente asegurados a través de proyectos

bilaterales (recientes: ADA, FSP-Solidaridad)– Análisis preliminar de cadena de valor (talleres)– Desarrollo de conceptos innovadores relacionados a la cadena

de valor láctea, incluyendo la compensación de emisiones de carbono y combinar opciones forrajeras con prácticasagroforestales.

Cadena de Valor en Nicaragua

Socios y otros actores clave

• Centros de Investigación: CATIE

• Gobierno: Ministerio de Agricultura, INTA

• Asociaciones de Productores – cooperativas(CONAGAN, UNAG, NicaCentro)

• Organizaciones Sectoriales – CANISLAC, CANICARNE

• Sector Privado– Procesadores de carne y leche(Centrolac, Eskimo, MACESA, San Martin)

• Universidades (nacional: UNA, UCA; internacional: Florida, Mississippi)

• Organizaciones de Desarrollo, ONGs, consultores –CRS, Heifer, Solidaridad, TechnoServe

Cadena de Valor de Nicaragua

Actividades de Proyectos Bilaterales en 2014

TEMATICA DONANTE DESDE

Integración de nuevos híbridos forrajeros para intensificarla agricultura y mitigar el cambio climático a través de la regulación de la nitrificación del suelo

BMZ Mediadosde 2012

Opciones forrajeras para la temporada seca y procesamiento de lácteos

USDA a travesde CRS

Iniciando

Incrementar la productividad del ganado de doblepropósito en Nicaragua a través del uso de variedadesapropiadas y la aplicación de mejores prácticas ganaderas

ADA Iniciando

Intensificación sostenible de pastos a través de serviciosecosistémicos y estrategias mejoradas de manejo de pastoreo

USAID Iniciando

Carne y leche competitivos a través de intensificaciónsostenible y acceso a mercados especializados

Gobierno de Holanda(FSP) / Solidaridad

Iniciando

Cadena de Valor de Nicaragua

Actividades Principales Esperadas en 2014

• Herramientas refinadas de Evaluación de Cadenas de Valor desarrolladas (2013)

• Análisis situacional implementado utilizandoherramientas de ECV

• Productividad de doble propósito mejorada en áreasmeta

• Servicios ecosistémicos identificados y validados (ej. Compensación de emisiones de carbono) paraincrementar la integridad de los recursos naturales y generar ingresos

• Ganaderos con conocimientos adquiridos e implementando buenas prácticas de manejo de fincas

Cadena de Valor de Nicaragua

Principales retos que enfrentamos

• Financiamiento permanente (proyectos principales) –desarrollando notas conceptuales y propuestas

• Masa crítica – contratación de personal, colaboración/integración con otros CRP y socios (ej. CATIE, Heifer)

• Conocimiento/Experiencia – contratación de personal especializado, colaboración con otros CRP, socios

• Involucramiento de socios – talleres, comunicación de resultados,“promoción”

• Rutas de impacto efectivas – talleres, consultas con socios/actores de la cadena de valor

CGIAR is a global partnership that unites organizations engaged in research for a food secure future. The CGIAR Research Program on Livestock and Fish aims to increase the productivity of small-scale livestock and fish systems in sustainable ways, making meat, milk and fish more available and affordable across the developing world.

CGIAR Research Program on Livestock and Fish

livestockfish.cgiar.org

top related