el prerromÁnico. contexto histÓrico oriente: bizancio siguió su camino independiente occidente....

Post on 05-Mar-2015

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL PRERROMÁNICO

CONTEXTO HISTÓRICO

CONTEXTO HISTÓRICO• Oriente: Bizancio siguió su camino independiente• Occidente. Siglo V: Caída de Roma. Ruptura de unidad

política de Europa Occidental. Surgimiento de nuevos reinos germánicos independientes.

• Bases de sociedad feudal.• Único poder unificador religioso y cultural: Iglesia.• A pesar de eso, el arte evolucionó hacia estilos propios de

cada reino• Muy determinado por:

– Diferente grado de romanización– Tradiciones germánicas de cada pueblo

• A todos estos estilos llamamos prerrománico (siglo V-XI)

Prerrománico español

• Tres estilos que se suceden en el tiempo:– Arte visigótico (siglos V-VIII)– Asturiano (siglos VIII y IX)– Arte de repoblación, fronterizo o mozárabe (siglo

X)

Arte visigótico• Tras caída Imperio Romano: Reino visigodo. • Hasta 711 (invasión musulmana)• Poca arquitectura:

– Eran un pueblo nómada: no tradición arquitectónica.– Crisis económica

• Escultura:– Poco desarrollo– Limitado a relieves en capiteles y frisos

• Sí orfebrería y miniaturas

PRERROMÁNICO GALLEGO

• Presencia sueva• Representados todos los estilos• Existió una abundante arquitectura• Muchas obras posteriores construidas sobre

edificios prerrománicos

Santa Comba de Bande (Ourense). Siglo VII

SAN PEDRO DE LA NAVE

Arte Asturiano (siglos VIII-IX)• Primer foco de resistencia cristiana.• Fue cambiando de capital. León

Arte Asturiano

• Arquitectura de una gran calidad, a pesar de incomunicación y pobreza.

• Máximo esplendor: Ramiro I (842-850)

Santa María del Naranco. (Finalizada en 848)

Basílica de Majencio

San Pedro de Roda

Arte de repoblación o mozárabe (siglo X)

• Siglo X: Núcleos cristianos repoblaron norte del valle del Duero y Prepirineo. No resistencia musulmana.

• Mozárabes (cristianos residentes en territorio musulmán) pudieron instalarse en esas nuevas tierras.

• Estilo que trajeron se le llamó mozárabe.• Otros historiadores prefieren repoblación o

mozárabe (mozárabe, sólo el de cristianos en territorio islámico)

SAN MIGUEL DE CELANOVA

top related