el plexo braquial. constitución del plexo los ramos ventrales de los cuatro últimos nervios...

Post on 27-Jan-2016

243 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL PLEXO BRAQUIALEL PLEXO BRAQUIAL

Constitución del Plexo

Constitución del Plexo

Los ramos ventrales de los cuatro últimos nervios cervicales y de los primeros nervios toracicos forman el PLEXO BRAQUIAL

Las raíces CV, CVI y CVII tienen un trayecto ligeramente horizontal y TI presenta un curso ligeramente ascendente.

EL PLEXO SE FORMA DE LA SIGUIENTE MANERA:

Las raíces de CV y CVI se unen para formar un TRONCO SUPERIOR.

CVII continúa como TRONCO MEDIO.

CVIII y TI, se unen a nivel del cuello de la primera costilla para formar el TRONCO INFERIOR

Cada TRONCO se divide rápidamente en partes ANTERIOR y POSTERIOR, que llevan las fibras preaxiales postaxiales destinadas originalmente a los músculos FLEXORES Y EXTENSORES del miembro; estas partes se unen para formar FASCICULOS, por debajo de la clavícula.

El FASCICULO LATERAL, corresponde a la unión de las partes anteriores de los troncos superior y medio.

EL FASCICULO MEDIAL, a la parte anterior del tronco inferior.

EL FASCICULO POSTERIOR, a la unió de las partes posteriores de los tres troncos.

Constitución del Plexo

|

RelacionesRelaciones

El plexo braquial tiene forma de un trígono, cuya base corresponde a la columna vertebral, atraviesa la parte inferior de la región lateral del cuello, cruza la clavícula y termina por su ápex en la axila.

...En el cuello:...En el cuello:

Se sitúa en el trígono omoclavicular, en el ángulo formado por la clavícula y el borde posterior del esternocleidomastoideo, cuando el brazo se palpa en extensión forzada se siente como un grupo de cordones tensos, y la arteria subclavia, pasa por delante de su parte inferior.

... En la axila:... En la axila:

El plexo penetra por el “estrecho clavicoracocostal”, por detrás de la clavicula, donde los fasciculos se situan inicialmente en la cara posterolateral de la arteria axilar y luego se separan.

RAMOS NERVIOSOS

RAMOS NERVIOSOS

Ramos SupraclavicularesRamos Supraclaviculares

Nervio Dorsal dela Escapula. Nervio Toracico Longo. Nervio Subclavio. Nervio Supraescapular.

SUPRACLAVICULARES

INFRACLAVICULARES

Ramos Infraclaviculares.Ramos Infraclaviculares.

Esta parte corresponde a los fascículos, emite unos ramos que terminan en la axila y otros que se distribuyen en el miembro libre, considerándose como ramos terminales.

Ramos infraclaviculares.Ramos infraclaviculares. Nervio Pectoral Medial. Nervio Pectoral Lateral. Nervio Subescapular. Nervio Toracodorsal o del latisimo del

dorso. Nervio axilar. Nervio Musculocutaneo. Nervio Cutáneo braquial medial. Nervio cutaneo antebraquial medial. Nervio Mediano. Nervio Ulnar. Nervio Radial.

(CVIII y TI). En el fasciculo medial. Llega a la cara profunda del pectoral menor al cual inerva, y emite ramos que perforan el pectoral menor, para terminar en el pectoral mayor.

Nervio Pectoral Medial

( CV; CVI; CVII), del fasciculo medial, perfora la fascia clavipectoral y termina en el pectoral mayor.

Nervio Pectoral Lateral.

Nervio Subescapular - Nervio Toracodorsal o del latisimo del dorso - Nervio axilar.

Ramo del fasciculo lateral. (CV;CVI;CVII). Atraviesa el coracobraquial y desciende entre los músculos biceps braquial y braquial, para alcanzar el lado lateral del brazo.

Nervio Musculocutaneo

Nervio Cutáneo braquial medial

Nervio cutaneo antebraquial medial.

Ramo del fasciculo medial, recibre fibras de TI, se anastomosa con los nervios intercostobraquiales, ramos de TII, y atraviesa la fascia braquial en le tercio medio del brazo, inervando el integumento del lado medial y posterior del brazo.

Se forma de la raíz lateral y la raíz medial, sigue la cara anterolateral de la arteria braquial.

RELACIONES En el brazo. En el antebrazo. En la mano.

Nervio Mediano

Nervio Ulnar

Nervio Radial

Inervacion Cutanea del Miembro superior

Inervacion Cutanea del Miembro superior

Inervacion Cutanea del Miembro superior

Dermatomas del Miembro Superior

Aplicaciones clinicas sobre el plexo braquial

Aplicaciones clinicas sobre el plexo braquial

PARALISIS DE ERB

La Parálisis de Erb representa la parálisis de un grupo de músculos del hombro y de la parte superior del brazo. Afecta las raíces cervicales de los nervios espinales quinto y sexto. El brazo cuelga flácido, la mano puede rotar hacia adentro y se pierden los movimientos normales. El codo se extiende pero se preserva la flexión de la muñeca y de los dedos con la palma de la mano potencialmente mirando hacia arriba. Los que padecen la Parálisis de Erb a menudo no pueden levantar el brazo por encima de la cabeza y tienen dificultad en agarrar objetos con la mano afectada.

TIPOS DE LESIONES DEL PLEXO BRAQUIAL...

Existen cuatro tipos de lesiones nerviosas que pueden resultar en una parálisis del plexo braquial. 1) La avulsión, que ocurre cuando la lesión causa que el nervio se desgarre y se zafe de la columna. Éste es el tipo de lesión más grave del plexo braquial. 2) La ruptura, en la que el nervio se desgarra pero no se zafa por completo de la columna. 3) El neuroma existe cuando el nervio intenta sanarse y se forma tejido cicatrizal alrededor de la lesión. Este tejido cicatrizal ejerce presión sobre el nervio lesionado, y de ese modo impide que pasen las señales del nervio al músculo

3.) La neuropraxia o estiramiento es una lesión nerviosa en la que el nervio no llega a desgarrarse. En casos de estiramiento, la lesión se sana por sí sola, con una mejoría que se manifiesta en un plazo de tres meses de haber ocurrido ésta.

PARA RESUMIR

PARA RESUMIR

Los musculos que son inervados por cada uno de los nervios del plexo braquial son:

Los musculos que son inervados por cada uno de los nervios del plexo braquial son:

Dorsal de la escapula: ( C5-C4) Romboideos. Elevador de la escapula.

Toracico LongoC5-C7 Serrato Anterior.

Nervio para el subclavioC5,C6, C7 Supraespinoso. Infraespinoso. Articulación Escapulohumeral.

RAMOS INFRACLAVICULARES

RAMOS INFRACLAVICULARES

Pectoral lateralC5 –C7 Pectoral Mayor. Pectoral Menor.

MusculocutaneoC5 – C7. Fasciculo lateral Coracobraquial. Biceps Braquial. Braquial.

“Se continua como cutáneo antebraquial lateral”

MedianoC6 –C7, T1. Fasciculo lateral y medial

Inerva los musculos flexores del antebrazo,excepto el flexor ulnar del carpo, y la mitad del flexor ulnar de los dedos.

Ulnar.C8 – T1. Fasciculo medial Musculos de la mano.

AxilarC5 – C6. Fasciculo Posterior. Redondo mayor. Deltoides. Articulación del hombro. Piel de porción inferior del

deltoides.

RadialC5-C8 – T1. Fasciculo posterior.

Triceps Braquial. Ancóneo. Braquirradial. Extensores del antebrazo. Se distribuye ´por la piel de la cara

posterior del brazo y del antebrazo, a través de los nervios cutaneo posteriores del brazo y antebrazo.

FASCICULO LATERAL DEL PLEXO BRAQUIAL (C5 – C7

Posee tres ramos: Un ramo lateral: pectoral lateral. Dos ramos terminales:

Musculocutaneo y raíz lateral del mediano.

FASCICULO MEDIAL (C8 – T1).

Tiene cinco ramos: Tres laterales: Pectoral Medial,

Cutáneo Braquial Medial, Cuaténeo antebraquial Medial.

Dos ramos terminales: Ulnar y Raíz medial del mediano.

FASCICULO POSTERIORC5 –T1.

Tiene cinco ramos: Tres laterales: Subescapulares,

toracodorsal. Dos terminales: axilar y radial.

top related