el periodismo es de todos

Post on 30-Jun-2015

454 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación que repasa las principales variantes del nuevo periodismo, o de la participación de los usuarios en la creación y comun

TRANSCRIPT

El periodismo de todos

Periodismo Multimedia #USMP

¿Pueden las personas convertirse en periodistas?

Una persona se convierte en periodista con la potencia que le da un click.

Periodismo ciudadano Periodismo 2.0 Periodismo 3.0

Cyberperiodismo Periodismo público

Periodismo participativo Periodismo democrático

Street Journalism Crowdsourcing

La difusión de noticias en manos de cualquier persona.

Doing Media Studies

Herramientas.Hard

PC Celular Cámara Tablet

Herramientas.Soft

Blogger Twitter Facebook Ustream

¿Qué más hace falta? Información.

¿Técnica?

PERIODISMO ESPONTÁNEO El Milagro del Hudson. 15/01/2009. U.S. Airways flight 1549

549.567 visualizaciones 1 año después

Fácil. Rápido. Gratis. Fotos online

Gregory Lam Flickr

El termómetro social Qué está pasando

A partir de los disturbios desatados por los resultados de las elecciones en Irán del 12 de junio de 2009, el presidente Mahmoud Ahmadinejad prohibió a los periodistas extranjeros salir de Teherán, y luego los obligó a permanecer en sus hoteles u oficinas. No calculó, o no pudo evitar, que otros periodistas, sin credenciales ni diplomas, cubrieran las escenas que dieron testimonio de la muerte de más de 20 personas, y que las subieran al instante a la Web. En Irán, más del 30 por ciento de la población tiene acceso a Internet, lo que constituye una masa superior a los 23 millones de usuarios. Tal es la importancia de esta mixtura de periodismo y ciudadanía, que el Departamento de Estado de los Estados Unidos se comunicó con Twitter para pedirle que postergaran la jornada de mantenimiento que tenían programada, así el movimiento opositor iraní podía continuar comunicándose.

Un escape a la censura El poder de la sociedad organizada.

IRÁN (Neda Agha-Soltán) "Neda paid the ultimate price for freedom. She is a symbol of our resistance and a true Iranian hero"

Creemos en las personas. ¿Creemos en los medios? ¿Creemos en las noticias?

¿El periodismo se equivoca? ¿Miente?

¿Y el periodismo ciudadano?

Michael Jackson Su muerte en el online.

Steve Jobs was rushed to the ER just a few hours ago after suffering a major heart attack. I have an insider who tells me that paramedics were called after Steve claimed to be suffering from severe chest pains and shortness of breath. My source has opted to remain anonymous, but he is quite reliable. I haven't seen anything about this anywhere else yet, and as of right now, I have no further information, so I thought this would be a good place to start. If anyone else has more information, please share it.

Flickr User: acaben

Hizo caer 10 puntos las acciones de Apple. Octubre de 2008

Jeff Goldblum

El de Jurassic Park

Jeff Goldblum. 1952-¿2009?

Repitiendo el rumor equivocado

El homenaje post mortem

En Internet, errar, no siempre es humano.

Pero, por lo general, errar es humano.

Hablamos entonces de porcentajes, márgenes de error.

Y de credibilidad.

Respaldo. Historia. Equipo. Profesionalismo.

El periodismo sin medio.

La reputación digital Al igual que en Ebay, los usuarios (periodistas ciudadanos) comienzan a construir índices de reputación, de credibilidad.

¿Enemigo o aliado?

1. Es una amenaza. (Un reemplazo)

Críticos de cine

2. Es un complemento.

Fotoperiodismo ciudadano

3. Es colaborativo.

OhmyNews (오마이뉴스) es un diario electrónico en línea de Corea del Sur, fundado en 2000 por el periodista Oh Yeon Ho.

El proyecto, que tiene ediciones en coreano, inglés y japonés, es considerado uno de los hitos del llamado Periodismo 3.0, se encuentra

entre los sitios de internet más visitados de su país. La idea central de este medio de comunicación es que los propios lectores sean los autores de las noticias. El diario cuenta con un equipo de redacción llamado "News Guerilla" que revisa, edita, y en caso necesario, pide complementar e incluso rechaza las colaboraciones enviadas. Alrededor del 70% de los contenidos del portal está compuesto por las colaboraciones de los lectores.

NowPublic

4. Es una fuente de trabajo. (Periodismo por demanda)

Global for Me Global Radio News, la primera y más grande red mundial de periodistas independientes, con más de 600 reporteros en 120 países, lanzó Global for Me. La casa del periodismo para “vos”. Cuando hay suficientes “vos” detrás de una historia, o sea, muchos interesados y dispuestos a donar dinero por esa noticia, GFM la produce. Uno puede sugerir temas o sumarse a los que ya figuran en el sitio, y donar dinero para que esa cobertura sea realizada. ¿Dónde está Osama Bin Laden?; ¿Se estaba escondiendo Karadzic cuando lo descubrieron?; Un reportaje a Barack Obama.

Spot.us

En noviembre de 2008, David Cohn, quien recibió 340.000 dólares para testear su idea, lanzó Spot.us. Las personas (por lo general, periodistas profesionales) ofrecen y venden su propuesta de nota, incluyendo videos en los que explican a cámara la razón por la cual quieren realizarla, una descripción del trabajo que harían y cuánto quieren cobrar por ello. Se puede consultar el dinero que lleva recaudado cada artículo, y cuánto falta para que se haga realidad.

5. Es híperlocal.

6. Es reciclable.

7. Es automático.

8. Es rápido.

9. Es en primera persona.

Cortar por lo sano Del Potro y los rumores.

Periodismo por protagonistas El programa de radio de Fabricio Oberto.

10. Es el sueño de todo político.

Mi propio medio Chavez en Twitter

Mi propio medio Obama en Twitter

Roberto Guareschi en TED Hacer click sobre imagen para ver video

top related