el pensamiento integracionista de bolívar

Post on 10-Jul-2015

97 Views

Category:

Presentations & Public Speaking

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una mirada académica al pensamiento integracionista de Simón Bolívar.

TRANSCRIPT

EL PENSAMIENTO

INTEGRACIONISTA DE

BOLÍVAR

MOTOR DE LA INTEGRACIÓN

LATINOAMERICANA

PONENTE:

•JOSÉ FERNANDO SALCEDO MARTÍNEZ

Nace el ideal bolivariano de

unión

4 de julio de 1811, primer discurso ante masas en

el que:

Aboga por la unidad y la integración.

Derribamiento de los prejuicios impuesto por

España durante trescientos años

Plan de libertad y de integración el cual incluye

Suramérica

“Pongamos sin temor la libertad

suramericana”

Los pensamientos de un

desterrado

Al estar en diferentes ocasiones en el Exilio,

el Libertador produjo muchos documentos

pero ninguno de la trascendencia de dos:

Manifiesto de Cartagena

Carta de Jamaica

El Manifiesto donde la integración

se fortalece

“…Yo soy de sentir que mientras no

centralicemos nuestros gobiernos

americanos, los enemigos obtendrá

la más completas ventajas…”

Carta de Jamaica, un documento

libertario por excelencia

“…Yo deseo más que otro alguno ver formar

en América la más grande nación del mundo,

menos por su extensión y riqueza que por su

libertad y gloria…”

“…Seguramente la unión es la que nos falta

para completar la obra de nuestra

regeneración… mas esta unión no nos

vendría por prodigios divinos sino por efectos

sensibles y esfuerzos bien dirigidos…”

Predicción de muchas realidades de los

gobiernos latinoamericanos.

Voz de integración Americana.

Denuncia de los vicios sociales, políticos de las

naciones primigenias.

Combate a las monarquías y a las potencias que

traten de truncar los procesos de independencia y

formación

Congreso Anfictiónico de Panamá

Expresa las puntadas iniciales para la

Conformación de la “GRAN COLOMBIA”

Congreso de Angostura, la unidad

en un enclave del Orinoco

18 de julio de 1819

Expresa el clamor Libertario y unitarista

Unificación Multilateral de las leyes, el pueblo,

los gobiernos y las identidades colectivas

Ciudadanías fraternales

“Ley Fundamental de la República de

Colombia”

“ para sacar de este caos nuestra

naciente república, toda nuestras

facultades morales no serán bastantes, si

nos fundimos la masa del pueblo en un

todo: la legislación en un todo: y el

espíritu nacional en un todo. Unidad

,unidad, unidad, debe ser nuestra divisa.

La sangre de nuestros ciudadanos es

diferente, mezclémosla pata unirla:

nuestra constitución ha dividido los

poderes, entrelacémoslos …”

“Tengamos presentes que nuestro pueblo

no es el europeo ni el americano del

norte, que mas bien es un compuesto de

África y de América, que una

emancipación de la Europa, pues que

hasta España misma deja de ser europea

por su sangre africana, por sus

instituciones y por su carácter. Es posible

asignar con propiedad a que familia

humana pertenecemos”

La Gran Colombia, el proyecto

integracionista por excelencia

Congreso Anfictiónico de

Panamá

22 de Junio de 1826

El libertador convoca a un congreso anfictiónico en

Panamá para ahí establecer las bases para el estado

americano y para construir un bloque , la gran nación

americana, con el cual se combata el imperialismo y la

dependencia de los norteamericanos y europeos.

Los Estados Unidos combatieron la anfictionía por considerarla una convención absurda, de revolucionarios , sin ideología y sin ética.

Este lo combatió , desde su cancillería enviando a los países europeos invitados circulares cuestionando el congreso

necesidad del fortalecimiento de la independencia de las naciones y el reconocimiento, por medio de una paz bilateral, del reconocimiento español a la nueva situación

la seguridad interna para evitar la anarquía y el caos

igualdad jurídica de todos los estados americanos

a necesidad de una legislación referente a las relaciones entre las naciones mediante un foro político de ministros plenipotenciarios

una reforma social bajo los auspicios de la libertad y la paz.

“Lo que Bolívar no hizo, está

todavía por hacer en América” José Martí

top related