el objetivo de este documento es realizar un … · adarce negundo 1 11 00 albizia julibrissin 6 2...

Post on 22-Oct-2018

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL OBJETIVO DE ESTE DOCUMENTO ES REALIZAR UNBALANCE DEL PLAN DE SIEMBRA Y DEL PLAN DEMANTENIMIENTO 2013 Y PROPONER LAS ACTUACIONESMANTENIMIENTO 2013 Y PROPONER LAS ACTUACIONESA LLEVAR A CABO DENTRO DEL PLAN DE SIEMBRA YPLAN DE MANTENIMIENTO 2014 .PLAN DE MANTENIMIENTO 2014 .

AGENCIA DE DESARROLLO 

LOCAL

REUNIÓN DEL FORO 21

1.PLAN DE SIEMBRA 2013

Á2.PLAN DE MANTENIMIENTO BOTÁNICO  2013

3 DAÑOS PROVOCADOS POR APLICACIÓN DE HERBICIDA3.DAÑOS PROVOCADOS POR APLICACIÓN DE HERBICIDA.

4.PLAN DE SIEMBRA 2014

5.LUCHA BIOLÓGICA

6.VANDALISMO AMBIENTAL

1.PLAN DE SIEMBRA 2013Dentro del plan de siembra 2013 el Ayuntamiento solicitó

l C A i d l Di ió d Có d b 1888al Centro Agropecuario de la Diputación de Córdoba, 1888plantas de las que fueron concedidas 897 atendiendo a laorden de carga De esas 897 plantas se han sembrado 537 deorden de carga. De esas 897 plantas se han sembrado 537 delas que 524 son altas y 13 las bajas como indica el plan desiembra, faltando 360 que no se han sembrado o no se hanlocalizado todavía.

A destacar dentro de este plan de siembra las actuacionesA destacar dentro de este plan de siembra las actuacionesrealizadas en la totalidad de taludes del 3 y 4 sector de riegodel Jardín de Andalucía.

PLANTILLA DE PETICIÓNPLANTILLA DE PETICIÓN. PLAN DE SIEMBRA 2012‐2013

ESPECIE BOTÁNICA UNIDADES ENVASEAbelia 15 BolsaAcebuche 29 AlveoloAdelfa 26 BolsaAladierno 20 BolsaAlbizia 20 RDAlcornoque 20 De bolsa no de alveoloAlgarrobo 40 BolsaAlgustre seto 256 BolsaAlmezo 10 RDAloe saponaria 15 BolsaAloe vera 5 Bolsal lAltea  32 Bolsa

Árbol del amor 6 RDArce 7 RDBerberis 20 BolsaB j 36 B lBoj 36 BolsaBonetero europeo. Evonimo 25 BolsaBonetero rastrero. Evonimo 25 BolsaBouganvilla 6 BolsaBrachichito 10 MacetaBrachichito 10 MacetaBubdelia 22 BolsaCastaño de indias 12 BolsaCasuarina 10 MacetaCatalpa 5 RDCatalpa 5 RDCedro atlanta 25 BolsaCedro deodora 20 BolsaCelinda 21 BolsaCiprés arizónica 10 BolsapCipres de Lawson 10 BolsaCiprés macrocarpa 75 BolsaCiprés piramidal 10 BolsaCiprés piramidal stricta 10 Bolsa

Cirio del Perú 5 MacetaCiruelo japonés 10 RDCornicabra 20 BolsaCoronilla 15 BolsaCoscoja 26 BolsaCotoneaster Franchetti 20 BolsaCotoneaster horizontal 19 BolsaChopo blanco 3 RDChopo bolleana 3 RDChopo canadiense 3 RDChopo simonii 3 RDDama de noche 32 BolsaD ill 28 B lDurillo  28 BolsaEncina 30 BolsaEspirea 30 BolsaFalsa pimienta 0Fotinia 15 BolsaFotinia 15 BolsaFresno común 7 RDGrevillea 11 MacetaJacaranda 9 MacetaJazmín amarillo 20 BolsaJazmín amarillo 20 BolsaJazmín Blanco 20 BolsaLabiérnago 20 BolsaLantana amarilla 10 BolsaLantana blanca 10 BolsaLantana blanca 10 BolsaLantana rojo‐amarilla 10 BolsaLantana rosa 10 BolsaLaurel 10 BolsaLavanda 21 BolsaLentisco 30 BolsaMelia 10 RDMirto 20 BolsaNaranjo amargo 30 Maceta

Nogal americano 30 BolsaOlivilla 25 BolsaOlmo común 0Palmera canaria 2 MacetaPalmera whasingtonia 4 MacetaPalmera whasingtonia 4 MacetaPino halepensis 5 BolsaPino piñonero 25 BolsaPino resinero 25 AlveoloPita americana 5 BolsaPita americana marginata 5 BolsaPitosporum 30 MacetaPlatano de sombra  5 RDPlumero 10 MacetaQuejigo 19 BolsaQuejigo 19 BolsaRetama blanca 20 BolsaRetama florida 22 AlveoloRobinia 10 RDRomero 10 BolsaRomero rastrero 25 BolsaRosal de pie bajo 50 BolsaRosal trepador 5 RDSabina negra 10 BolsaSabina rastrera 14 BolsaSabina rastrera 14 BolsaSalix frágilis mimbrera 16 BolsaSantolina 30 BolsaSauce llorón 10 RDSófora 10 RDT j álli 20 Al lTaraje gállica 20 AlveoloTuya de bola 40 BolsaTuya normal 40 BolsaYuca 3 Maceta

RAÍZ DESNUDA:128    Bolsa: 1636    Maceta: 124

TOTAL: 1888

ORDEN DE CARGA.CENTRO AGROPECUARIO DE LACENTRO AGROPECUARIO DE LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

PLAN DE SIEMBRA 2012‐2013

Como indica esta orden de carga serecibieron 897 plantas de 1888 que sesolicitaron en principio como indica laplantilla de petición de la diapositivasiguiente, es decir, un 47,5 % de lasplantas solicitadas.

TOTAL: 897

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE SIEMBRADISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE SIEMBRA2012‐2013

PLAN DE SIEMBRA 2014.      12/11/2013UBICACIONES MUNICIPALES ESPECIE BOTÁNICA UNIDADES BALANCE

Altas BajasAltas Bajas1.ZONA VERDE DE LA CALLE DEL PORRÓN Arce negundo 2 2 0

Ciruelo japonés 4 4 0Salix babylonica 1 1 0

2. PARQUE PERIURBANO DE LA ANTIGUA A-386 Roble australiano. Grevillea 1 1 0Celtis australis 1 1 0Celtis australis 1 1 0Arce negundo 1 1 0Populus canadiensis 3 3 0Fraxinus excelsior 1 1 0Catalpa china 3 2 1Ciruelo japonés 3 2 1Ciruelo japonés 3 2 1Salix babylonica 4 4 0Sofora japonica 1 1 0

3. CAÑADA DE PEDRO MUÑIZ Celtis australis 2 2 0Chopo blanco 3 2 1A d 1 1 0Arce negundo 1 1 0Albizia julibrissin 6 2 4Plátano de sombra 1 1 0Catalpa china 1 1 0Ciruelo japonés 1 1 0S li b b l i 1 1 0Salix babylonica 1 1 0

4.JARDÍN DE ANDALUCIA Olea europea 29 29 0Aladierno 10 10 0Aloe saponaria 3 3 0Altea 10 10 0Bonetero europeo 5 5 0Bonetero rastrero 5 5 0Cedro atlanta 5 5 0Cedro deodora 20 20 0Celinda 5 5 0Ciprés macrocarpa 50 50 0Cornicabra 5 5 0Cotoneaster franchetti 20 20 0Dama de noche 10 10 0Quercus ilex 5 5 0

Fotinia 5 5 0Grevillea 1 1 0Jazmín amarillo 20 20 0Labiérnago 20 20 0Lantana amarilla 10 10 0Lantana blanca 10 10 0Lantana rojo- amarilla 5 5 0Lantana rosa 5 5 0Laurel 5 5 0Lavanda 5 5 0Lentisco 20 20 0Mirto 5 5 0Olivilla 15 15 0Pino piñonero 25 25 0Pino resinero 25 25 0Pitosporo 10 10 0Cortadeira selloana 5 5 0Rosmarinus officinallis 10 10 0Romero rastrero 5 5 0Sabina negra 10 10 0Sabina rastrera 14 14 0Santolina 10 10 0Tuya de bola 30 30 0Tuya normal 20 20 0

5. CAMINO DEL CAMPO SANTO Albizia jullibrissin 4 0 4Sofora japonica 8 8 0Arce negundo 3 2 1Fraxinus excelsior 6 5 1

6. PARQUE DE LA ASOCIACIÓN DE CÁNIDOS Cercis siliquastrum 3 3 0

537 524 13537 524 13

La planta a raíz desnuda y en definitiva todo el estrato arbóreo del plan de siembra 2013 seencuentra en la actualidad sin tutores y sin protección contra lagomorfosencuentra en la actualidad sin tutores y sin protección contra lagomorfos.

PLANTAS QUE NO SE HAN SEMBRADO. PLAN DE SIEMBRA 2012-2013

Adelfa 10 0 0

Alcornoque 10 0 0Alcornoque

Algarrobo 10 0 0

Aligustre seto 60 0 0

Celtis australis 2 0 0

Altea 22 0 0

Arbol del amor 2 0 0

Berberis 5 0 0

Brachichito 5 0 0

Castaño de indias 5 0 0

Casuarina 10 0 0

Catalpa china 1 0 0

Ciprés arizonica 5 0 0

Ciprés de Lawson 10 0 0

2 0 0Ciruelo japonés 2 0 0

Ciprés piramidal 5 0 0

Cirio del Perú 5 0 0

Coscoja 5 0 0Coscoja 5 0 0

Cotoneaster horizontal 5 0 0

Chopo simonii 3 0 0

Chopo bolleana 3 0 0Chopo bolleana

Quercus ilex 25 0 0

Grevillea 3 0 0

Nogal americano 30 0 0

Palmera canaria 2 0 0

Palmera Whasingtonia 4 0 0

Pino halepensis 5 0 0p

Pita americana 5 0 0

Pita americana marginata 5 0 0

Plátano de sombra 4 0 0Plátano de sombra

Quercus faginea 19 0 0

Retama blanca 15 0 0

Retama florida 10 0 0Retama florida 10 0 0

Robinia 10 0 0

Rosal trepador 2 0 0

R l d i b j 5 0 0Rosal de pie bajo 5 0 0

Salix frágilis 16 0 0

Taraje 10 0 0

4 0 0Salix babylonica 4 0 0

Sofora 1 0 0

TOTAL: 360 0 0

De estas plantas se desconoce el paradero no sabiendo si se han sembrado pero fueronrecogidas del Centro Agropecuario de la Diputación de Córdoba como indican la plantilla deg g p p ppetición y la orden de carga 2013 que a continuación se exponen.

1.   ZONA VERDE DE LA C/ PORRÓNUBICACIONES MUNICIPALES ESPECIE BOTÁNICA UNIDADES

BALANCE

Altas Bajasj

1.ZONA VERDE DE LA CALLE DEL PORRÓN Arce negundo 2 2 0

Ciruelo japonés 4 4 0

1 0Salix babylonica 1 1 0

Es necesaria la incorporación de tutores y redes antilagomorfos.

2.   PARQUE PERIURBANO . ANTIGUA A‐386UBICACIONES MUNICIPALES ESPECIE BOTÁNICA UNIDADES

BALANCE

Altas Bajasj

2. PARQUE PERIURBANO DE LA ANTIGUA A-386 Roble australiano. Grevillea 1 1 0Celtis australis 1 1 0Arce negundo 1 1 0Populus canadiensis 3 3 0Fraxinus excelsior 1 1 0Fraxinus excelsior 1 1 0Catalpa china 3 2 1Ciruelo japonés 3 2 1Salix babylonica 4 4 0Sofora japonica 1 1 0

Es necesaria la incorporación de tutores y redes antilagomorfos.Es necesaria la incorporación de tutores y redes antilagomorfos.

El parque Periurbano tiene una longitud de 1,8p q g ,Km y el objetivo es crear una zona donde losrambleños puedan andar pasear hacerrambleños puedan andar, pasear, hacerdeporte...... a la sombra para lo cual es

i i t t t bó bnecesario instaurar un estrato arbóreo a amboslados de la carretera. Ya son muchos los años enlos que se refieren las agresiones provocadaspor dos vecinos bien identificados a los árbolespimpidiendo que los rambleños en un futuropodamos disfrutar de este parque Mi preguntapodamos disfrutar de este parque. Mi preguntaes ¿porqué no se toman medidas si ya llevamosñ bié d l ?años sabiéndolo?

3.  CAÑADA DE PEDRO MUÑÍZUBICACIONES MUNICIPALES ESPECIE BOTÁNICA UNIDADES

BALANCE

Altas Bajasj

3. CAÑADA DE PEDRO MUÑIZ Celtis australis 2 2 0Chopo blanco 3 2 1Arce negundo 1 1 0Albizia julibrissin 6 2 4Plátano de sombra 1 1 0Plátano de sombra 1 1 0Catalpa china 1 1 0Ciruelo japonés 1 1 0Salix babylonica 1 1 0

NO SE HA RESPETADO EL MARGEN DE SIEMBRA MÍNIMO QUE ES DE 3,5 M PARA EL ESTRATO ARBUSTIVO Y 6 PARA EL ESTRATO ARBÓREO.  

Es necesaria la incorporación de tutores y redes antilagomorfos.

4. JARDÍN DE ANDALUCIA.UBICACIONES MUNICIPALES ESPECIE BOTÁNICA UNIDADES

BALANCE

Altas Bajasj

4.JARDÍN DE ANDALUCIA Olea europea 29 29 0

Aladierno 10 10 0

Aloe saponaria 3 3 0

Altea 10 10 0

B t 5 5 0Bonetero europeo 5 5 0

Bonetero rastrero 5 5 0

Cedro atlanta 5 5 0

Cedro deodora 20 20 0

Celinda 5 5 0

Ci é 50 50 0Ciprés macrocarpa 50 50 0

Cornicabra 5 5 0

Cotoneaster franchetti 20 20 0

Dama de noche 10 10 0

Quercus ilex 5 5 0Fotinia 5 5 0Fotinia 5 5 0Grevillea 1 1 0Jazmín amarillo 20 20 0Labiérnago 20 20 0Lantana amarilla 10 10 0Lantana blanca 10 10 0L t j ill 5 5 0Lantana rojo- amarilla 5 5 0Lantana rosa 5 5 0Laurel 5 5 0Lavanda 5 5 0Lentisco 20 20 0Mirto 5 5 0Olivilla 15 15 0Pino piñonero 25 25 0Pino resinero 25 25 0Pitosporo 10 10 0Cortadeira selloana 5 5 0Rosmarinus officinallis 10 10 0Romero rastrero 5 5 0Sabina negra 10 10 0Sabina rastrera 14 14 0Santolina 10 10 0Tuya de bola 30 30 0Tuya normal 20 20 0

De la siembra en el jardín de Andalucía se deben de tener en cuenta algunas deficiencias:1. Los 20 cedros deodora distribuidos por los taludes son especies de gran porte que en

la localización seleccionada van a entorpecer el desarrollo de otras plantasla localización seleccionada van a entorpecer el desarrollo de otras plantas.2. Los acebuches, pinos piñoneros, pinos resineros y las 5 encinas en ningún caso se

deberían de haber usado para elaborar un seto como demuestran las imágenes.

De la totalidad de la planta sembrada en el Jardín de Andalucía no ha habido ni una baja y eso que fue un tema de debate del Foro 21, la posibilidad que en los taludes y a la sombra no 

i i l S l í d l b i d j di ícreciese ninguna planta. Son plantas en su gran mayoría del estrato arbustivo de jardinería y se localiza en los taludes del sector 3 y 4 de riego de este jardín. 

5.  CAMINO DEL CAMPO SANTO.UBICACIONES MUNICIPALES ESPECIE BOTÁNICA UNIDADES

BALANCE

Altas Bajasj

5. CAMINO DEL CAMPO SANTO Albizia jullibrissin 4 0 4Sofora japonica 8 8 0Arce negundo 3 2 1Fraxinus excelsior 6 5 1

NO SE HA RESPETADO EL MARGEN DE SIEMBRA MÍNIMO QUE ES DE 3,5 M PARA EL ESTRATO ARBUSTIVO Y 6 PARA EL ESTRATO ARBÓREO.  

Es necesaria la incorporación de tutores y redes antilagomorfos.

6.  PARQUE DE LA ASOCIACIÓN DE CÁNIDOS.UBICACIONES MUNICIPALES ESPECIE BOTÁNICA UNIDADES

BALANCE

Altas Bajasj

6. PARQUE DE LA ASOCIACIÓN DE CÁNIDOS Cercis siliquastrum 3 3 0

Es necesaria la incorporación de tutores y redes antilagomorfos.

D t l 2012 2013 lDurante el 2012‐2013 elAyuntamiento de la Rambla haejecutado dos ciclos de riego a 24zonas con duración de 12 y 9 díaszonas con duración de 12 y 9 díasrespectivamente.

2.PLAN DE MANTENIMIENTO BOTÁNICO 2012‐2013

BALANCE.PLAN DE MANTENIMIENTO BOTÁNICO 2012

LOS TRABAJOS QUE SE REALIZAN DENTRO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO SON:

1 LIMPIEZA DESBROZADO Y ACONDICIONAMIENTO BOTÁNICO1.LIMPIEZA, DESBROZADO Y ACONDICIONAMIENTO BOTÁNICO

2.PODA DE FORMACIÓN.

3.PODA DE MANTENIMIENTO

4.TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS:*PLAGA DEL ESCARABAJO PICUDO ROJO: LA POBLACIÓN DEPLAGA DEL ESCARABAJO PICUDO ROJO: LA POBLACIÓN DE 

PALMERAS MUNICIPALES ESTÁN TRATADAS PREVENTIVAMENTE Y CURATIVAMENTE POR ENDOTERAPIA VASCULAR ACTUALMENTE.

* GALERUCA DEL OLMO

5.INSTALACIÓN Y REPARACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO.

 GALERUCA DEL OLMO*APLICACIÓN DE HERBICIDA DE AMPLIO ESPECTRO

En resumen aparte de las labores de limpieza y desbrozado las actuaciones masEn resumen aparte de las labores de limpieza y desbrozado las actuaciones massignificativas del Plan de mantenimiento botánico 2013 han sido las siguientes:

1.Poda de mantenimiento y aplicación de protocolo de prevención y curación en latotalidad de palmeras canarias y poda de mantenimiento en palmeras Whasingtoniatotalidad de palmeras canarias y poda de mantenimiento en palmeras Whasingtonia.

2.Poda de mantenimiento en estrato arbóreo de el recinto de la piscina municipal y Plazadel Olivo.

3.Desmochado en olmos de bola de la c/ de la Encina, Olmo y Álamo. Asimismo se está/ , yiniciando el desmochado de los olmos pumilla y minor del camino de la Era del Mirador.

3 DAÑOS PROVOCADOS POR3.DAÑOS PROVOCADOS POR APLICACIÓN  DE HERBICIDA.La Rambla Plan de siembra

2012 20132012‐2013

En la imagen se observa las zonas bajas quemadas 

debido a la citolisis  química que produce el herbicida de amplio 

espectro.La especie es un Cedro deodora del año 2008 sembrado en el Parque del Arroyazo. Junto a él otras 100 plantas nuevas 

y adultas aproximadamente 

afectadas sólo en este Parque. 

En este caso un taraje africana adulto  que se une a la multitud de plantas dañadas en el Parque del Arroyazo.

En la imagen se observan malas hierbas de un tamaño grande a las que se les ha aplicadoherbicida que no ha servido de nada y no se ha recogido suponiendo un mayor riesgo deincendio que si no se les hubiese aplicado ese herbicida.

En este caso se trata de una robinia del año 2011 también quemada por abajo por acción del 

herbicida.

En este caso se trata de un cedro atlanta situado en el talud de la salida a Montalbán o Escape, del 

año 2011 también quemado por abajo por acción del herbicida.

En este caso se trata de un cedro atlanta situado en el talud de la salida a Montalbán o Escape, del 

año 2011 también quemado por abajo por acción del herbicida.

En este caso se trata de un lentisco situado en elun lentisco situado en el 

talud de la salida a Montalbán o Escape delMontalbán o Escape, del 

año 2011 también quemado en su totalidadquemado en su totalidad.

En este caso se trata de un acebuche situado en elun acebuche situado en el 

talud de la salida a Montalbán o Escape delMontalbán o Escape, del 

año 2011 también quemado en su totalidadquemado en su totalidad.

En este caso se trata de una encina del parque de 

la calle de la Encina quemada totalmente  por la acción del herbicida.

En este caso se trata de un olmo común delun olmo común del 

parque de la calle de la Encina quemado porEncina quemado por abajo por la acción del 

herbicidaherbicida.

Como se observa en la imagen se ha quemado la mala hierba con herbicida, no se ha recogido y supone un mayor riesgo de incendio que si se hubiese dejado tal cual. En este caso el parque de la calle de la Encina.

Al igual que en estas tres zonas descritas como son el Parque delArroyazo, Escape y parque de la c/ de la Encina, la aplicación deherbicida ha afectado a las siguientes zonas causando daños porherbicida ha afectado a las siguientes zonas causando daños porcitolisis química en cientos de plantas de los planes de siembra yde la población de planta adulta que compone nuestra riquezabotánica Las zonas afectadas son:botánica. Las zonas afectadas son:

• Zona verde de la calle de la Jarra.• Zona verde de la calle del Porrón.• Parque de la Asociación de cánidos.• Cañada de Pedro Muñíz y ajardinamiento perimetral a la Casa de 

l P C ilos Peones Camineros.• Era del Mirador y camino del Término.• Camino del Campo Santo• Camino del Campo Santo.• Recinto ferial de la Minilla.• Salida de Torrebadén. Vereda de Córdoba.Salida de Torrebadén. Vereda de Córdoba.• Parque de la calle de la Encina.• Parque periurbano de la antigua carretera a Santaella.• Talud de la glorieta del Escape.

4.PLAN DE SIEMBRA 2013‐2014

El plan de siembra  2013‐2014 incluye 1250 plantas en la plantilla de petición aunque después la concesión no es total.

ESPECIE BOTÁNICA UNIDADES ENVASEAbelia 15 BolsaAcebuche 10 AlveoloAdelfa 10 BolsaAladierno 10 BolsaAladierno 10 BolsaAlcornoque 15 BolsaAlgarrobo 15 BolsaAlgustre seto 250 BolsaAloe arborescens 4 RDAloe saponaria 4 BolsaAloe saponaria 4 BolsaAltea  20 BolsaBerberis 20 BolsaBoj 40 BolsaBonetero europeo. Evonimo 15 BolsaBonetero rastrero Evonimo 15 BolsaBonetero rastrero. Evonimo 15 BolsaBouganvilla 4 BolsaBrachichito 15 MacetaBubdelia 10 BolsaCasuarina 4 MacetaCedro atlanta 15 BolsaCedro atlanta 15 BolsaCedro deodora 15 BolsaCelinda 10 BolsaCiprés arizónica 10 BolsaCipres de Lawson 10 BolsaCiprés macrocarpa 30 BolsaCiprés macrocarpa 30 BolsaCiprés piramidal 10 BolsaCiprés piramidal stricta 10 BolsaCirio del Perú 3 MacetaCornicabra 10 BolsaCoronilla 10 BolsaCoronilla 10 BolsaCotoneaster Franchetti 5 BolsaCotoneaster horizontal 5 BolsaDama de noche 10 BolsaDurillo  10 BolsaEncina 30 BolsaEncina 30 BolsaEspirea 4 BolsaFalsa pimienta 2 MacetaFotinia 4 BolsaGrevillea 10 MacetaJacaranda 5 Maceta

Jazmín amarillo 20 BolsaJazmín Blanco 3 BolsaLabiérnago 10 BolsaLantana amarilla 5 BolsaLantana blanca 5 BolsaLantana blanca 5 BolsaLantana rojo‐amarilla 5 BolsaLantana rosa 5 BolsaLaurel 8 BolsaLavanda 10 BolsaLentisco 10 BolsaMadreselva 10 BolsaMirto 20 BolsaNaranjo amargo 20 MacetaNogal americano 30 BolsaNogal americano 30 BolsaOlivilla 20 BolsaPalmera canaria 4 MacetaPalmera whasingtonia 4 MacetaPino halepensis 10 BolsaPino piñonero 20 BolsaPino resinero 15 AlveoloPita americana 5 BolsaPitosporum 30 MacetaPlumero 5 MacetaPlumero 5 MacetaQuejigo 10 BolsaRetama blanca 10 BolsaRomero 20 BolsaRomero rastrero 20 BolsaRosal de pie bajo 30 BolsaRosal trepador 20 BolsaSabina negra 10 BolsaSabina rastrera 10 BolsaSantolina 20 BolsaSantolina 20 BolsaTuya de bola 30 BolsaTuya normal 30 Bolsa

Yuca 2 Maceta

1180

PLANTAS A RAÍZ DESNUDA

Albizia 7 R.DAligustre árbol 10 CepellónAlmezo 5 R.DArbol del amor 10 R.DArce 5 R.DCatalpa 4 R.DCiruelo japonés 4 R.DChopo blanco 0 R.DChopo boleana 0 R.DChopo canadiense 0 R.DChopo simonii 0 R.DpFresno común 5 R.DJabonero chino 5 R.DMelia 0 R.DOlmo común 0 R.DSauce llorón 8 R.DSauce llorón 8 R.DSófora 7 R.D

70

Entre la planta del estrato arbóreo, estrato arbustivo y cactus el plan de siembra 2014 incluye 1250 plantas a sembrar en 29 ubicaciones municipales pero persiguiendo la consolidación de las siembra en el Parque periurbano de la antigua A‐386, Era del Mirador y camino del Término y jardín de Andalucía. De esta petición el Centro Agropecuario de la Diputación de Córdoba no concede ningún año la totalidad, así este año fue del 47,5 %.   

5.LUCHA BIOLOGICA5.LUCHA BIOLOGICA

EXPANSIÓN ESCARABAJO PICUDO ROJO

GALERUCA DEL OLMOGALERUCA DEL OLMO

ES DECIR EN EL 2009 TENIAMOS UNA PALMERA TALADAEN EL 2010  PASAMOS A 7EN EL 2011 PASAMOS A 16EN EL 2012 PASAMOS A 17EN EL 2013 NO SE HA TALADO NINGUNA PALMERA HABIÉNDOSE PRESENTADO SOLO 

ÍDOS CASOS UNO EN LA PLAZA DEL PILARILLO Y OTRO EN EL JARDÍN DE LOS PAJARITOS, TRAS EL TRATAMIENTO PREVENTIVO POR PULVERIZACIÓN FOLIAR Y EL CURATIVO POR ENDOTERAPIA VASCULAR SE HAN RECUPERADO ACTUALMENTE AMBOS CASOS.

ESTE BALANCE NOS INDICA QUE LA PLAGA A PASADO COMO UNA OLA DADO QUE LOS VIVEROS OFICIALES YA SIRVEN PALMERA CANARIA O QUE LA ESTAMOSLOS VIVEROS OFICIALES YA SIRVEN PALMERA CANARIA O QUE LA ESTAMOS CONTROLANDO BIEN MEDIANTE LOS TRATAMIENTOS.

CON RESPECTO A LA GALERUCA DEL OLMO NO SE HA REALIZADO ESTE AÑO UN SOLO TRATAMIENTO POR LO QUE EL CRECIMIENTO DE LOS OLMOS HA SIDO FRENADO O RALENTIZADO A PLACER POR EL EFECTO DE LA GALERUCA. 

6.VANDALISMO AMBIENTAL

Anillamiento realizado con un hacha en un olmo de bola de la calle de la encina, contra el que no se ha tomado ninguna medida.

En este caso se trata de una alambrada que usa las encinas como sujeción, se tomo como medida avisar al Seprona.

Anillamiento realizado con un hacha en olmo pumilla de la c/ Redonda. No se han tomado medidas.

Anillamiento en pino piñonero realizado con navaja en el Parque Periurbano. No se ha tomado ningún tipo de medida.

top related