el nucleo.pptx

Post on 18-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Andrés Fernando Forero RuizElkin Leandro Roldan Benito

Luis David Guevara

25 de abril de 2013

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

1

EL NUCLEO

Es una estructura membranosa suspendida en el citoplasma de la célula eucariota que contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales de ADN.

Es el componente más notorio y evidente cuando se observa la célula al microscopio.

Es el centro de control celular y encierra la información genética que le otorga a cada célula las características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas que le son propias, ya que, contiene los cromosomas que es donde reside la información genética.

CONCEPTO

Forma: puede tener cualquier forma. Es regular: si

la forma del núcleo coincide generalmente con la de la célula (esférica, ovoide, etc.) o irregular: (forma de herradura, estrellado, etc.) 

Tamaño: es variable pero guarda relación con la

célula. Suele ser 1/3 del tamaño de la célula, generalmente entre 5-25 µm, visible con microscopio óptico. 

Posición: es característica para cada tipo

celular, generalmente ocupa el centro de la célula, aunque puede encontrarse desplazado hacia un costado 

ESTRUCTURA

En el núcleo se guardan los genes en forma de cromosomas (durante la mitosis) o cromatina (durante la interface)y se protegen de las fuerzas mecánicas que se producen por el movimiento del citoesqueleto.

Transporta los factores de regulación y los genes a través de los poros nucleares

Produce mensajes (ARNm) que codifica proteínas.

Produce ribosomas en el nucléolo

Es el sitio donde se duplica el ADN antes de empezar el proceso de división celular.

.

FUNCION

TIPOS DE CELULAS

Mononucleadas: Células con un solo núcleo. Ejemplo: Células de la epidermis de la cebolla.

POLINUCLEADAS: CÉLULAS QUE POSEEN VARIOS NÚCLEOS. EJEMPLO: CÉLULAS MUSCULARES.

ANUCLEADAS: CÉLULAS QUE NO POSEEN NÚCLEO. EJEMPLO: LOS GLÓBULOS ROJOS.

PARTES DEL NUCLEO

Principales estructuras nucleares son:

La membrana nuclear. El núcleo plasma. El nucléolo. La cromatina. Los cromosomas

Formada por dos membranas (una externa y otra interna)

concéntricas perforadas por poros nucleares . A través de éstos se

produce el transporte de moléculas entre el núcleo y el

citoplasma. La membrana interna contiene proteínas específicas

que actúan como lugares de unión de láminas nuclear que la

soporta. La membrana externa , la cual se parece mucho a la

membrana del retículo endoplásmico rugoso, y que muchas veces

se dispone en forma continuada con este; se encuentra en algunas

secciones tapizadas por ribosomas que se hallan sintetizando

proteínas, que son transportadas al espacio perinuclear o al lumen

del RE.

2

Envoltura nuclear

NUCLEOPLASMA:

Es el medio interno del núcleo donde se encuentran el

resto de los componentes nucleares.

3

NUCLEOLO

DEFINICIONEs una región del núcleo que se considera una estructura suprema molecular, puesto que no posee membrana. La función principal del nucléolo es la producción y ensamblaje de los componentes ribosómicos.

El nucléolo es aproximadamente esférico y está rodeado por una capa de cromatina condensada. El nucléolo es la región heterocromatina más destacada del núcleo. No existe membrana que separe el nucléolo del nucleoplasma.

Los nucléolos están formados por proteínas y ADN ribosomal (ADNr). El ADNr es un componente fundamental ya que es utilizado como molde para la transcripción del ARN ribosómico(ARNr), para incorporarlo a nuevos ribosomas.

La mayor parte de las células tanto animales como vegetales, tienen uno o más nucléolos, aunque existen ciertos tipos celulares que no los tienen.

La función principal del nucléolo es la biosíntesis de ribosomas desde sus componentes de ADN para formar ARN ribosomal. El nucléolo es una máquina productora de ribosomas cuyo destino final es el citosol" Está relacionado con la síntesis de proteínas.Además, investigaciones recientes, han descrito al nucléolo como el responsable del tráfico de pequeños segmentos de ARN. El nucléolo además, interviene en la maduración y el transporte del ARN hasta su destino final en la célula.

FUNCION

CROMATINA:

Constituida por ADN y proteínas, aparece durante la interface; pero cuando la célula entra en división la cromatina se organiza en estructuras individuales que son los cromosomas.

CROMOSOMAS

Un cromosoma es una molécula de ADN muy larga que contiene una serie de genes. Un cromosoma metafísico está formado por dos cromáticas idénticas en sentido longitudinal. En cada una de ellas hay un nucleofilamento de ADN replegado idéntico en ambas cromáticas.

Proceso Cromosoma

GRACIAS

top related