el niÑo con vih. epidemiologÍa los seres humanos son el único reservorio conocido del vih, aunque...

Post on 23-Jan-2016

233 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL NIÑO CON EL NIÑO CON VIHVIH

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA

Los seres humanos son el único Los seres humanos son el único reservorio conocido del VIH, aunque reservorio conocido del VIH, aunque se han aislado otros virus se han aislado otros virus relacionados con él en monos. Se ha relacionados con él en monos. Se ha comprobado la transmisión del virus comprobado la transmisión del virus a través de la sangre, el semen, las a través de la sangre, el semen, las secreciones vaginales y del cuello secreciones vaginales y del cuello uterino y la leche humana.uterino y la leche humana.

MECANISMOS DE MECANISMOS DE TRANSMISIÓNTRANSMISIÓN

CONTACTO CONTACTO SEXUAL.SEXUAL.

INOCULACIÓN INOCULACIÓN DE SANGRE.DE SANGRE.

TRANSMISIÓN TRANSMISIÓN VERTICAL DE LA VERTICAL DE LA MADRE AL HIJO.MADRE AL HIJO.

La transmisión puede ocurrir:La transmisión puede ocurrir:

Durante el Durante el embarazo.embarazo.

Durante el parto.Durante el parto.

En el puerperio, En el puerperio, a través de la a través de la leche materna.leche materna.

TRANSMISIÓN VERTICAL TRANSMISIÓN VERTICAL MADRE-HIJO:MADRE-HIJO:

Es la forma de Es la forma de contagio más contagio más frecuente en la frecuente en la edad infantil. edad infantil. Generalmente el Generalmente el contagio se contagio se produce durante el produce durante el parto (70-75% de parto (70-75% de los casos de los casos de transmisión transmisión perinatal).perinatal).

NIÑOS CONTAGIADOS POR NIÑOS CONTAGIADOS POR TRANSMISIÓN VERTICAL:TRANSMISIÓN VERTICAL:

Forma de inicio precoz, evolución Forma de inicio precoz, evolución rápida y grave (afecta rápida y grave (afecta

aproximadamente al 40% de los niños aproximadamente al 40% de los niños infectados).infectados).

Forma de inicio más tardía, evolución Forma de inicio más tardía, evolución lenta y menos grave (60% de los lenta y menos grave (60% de los

niños infectados).niños infectados).

NIÑOS CONTAGIADOS POR OTRAS VÍAS NIÑOS CONTAGIADOS POR OTRAS VÍAS DIFERENTES A LA TRANSMISIÓN DIFERENTES A LA TRANSMISIÓN

VERTICAL:VERTICAL:

Cuando el contagio se ha Cuando el contagio se ha producido por transfusiones de producido por transfusiones de sangre contaminada, contacto sangre contaminada, contacto sexual, etc., el niño desarrolla sexual, etc., el niño desarrolla anticuerpos anti-VIH anticuerpos anti-VIH ((seroconversiónseroconversión) entre 6 y 12 ) entre 6 y 12 semanas después del contagio.semanas después del contagio.

MANIFESTACIONES MANIFESTACIONES CLÍNICAS:CLÍNICAS:

Se presentan tras Se presentan tras un periodo un periodo asintomático largo, asintomático largo, de 7-13 años.de 7-13 años.

Las más frecuentes Las más frecuentes son: son: DIARREAS, DIARREAS, LINFADENOPATÍAS, LINFADENOPATÍAS, RECURRENTES, RECURRENTES, HEPATOESPLENOME-HEPATOESPLENOME-GALIA, INFECCIONES GALIA, INFECCIONES OPORTUNISTAS Y OPORTUNISTAS Y ENFERMEDADES ENFERMEDADES MALIGNAS.MALIGNAS.

SIGNOS Y SÍNTOMAS:SIGNOS Y SÍNTOMAS:

Linfadenopatía Diarrea aguda o crónica Bajo peso Fiebre más de 40° Hepatomegalia Neumonía Candidiasis oral persistente Anemia Leucopenia Trombopenia o déficit Retraso en el crecimiento y

desarrollo

TRATAMIENTO:TRATAMIENTO:

Esta enfermedad NO TIENE CURA, pero se administran retrovirales para retrasar el

progreso de esta.

RETROVIRALES

1.- Zidovudina (AZT)2.- Dideoxynosina (DDI)3.- Rcd4 4.-Inmunoglobulina polivalente endovenosa

(IGIV)

PREVENCIÓN:PREVENCIÓN:

Cesárea

Evitar la lactancia materna, dar fórmula

Una buena educación sexual

Evitar tener múltiples parejas sexuales

Uso del preservativo

PLAN DE CUIDADOSDE ENFERMERÍA

MANTENIMIENTO DE UN APORTE SUFICIENTE MANTENIMIENTO DE UN APORTE SUFICIENTE DE AGUA Y ALIMENTOS.DE AGUA Y ALIMENTOS.

VALORACIÓN DEL NIÑO: Pérdida de peso, anorexia,

náuseas y vómitos. Estomatitis: Sequedad y eritema

de la mucosa oral, úlceras.

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA:DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA:

ALTERACIÓN DE LA NUTRICIÓN POR DEFECTO R/C:

Náuseas y vómitos o anorexia.

Incapacidad para absorber los nutrientes, que se manifiesta por pérdida de peso con un aporte nutricional adecuado.

OBJETIVO:OBJETIVO:

El niño recuperará y mantendrá el peso ideal para su edad.

(Es importante valorar el estado de nutrición del niño con SIDA; los

alimentos dulces, grasas, alimentos muy salados o condimentados, con olor muy

fuerte, alimentos calientes, pueden aumentar las náuseas en el niño).

PLAN DE ENFERMERÍA PLAN DE ENFERMERÍA PARA:PARA:

ANOREXIA Y PÉRDIDA DE PESO:

Pesar y medir al niño; calcular el índice de masa corporal para valorar su estado de nutrición.

Comparar el peso actual con su peso habitual. La disminución brusca en el lapso de un mes indica un deterioro nutricional.

Aumentar la ingesta de calorías y de Aumentar la ingesta de calorías y de proteínas para reducir la pérdida de proteínas para reducir la pérdida de peso y facilitar la reparación y peso y facilitar la reparación y regeneración celular.regeneración celular.

Ofrecer al niño pequeñas cantidades Ofrecer al niño pequeñas cantidades de comida a intervalos frecuentes y de comida a intervalos frecuentes y fomentar el consumo de fomentar el consumo de suplementos nutritivos con el fin de suplementos nutritivos con el fin de aportar los nutrientes deficitarios por aportar los nutrientes deficitarios por la ingestión insuficiente de la ingestión insuficiente de alimentos.alimentos.

NÁUSEAS Y VÓMITOS:NÁUSEAS Y VÓMITOS:

Administrar antieméticos según Administrar antieméticos según prescripción.prescripción.

Ofrecer al niño líquidos y alimentos Ofrecer al niño líquidos y alimentos blandos para compensar las blandos para compensar las pérdidas producidas a través de los pérdidas producidas a través de los vómitos y facilitar la ingesta vómitos y facilitar la ingesta alimenticia. alimenticia.

NÁUSEAS Y VÓMITOS:NÁUSEAS Y VÓMITOS: Ofrecer alimentos fríos o a temperatura Ofrecer alimentos fríos o a temperatura

ambiente.ambiente.

Reducir los estímulos ambientales tales como Reducir los estímulos ambientales tales como olores, sonidos e imágenes, que puedan olores, sonidos e imágenes, que puedan favorecer las náuseas.favorecer las náuseas.

Ayudar al niño a que se distraiga (televisión, Ayudar al niño a que se distraiga (televisión, música, juegos) y enseñarle técnicas de música, juegos) y enseñarle técnicas de relajación, pues ambas medidas son eficaces relajación, pues ambas medidas son eficaces para controlar los vómitos producidos por la para controlar los vómitos producidos por la quimioterapia.quimioterapia.

ESTREÑIMIENTO R/C INGESTA ESTREÑIMIENTO R/C INGESTA INFERIOR A LA ADECUADA INFERIOR A LA ADECUADA DEBIDO A ANOREXIA M/P DEBIDO A ANOREXIA M/P

ESFUERZO EXCESIVO PARA ESFUERZO EXCESIVO PARA DEFECAR Y UNA DISMINUCIÓN DE DEFECAR Y UNA DISMINUCIÓN DE

LA FRECUENCIA.LA FRECUENCIA.

OBJETIVO:OBJETIVO:

El niño recuperará su hábito El niño recuperará su hábito intestinal normal y intestinal normal y

adquirirá las habilidades adquirirá las habilidades para prevenir dicha para prevenir dicha

situación.situación.

PLANEACIÓN:PLANEACIÓN:

Vigilar la frecuencia y las Vigilar la frecuencia y las características de las características de las deposiciones, así como la deposiciones, así como la posible aparición de lesiones posible aparición de lesiones anorrectales. Se recomienda anorrectales. Se recomienda que los niños no pasen más de que los niños no pasen más de 2 días sin evacuar el intestino.2 días sin evacuar el intestino.

Aumentar el consumo de líquidos y los alimentos con fibra

(cereales integrales, verduras, fruta con cáscara, etc.) para

lograr que las heces sean más blandas.

Fomentar la realización de ejercicios de forma regular, ya que ello facilita

la evacuación y fortalece la musculatura abdominal.

Administrar laxantes, si se ha prescrito.

DIOS CREO UN ÁNGEL, LO VISTIÓ DE BLANCO, LO

MANDÓ A LA TIERRA Y LO LLAMÓ:

“ENFERMERA”

GRACIAS!

top related