el museo y la ciudad, congreso los museos en la educación, jorge barco 2012

Post on 03-Jul-2015

231 Views

Category:

Documents

13 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Más que un edificio

Un programa artístico y cultural para la vida

EL MAMMUN PROYECTO DE CIUDAD

El Museo y la Ciudad, el Museo como HubEducación y Acción Cultura desde el MAMMBalances y prospectivas. Jorge Bejarano BarcoDirector Departamento de Educación y Cultura / 11.2012

• Contexto: L.A, Colombia, Antioquia, Medellín• El MAMM• Como lo estamos haciendo • Lo que creemos hay que empezar a hacer• Referentes: Edupunk, Acaso, Mosquera, Museos Comunitarios, Nueva Museología,

Declaración de Salvador de Bahía, Movimientos sociales. • Redefinición del Museo. Redefinición de una nueva institucionalidad.

. Construcción de confianza.

. Trabajo colaborativo y en red

. Construcción de mapas de la escena

. Repensar gestión cultural,

. Repensar los roles y relaciones [entre quien crea, quien recibe, quien educa,

quien exhibe y quien gestiona]

. Transformación de los campos disciplinares.

. Herramientas digitales.

. Diálogos creativos institución / movimiento.

TEMAS:

\MUSEO = CONECTOR

CONTEXTO REGIONAL [Latinoamerica]

Nueva Museología, Museología Crit ica, Declaración de SalvadorMovimientos Sociales

Museos en Latinoamerica

Colombia en Latinoamerica

EL Departamento y la coherencia con las políticas curatoriales de la institución

CONTEXTO REGIONAL [Antioquia]

Niños del municipio de San Roque

CONTEXTO LOCAL[Medellín]

Medellín: 2.393.011 habitantes Area Metropolitana : 3.544.703 habitantes índice de pobreza 22%. 14ª ciudad más violenta del mundo+ Desigualdad + Narcotráfico,

CONTEXTO LOCAL [MAMM]

Sede Ciudad del Río

Talleres RobledoRío Medellín

Av. Industriales

BarrioColombia

Sede NacionalBancolombia

Est. Metro

Calle 30(Metroplus)

Av. Regional(Panamericana)

Barrio ElPoblado

Plan Renovación Ciudad del Río

Edificio Talleres Robledo

215.294 persona en 2011

Noche extendida

Cual es la importancia de los departamentos de

educación y cultura en los museos ?

Cuales son las condiciones para la efectividad de la función pedagógica del museo ?

¿como conseguir que el público se beneficie del contexto con el arte?, ¿cómo conseguir que sea sensible a él y que le interese?, ¿que estrategias poner en marcha para conseguirlo?, ¿como crear nuevas culturas que respondan a esa sensibilidad y a esos estímulos?, ¿cuales con los vectores de transformación a los que cualquier iniciativa cultural debe responder para estar acorde con los tiempos?

Des-centralización y expansión del museo

Acciones de extensión y regionalización

Museo móvil

Trabajo en redEl museo como un conectadro

Las alianzas que existen con otras instituciones, públicas y privadas, a nivel local o regional, e incluso internacional. Museos, centros culturales, alcaldía, empresa privada, Redes.

http://vimeo.com/12084373

Cómo está asociada nuestra actividad con la

comunidad del entorno, en la teoría y en la

práctica, en la realidad o en nuestro imaginario.

La cultura como forma de desarrollo. El museo

como un conectador, el museo como

plataforma. El museo como lugar donde nacen

nuevas formas de gestión cultural:

independiente-institucional,

el museo como lugar de confluencia de

disciplinas y metodología

PING y LabToLab / Olivier Heinry / Francia

Isaac Hacksimov/ España; Marcos García/

España/

AnMertiens/ Bélgica]

Marcos García del Medialab-Prado / España

RoddySchrock/ USA

Jenny Fonseca y Juan Orozco.Escuelab / Perú

Ricardo Brazileiro y Ricardo Ruiz/ Brasil

Proyecto DreamAddictive/ Carmen González/ México

Lautaro/Argentina

Lila Pagola

Jarbas Jacome Tati Wells

Susana Serrano/ España

Federico Andrade, Vanessa Gocksch, Eyebeam,

Sebastián Mealla

Entre otros…

Hipertrópico

Paula VélezCristian Peñaranda

La Direkta

Julián Giraldo [unloquer]

Festival de la Imagen

Platohedro

Antena Mutante

Geomalla

R. Castellanos

Imagen en Movimiento

Partido Pirata

It Happens

Creativa Commons

Ingrid Sierra

El Museo y la Ciudad

La segunda étapa del MAMM

Un museo para el público

Casa de las expresiones contemporánas en Medellín

Puerta a la internacionalización

Un lugar de encuentro y convivencia

Urbanismo cívico pedagógico

• Encaminar las acciones del Departamento de Educación y Cultura a la construcción de redes como posibilidad de dejar sedimentos en la sociedad.

• Emplear las nuevas tecnologías como territorio estético - político de frontera y posibilidad de inclusión social.

• Asumir el Museo como una tecnología comunicativa.

• Asumir el Museo como un lugar propicio para la combinación de formas de gestión , saberes y disciplinas. [Transversalizar las practicas del Museo con las practicas “independientes”, espacios no protegidos + arte contemporáneo]

• Diseñar y poner en marcha estrategias para abordar los patrimonios inmateriales, plurales y los patrimonios emergentes. El arte contemporáneo es una de ellas.

Conclusiones desde la Producción Cultural

• Asumir la cultura con sentido critico. [fuera de la industria cultural y el ocio], conectar la cultura con TRANSFORMACIÒN SOCIAL.

• Generar un modo compartido y colaborativo de trabajo .

• Redefinición de una nueva institucionalidad que sea capaz de explorar nuevos mecanismos de vida, trabajo en comunidad y de lo común

• Que tipo de sociedad promueve el museo desde adentro y hacia afuera ?

• Asumir el trabajo en el Museo como Activistas Culturales: desde la libertad de proponer iniciativas asentadas en la autonomía creativa y de conocimientos.

• Buscar la conectividad de redes que hagan de nosotros, agentes de enlace entre las iniciativas de las comunidades, de los artistas, los públicos, las instituciones, las empresas y las nuevas tecnologías.

• Un constructor de espacios de relaciones.

Rol

Conclusiones desde el punto de vista Educativo

• La inclusión social determina hoy uno de los lineamientos fundamentales en la propuesta de educación en el museo. Esta propuesta se expanden a la par en que se expande la noción de alteridad dentro de la institución.

• La educación en el museo se sustenta en la experiencia directa y afectiva que se edifica desde la metáfora y el poder transformador del arte.

• El establecimiento de redes es una labor fundamental en el fortalecimiento de los procesos educativos del museo.

• El museo es un agente de enlace entre las iniciativas de las comunidades, los artistas, los públicos y las instituciones.

• La investigación, la docencia y la extensión son labores inherentes al museo, dentro de las áreas de curaduría y educación.

• Las actividades educativas del museo promueven el cambio social desde la construcción de una ciudadanía crítica.

• El museo es un centro de confluencia, expresión y difusión de múltiples identidades y culturas urbanas.

• El museo es un espacio para la construcción social de la memoria colectiva.

• EL MUSEO COMO UN CONECTADOR“...en toda esta situación habría que pensar en museos centrífugos[1] en lugar de centrípetos[2], transformados de un espacio donde “se muestra el mundo” en una acción en el mundo. Así, en vez de halar el arte hacia un espacio aurático, el museo podría actuar en el sitio mismo donde ocurre la práctica artística. Sería un museo como hub[3], descentralizado, en movimiento, diseminado por todos lados; una entidad dinámica que participaría simultáneamente en una diversidad de proyectos en diferentes lugares. El nivel de intervención resultaría muy flexible y casuístico[4], consistiendo sobre todo en proyectos comunes de colaboraciones con otras instituciones, grupos artísticos, asociaciones informales e individuos, en diversos grados de participación. Las actividades incluirían muestras, comunicaciones, blogs, eventos, arte urbano, arte en la red, talleres, publicaciones, encuentros, debates...” (Mosquera Gerardo. Arte y Política.)

[1] adj. Fís. Que se aleja del centro o tiende a alejarse de él. RAE[2] adj. Mec. Que se mueve hacia el centro o atrae hacia él. RAE[3] Hub:Dispositivo que integra distintas clases de cables y arquitecturas o tipos de redes de área local. Existe una palabra castellana para identificar un Hub, Concentrador. Núcleo, centro. Dispositivo de conexión central en una red que une líneas de comunicaciones en una configuración en estrella. Los núcleos pasivos son unidades de conexión que no agregan nada a los datos que pasan a través de ellos. Los núcleos activos, algunas veces también llamados repetidores de multipuertos, regeneran los bits de datos con el fin de mantener una señal fuerte, y los núcleos inteligentes proporcionan funcionalidad incrementada. www.mastermagazine.info/termino/5290.php1.[4] que rige casos especiales y no es de aplicación general.

top related