el movimiento obrero. ¿qué es el movimiento obrero? durante el sxviii, la burguesía se hizo con...

Post on 25-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL MOVIMIENTO OBREROEL MOVIMIENTO OBRERO

¿Qué es el Movimiento Obrero?¿Qué es el Movimiento Obrero?

Durante el SXVIII, la Durante el SXVIII, la burguesía se hizo burguesía se hizo con el poder a con el poder a través de las través de las revoluciones revoluciones políticas.políticas.

(Fin de la sociedad (Fin de la sociedad estamental)estamental)

¿Qué es el Movimiento Obrero?¿Qué es el Movimiento Obrero?

La burguesía, productora de la Revolución La burguesía, productora de la Revolución Industrial, construye una sociedad basada Industrial, construye una sociedad basada en la explotación de miles de obreros que en la explotación de miles de obreros que eran sometidos a largas jornadas eran sometidos a largas jornadas laborales a cambio de un sueldo laborales a cambio de un sueldo miserable. Vivían en muy malas miserable. Vivían en muy malas condiciones.condiciones.

¿Qué es el Movimiento Obrero?¿Qué es el Movimiento Obrero?

El Movimiento Obrero es una revolución que El Movimiento Obrero es una revolución que lleva a cabo el proletariado hacia los lleva a cabo el proletariado hacia los empresarios burgueses cuando los obreros empresarios burgueses cuando los obreros toman conciencia de su explotación.toman conciencia de su explotación.

Los obreros se unieron para exigir mejoras en Los obreros se unieron para exigir mejoras en las condiciones de trabajo: disminución de la las condiciones de trabajo: disminución de la jornada laboral, mejoras salariales, mejores jornada laboral, mejoras salariales, mejores condiciones higiénicas, etc…condiciones higiénicas, etc…

IDEOLOGÍAS EN LAS QUE SE IDEOLOGÍAS EN LAS QUE SE FUNDAMENTÓ EL FUNDAMENTÓ EL

MOVIMIENTO OBRERO: MOVIMIENTO OBRERO: ANARQUISMO Y MARXISMOANARQUISMO Y MARXISMO

EL MARXISMOEL MARXISMO

Ideología creada por Ideología creada por Karl Max, filósofo y Karl Max, filósofo y periodista periodista revolucionaria revolucionaria alemán.alemán.

Marx tuvo dos Marx tuvo dos influencias filosóficas: influencias filosóficas: Feuerbach y Hegel.Feuerbach y Hegel.

EL MARXISMOEL MARXISMO

El Marxismo defendía que los obreros El Marxismo defendía que los obreros debían unirse para conquistar el poder a debían unirse para conquistar el poder a través de una revolución (como lo hicieron través de una revolución (como lo hicieron los burgueses), y una vez en el poder, los burgueses), y una vez en el poder, establecer una DICTADURA DEL establecer una DICTADURA DEL PROLETARIADO para acabar con la PROLETARIADO para acabar con la sociedad de clases.sociedad de clases.

EL ANARQUISMOEL ANARQUISMO

Ideología que Ideología que defiende la oposición defiende la oposición a cualquier forma de a cualquier forma de gobierno.gobierno.

Creada por Creada por Proudhom, Kropot7in Proudhom, Kropot7in y BAKUNIN.y BAKUNIN.

EL ARNARQUISMOEL ARNARQUISMO

Los anarquistas practicaban las reglas Los anarquistas practicaban las reglas principales del Anarquismo: “No hay nadie principales del Anarquismo: “No hay nadie por encima de nadie”, “practicar el respeto por encima de nadie”, “practicar el respeto mutuo”, “oponerse a cualquier forma de mutuo”, “oponerse a cualquier forma de gobierno”…gobierno”…

EL DESARROLLO DEL EL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO Y SUS MOVIMIENTO OBRERO Y SUS

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

DESARROLLO DEL MOVIMIENTO DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBREROOBRERO

Las primeras reacciones rebeldes del Las primeras reacciones rebeldes del proletariado aparecieron en Inglaterra, en proletariado aparecieron en Inglaterra, en forma de asociaciones de obreros para forma de asociaciones de obreros para exigir mejoras.exigir mejoras.

Se dio un movimiento cartista: enviar Se dio un movimiento cartista: enviar cartas a los periódicos denunciando la cartas a los periódicos denunciando la situación. situación.

DESARROLLO DEL MOVIMIENTO DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBREROOBRERO

También se dio un movimiento Luddista: También se dio un movimiento Luddista: romper máquinas de las fábricas por romper máquinas de las fábricas por acusar el proletariado a éstas de su acusar el proletariado a éstas de su situación.situación.

Pronto se dan cuenta de que las Pronto se dan cuenta de que las máquinas no tienen la culpa y empiezan a máquinas no tienen la culpa y empiezan a protestar seriamente contra los burgueses protestar seriamente contra los burgueses patronos.patronos.

DESARROLLO DEL MOVIMIENTO DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBREROOBRERO

Las reacciones de la burguesía, que Las reacciones de la burguesía, que tenían el poder en sus manos, eran juzgar tenían el poder en sus manos, eran juzgar y encarcelar a los obreros que se y encarcelar a los obreros que se manifestaban abiertamente:manifestaban abiertamente:

(Problema Legal)(Problema Legal)

Sin embargo, empezaron a surgir los Sin embargo, empezaron a surgir los primeros sindicatos.primeros sindicatos.

DESARROLLO DEL MOVIMIENTO DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBREROOBRERO

En 1824 el parlamento británico reconoce En 1824 el parlamento británico reconoce el derecho a los trabajadores a la el derecho a los trabajadores a la asociación y a la coalición.asociación y a la coalición.

LA COMUNA DE PARÍSLA COMUNA DE PARÍS

En 1871 el poder llega a los En 1871 el poder llega a los conservadores cuando Napoleón III pierde conservadores cuando Napoleón III pierde las elecciones en País.las elecciones en País.

El proletariado no lo consiente: se produce El proletariado no lo consiente: se produce una toma de fábricas y talleres y se una toma de fábricas y talleres y se produjo el caos.produjo el caos.

LA COMUNA DE PARÍSLA COMUNA DE PARÍS

Los burgueses, ante el temor de un nuevo Los burgueses, ante el temor de un nuevo movimiento similar, mejoraron un poco las movimiento similar, mejoraron un poco las condiciones de vida del proletariado.condiciones de vida del proletariado.

Esto serviría de estímulo para Esto serviría de estímulo para revoluciones posteriores en el resto de revoluciones posteriores en el resto de países.países.

LAS INTERNACIONALESLAS INTERNACIONALES

En Londres, en 1864 e impulsada por En Londres, en 1864 e impulsada por Marx, se celebra la I Internacional.Marx, se celebra la I Internacional.Se trata de una reunión de trabajadores Se trata de una reunión de trabajadores de muchos países para ponerse de de muchos países para ponerse de acuerdo sobre la lucha a seguir.acuerdo sobre la lucha a seguir.Socialistas y Anarquistas crean al Socialistas y Anarquistas crean al Asociación Internacional de trabajadores, Asociación Internacional de trabajadores, pero se disuelve debido a los desacuerdos pero se disuelve debido a los desacuerdos entre ambos bandos.entre ambos bandos.

LAS INTERNACIONALESLAS INTERNACIONALES

Al final, los socialistas, que se separan de Al final, los socialistas, que se separan de los anarquistas, fundan en 1889 la II los anarquistas, fundan en 1889 la II Internacional.Internacional.Reunión similar para coordinar programas Reunión similar para coordinar programas y actuaciones de obreros de ideología y actuaciones de obreros de ideología marxista.marxista.Se crearon símbolos tales como la fiesta Se crearon símbolos tales como la fiesta del primero de mayo o el himno de la del primero de mayo o el himno de la internacionalinternacional

LOS LOGROS DEL MOVIMIENTO LOS LOGROS DEL MOVIMIENTO OBREROOBRERO

Finalmente el Movimiento Obrero Finalmente el Movimiento Obrero consiguió logros importantes:consiguió logros importantes:

LOGROS DEL MOVIMIENTO LOGROS DEL MOVIMIENTO OBREROOBRERO

(En Inglaterra):(En Inglaterra):

1802 Se limita a 12 horas diarias la 1802 Se limita a 12 horas diarias la jornada laboral de los niños.jornada laboral de los niños.

1819: Se prohíbe el trabajo de niños 1819: Se prohíbe el trabajo de niños menores de 9 años en las fábricas de menores de 9 años en las fábricas de algodón.algodón.

1824: Se reconoce el derecho a la 1824: Se reconoce el derecho a la asociación obrera.asociación obrera.

LOGROS DEL MOVIMIENTO LOGROS DEL MOVIMIENTO OBREROOBRERO

1833: Se limita el trabajo de los niños 1833: Se limita el trabajo de los niños entre 10 y 13 años a 48 horas semanales, entre 10 y 13 años a 48 horas semanales, y los de entre 14 y 18 a las 69 horas y los de entre 14 y 18 a las 69 horas semanales.semanales.

1842 Se prohíbe el trabajo en minas a los 1842 Se prohíbe el trabajo en minas a los niños y mujeres.niños y mujeres.

LOGROS DEL MOVIMIENTO LOGROS DEL MOVIMIENTO OBREROOBRERO

1878: Se limita el trabajo a las mujeres a 1878: Se limita el trabajo a las mujeres a 56 horas y media semanales en las 56 horas y media semanales en las fábricas. Se aprueban leyes para controlar fábricas. Se aprueban leyes para controlar la seguridad en los puestos de trabajo.la seguridad en los puestos de trabajo.

1908: Primeros sistemas de Seguridad 1908: Primeros sistemas de Seguridad Social.Social.

LOGROS DEL MOVIMIENTO LOGROS DEL MOVIMIENTO OBREROOBRERO

1919: El parlamento reconoce la jornada 1919: El parlamento reconoce la jornada laboral diaria de ocho horas.laboral diaria de ocho horas.

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

top related