el modelo de david ricardo

Post on 14-Jul-2016

230 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Exposición

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI

FACULTAD DE CONTABILIDAD PUBLICA Y AUDITORIA

TEMA: EL MODELO DE DAVID RICARDO

INTEGRANTES:CAÑAR FREDDY

CHICA KETTYMARIN EVELYN

MENENDES PRISCILANAVARRETE GINA

IX SEMESTRE “B”

VENTAJA COMPARATIVA

EL MODELO DE DAVID RICARDO

EL MODELO DE DAVID

RICARDO

• su postulado básico es que, aunque un país no tenga ventaja absoluta en la producción de ningún bien, debe especializarse en el que menos invierta

a principios del siglo XIX

PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA TEORÍA

¿por qué un país determinado se

especializa en un producto concreto?

cada país se especializará en aquellos productos que pueda producir ventajosamente con respecto a los demás países.

¿Y qué significa producir ventajosamente?

Adam Smith (1723-1790) respondió a esas preguntas afirmando que los países se especializarán en producir

aquellos bienes sobre los que tengan una ventaja absoluta

¿y entonces que diferencia a David

Ricardo?

Su discípulo David Ricardo dio un paso más: demostró que todos los países se pueden beneficiar especializándose

cada uno en la producción de bienes aunque no tengan

ventaja absoluta en ellos; es suficiente que tengan ventaja

comparativa

DIFERENCIACION

LA VENTAJA ABSOLUTA DE ADAM SMITH

LA VENTAJA COMPARATIVA

DE DAVID RICARDO

VENTAJA ABSOLUTA

capaces de producir el mismo número de bienes aplicando

menor cantidad de trabajo.

VENTAJA COMPARATIVA

capaces de producir lo mismo a un precio menor

FUNDAMENTO DE LA VENTAJA COMPARATIVA

El modelo de la ventaja comparativa es uno de los conceptos básicos que fundamenta la teoría del comercio internacional

Supuestos básicos del modelo de Ricardo

Desde el punto de vista de la producción

Cada país produce dos bienes

La tecnología

Desde el punto de vista de la demanda

Se cumple la ley de Say

Supuestos básicos del modelo de Ricardo

Respecto al comercio internacional:

El trabajo es inmóvil internacionalmente.

El comercio es libre. No existen restricciones al comercio.

Supuestos institucionales:El valor de un bien se determina por el número de horas

que incorpora el trabajador.

LAS GANANCIAS DEL COMERCIO

La conclusión de la teoría de la ventaja comparativa es que dos países cuyas productividades relativas del trabajo difieren en las industrias existentes, tenderán a especializarse en la producción de una determinada industria.

ANEXOS EXPLICATIVOS

FORMULACION DE LA TEORIA- EJEMPLO

Si el país A produce un bien a un menor costo que el país B, conviene a este último comprarlo que producirlo.

La argumentación en que se basa la teoría es la siguiente: el gobierno puede financiar su gasto mediante los impuestos cobrados a los contribuyentes actuales o mediante la emisión de deuda pública. No obstante, si elige la segunda opción, tarde o temprano tendrá que pagar la deuda subiendo los impuestos por encima de lo que estos se ubicarían en el futuro si otra fuera la elección. La elección es entre pagar impuestos hoy o pagar impuestos mañana.

top related