el metodo kodaly

Post on 09-Aug-2015

157 Views

Category:

Documents

11 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Artes

Departamento de Música

EL MÉTODO KODÁLY

EN COLOMBIA

PRESENTACION

"Es más importante saber quien es el maestro de

música en Fosca que quién es el director de la

ópera en Bogotá. Porque un mal director fracasa

sólo una vez, pero un mal maestro continúa

fracasando durante 30 años matando el amor por

la música a varias generaciones de muchachos".

–Zoltan Kodály

PARA QUÉ ENSEÑAR MÚSICA?

" La música es una manifestación del espíritu

humano similar al lenguaje. Sus practicantes le

han dejado a la humanidad cosas que no se

pueden decir en ningún otro idioma. Si no

queremos que estas cosas se conviertan en

tesoros muertos, tenemos que hacer nuestro

mejor esfuerzo para que la mayor cantidad de

gente posible entienda su idioma.“

Zoltán Kodály

POR QUÉ CON UN

MÉTODO?

Un método tiene:

• Filosofía: una serie de principios

• Pedagogía que lo identifica; práctica.

• Objetivos que vale la pena alcanzar.

• Integridad: su razón de ser no es

comercial.

POR QUÉ KODÁLY?

• Es un método inclusivo

• Su instrumento principal es la voz

• Utiliza la música de cada cultura como

material fundamental

• Puede ser adaptado (no adoptado)

POR QUÉ EN COLOMBIA?

“Los pueblos ricos en culturas y

tradiciones deben ser capaces de

asumir el papel de vigías y de

orientadores en una época de confusión

sin precedentes y de vacuidad casi sin

límites.” William Ospina

FILOSOFÍA

• La música es el centro del currículo

• La alfabetización musical es un derecho de todo

ser humano

• El cuerpo es el mejor medio para hacer música.

• Nunca es demasiado temprano para comenzar la

educación musical

• La música tradicional es el mejor material para

llegar a la alfabetización musical

• La buena música es el mejor material para

enseñar música.

PEDAGOGÍA

SECUENCIA

La secuencia pedagógica está

basada en el desarrollo de los niños y su experiencia

musical previa.

HERRAMIENTAS

• Sílabas de solfeo rítmico

• Sílabas de solfeo relativo (adaptado en Colombia

al Do fijo)

• Signos de Curwen

MATERIALES

• Rondas y juegos tradicionales.

• Canciones folclóricas ( populares tradicionales)

– Colombianas

– de países vecinos

– de otros países

• Música de grandes compositores

Sílabas de solfeo rítmico

Do movible vs Do fijo

Los signos de Curwen

11

7

6

5

4

3

2

1

UN

SIE

SEIS

CIN

CUA

TRES

DOS

UN

Materiales

Duérmase niña

q = 70

Duérmase niña que tengo que hacer (bis)

lavar los pañales ponerme a coser. (bis)

Duérmase niña, duérmase ya (bis)

su madre fue al río y ahorita vendrá. (bis)

Papá José tiene dos vacas (bis)

la una en Sevilla la otra en Cataca. (bis)

Pato cucharo pasó por aquí (bis)

ni tiene vergüenza ni sabe sentir. (bis)

Descripción

“El canto de un arrullo siempre va acompañado de un movimiento ritmico para ayudar a dormir al niño. El niño se apoya en el hombro mientras la madre camina hacia atrás y hacia delante o se mece con el niño en una silla mecedora.” List, George. Op.cit.

Contenido melódico: 1 2 3 5

Contenido rítmico:

Función: Preparación y /o Práctica de 2

Género: Arrullo

Forma: aabb

Origen: Zona Atlántica. (Evitar,Bolivar)

Fuente: LIST, George. Música y Poesía en un Pueblo Colombiano. trad. Eduardo Machado. Bogotá: Colegio Máximo de las Academias Colombianas. Patronato Colombiano de Artes y Ciencias. 1994. pag 273

Propuesta Pedagógica

CICLO BÁSICO

• NIVEL DE INICIACION Preescolar - 7(8) años.

Pre-coro

• NIVELES I Y II 8-12 años

Coro infantil

• NIVEL III 12 años en adelante.

Coro Infantil-Juvenil

La propuesta incluye también un Nivel de Iniciación para niños mayores

de 8 años que apenas comienzan su formación musical

Cada nivel contiene

• Desarrollo Coral

• Desarrollo Melódico

• Desarrollo Rítmico

• Desarrollo Auditivo

Desarrollo Coral

• Desarrollo del formato coral:

• Del Unísono al canto a varias voces

• Desarrollo Vocal

• Postura

• Respiración

• Emisión

Desarrollo Coral por niveles

•NIVEL DE INICIACIÓN

Pre-coro Infantil 4-7 años.

Coro Infantil 7-13 años. Voces blancas

Coro infantil- Juvenil 7-18 años. Voces mixtas

•NIVEL I

Coro infantil 7-13 años. Voces blancas

Coro infantil-Juvenil 7-18 años. Voces mixtas

•NIVEL II

Coro Infantil- Juvenil. Voces blancas

Coro infantil- Juvenil. Voces mixtas

Desarrollo Coral

Coro infantil 7-13 años. Voces blancas Nivel I

•DESARROLLO CORAL DESARROLLO VOCAL

El canto al unísono debe haber adquirido una excelente afinación y una mayor apropiación de dos elementos expresivos: fraseo y dinámica.

Montaje de un mínimo de 50 obras AL UNÍSONO con o sin acompañamiento instrumental, de mayor longitud y riqueza musical que aquellas trabajadas en el nivel de iniciación., interpretadas con correcta afinación y expresión musical (buen fraseo y dinámica.) dentro de un óptimo manejo de la voz cantada. Iniciación del trabajo de canto en armonía: ostinato simple rítmico y melódico Quodlibet

Canto de melodías con contornos y tesituras que favorezcan el buen uso de la voz cantada para que sea afinada, bella y expresiva con un adecuado y sano manejo del mecanismo ligero o voz de cabeza., dentro del rango do - do1 (re1)

Postura: Establecimiento de una rutina de estiramiento y buenos hábitos de postura. Respiración: Establecimiento de una rutina de ejercicios de respiración Aumento de la capacidad y utilización musical de la respiración ligada al fraseo. Emisión: los niños deberán haber adquirido el hábito de cantar con el mecanismo ligero o voz de cabeza. Iniciar la enseñanza de las bases de dicción: postura de la boca, círculo de las vocales, gestos vocales.

Desarrollo rítmico

Bar-co Puer-ta Cruz Flor

Ti - ti Ti- ti TA TA

TA y Ti-ti

Los pollitos dicen

Ti - ti Ti- ti TA TA

El Acento

Práctica: patrones rítmicos

Cumbia

Desarrollo Auditivo

Juego de aparear

1

2

3

4

Desarrollo melódico

mi-sol-la

El bu - rri- to del te- nien- te lle-va car- ga_y no la sien-te

sol -sol mi-mi sol-sol mi-mi sol-sol la-la sol-sol mi-mi

Desarrollo Melódico

Desarrollo Melódico (Práctica)

LA 6 Seis

SOL 5 Cin

MI 3 Tres

DO 1 Un

Preparación de otras tonalidades

6

3

5

1

Modulación (preparación)

6

5

3

1

6

5

3

1

Modulación (preparación)

Modulación (Presentación)

Modulación (práctica)

Modulación (práctica)

Práctica

Cumbia

Pasillo

Joropo

Bambuco -Sanjuanero

Currulao

top related