el maraton de cuentos de guadalajara

Post on 03-Jul-2015

548 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CIUDAD, FIESTA, RITUAL E INVENCION CULTURAL

Magnani: “La ciudad es un escenario privilegiado para el estudio de los hechos sociales, culturales y políticos. El individuo de la ciudad ha sido presentado como fragmentado, individualizado y atomizado en el escenario

impersonal de la ciudad”.

Ariño: “En la ciudad moderna habría lugar para el ritual, para el encuentro comunitario unánime, intensamente emocional y afectivo, para la expresión cálida del significado de la

existencia”.

EL MARATON DE CUENTOS DE GUADALAJARA

Antropología Urbana: Se desarrolla en espacios urbanos, se diferencia por la metodología de la investigación llamada etnográfica.

La etnografía es una metodología de investigación de los métodos cualitativos de la antropología cultural y el estudio de las razas y pueblos de una región. Consiste en la recolección de datos en el terreno y teniendo como informantes a los integrantes de una comunidad dada. Los datos recopilados consisten en la descripción densa y detallada de sus costumbres, creencias, mitos, genealogías, historia, etcétera. Dicha información se obtiene, sobre todo, por medio de largas entrevistas con miembros de la comunidad o informantes claves de ellas.

• Su construcción, iniciada en 1480 y concluida a fines del siglo XV. Los contrastes abundan en la fachada del palacio, entre la traza gótica inicial y las ventanas renacentistas.

“Ya sean contadores, ya famosos suele ocurrir que al entrar por primera vez al Patio de los Leones quedan subyugados por el público”. (La Tribuna de Guadalajara, 19 de Junio de 1999.)

• La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Guadalajara que previamente desfilaron por la calle mayor desde la plaza de Santo Domingo haciendo sonar la tradicional gaita y tamboril para anunciar a todo el mundo el comienzo del Maratón.” (La Tribuna de Guadalajara, 19 de Junio de 1999.)

• “Con una sola celebración ha creado ya una tradición entre nosotros” (El Decano, 29 de Abril de 1992)

• “Lo importante es que han logrado convertir su maratón de cuentos en la más hermosa de sus tradiciones culturales”. (La Razón, 17 de Julio de 2002)

• Arranca la magia del Maratón de Cuentos” . (El Día de Guadalajara, 19 de Junio de 2004)

Un ritual es una serie de acciones, realizadas principalmente por su valor simbólico, que es prescrita por

una religión o por las tradiciones de una comunidad.

Los rituales se realizan por diversas razones, tales como la adoración de un dios (lo que correspondería un ritual

religioso) o simplemente para denominar a una acción cotidiana que se repite desde hace mucho tiempo, por

ejemplo: luego de levantarse a la mañana abrir las ventanas.

Los rituales responden a una necesidad, en el caso de los religiosos para pedirle a un dios mejores cosecha, caza abundante, etc.; o responden a una costumbre como los cotidianos.

Prensa es un término que tiene diferentes significados según de que hablamos, viene de la definición "aplicar fuerza" o presión. Prensa escrita y Prensa gratuita: Conjunto de publicaciones, habitualmente a las publicaciones periódicas o periódicos, también llamados prensa por el nombre de la máquina que los imprime.

La Cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. El concepto de cultura es fundamental

para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la

sociología.

Costumbre

Una costumbre es una práctica social arraigada. Generalmente se distingue entre

buenas costumbres que son las que cuentan con aprobación social, y las malas

costumbres, que son relativamente comunes, pero no cuentan con aprobación

social, y a veces leyes han sido promulgadas para tratar de modificar la

conducta.

La Etnología Es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo. Por algunos autores es considerada una disciplina y método de investigación de la antropología.

TradiciónProviene del latín traditio, y éste a su vez de tradere, "entregar". Es tradición todo aquello que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, lega a las siguientes.

Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística característicos de una comunidad, en especial a aquéllos que se trasmiten por vía oral.

Fiesta

Es un rito social en el cual las personas marcan cierto acontecimiento o alguna ocasión especial, como un cumpleaños, boda, aniversario, etcétera; reuniéndose y desinhibiéndose o adoptando un rol para la ocasión.

Se incluyen en este tipo de celebraciones las fiestas populares como las ferias, los carnavales...Como rito que es, implica seguir un patrón determinado, en el caso de las fiestas suele estar acompañado de baile, música y comida para la ocasión. Junto con algún ritual más específico según la fiesta de que se trate.

INTEGRANTES

Elizabeth González

José López Aguilera

top related