el manejo integrado de plagas - quinua.pequinua.pe/wp-content/uploads/2015/12/juan-palomino... ·...

Post on 18-May-2019

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Manejo Integrado de

Plagas

Juan A. Palomino Vega

Consultor Fitosanitariojpalomino2006@hotmail.com

Manejo Integrado de Plagas.

MIP

Manejo ecológico de las medidas represivas para mantener las poblaciones plagas por debajo del umbral económico. Reduciendo el efecto sobre el ambiente y la salud humana.

MIP

Es una toma de decisiones de constante, basada en la ciencia, en estrategias relacionadas con el proceso que identifica y reduce los riesgos de las plagas. Coordina el uso de la biología de la plaga, información ambiental y tecnología disponible para evitar niveles inaceptables de daño de plagas por el medio más económico, al tiempo que plantea el riesgo lo menos posible a personas, propiedad, los recursos y el medio ambiente.

Objetivos del MIP

Reducir y mantener las plagas a niveles subeconómicos

Reducir los riesgos de intoxicación y residuos en las cosechas

Reducir los riesgos de contaminación del ambiente

Producir beneficios económicos a corto o mediano plazo

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

DEL MIP

Orientación Ecológica

Ejecución multilateral

Priorización de factores de

mortalidad natural

Estudios básicos a establecer

Definir las plagas locales.

Establecer el control natural

Estudiar la estacionalidad.

Estudiar la dinámica poblacional.

Establecer los factores de mortalidad existentes.

Los métodos de control de plagas

pueden devenir en Componentes del MIP

Control mecánico: Recojo manual, trituración,…

Control físico: Manejo del microclima, temperatura,…

Control cultural: Prácticas agronómicas como riego, fertilización, podas,…

Control genético: Plantas resistentes, TIS,…

Control biológico: Predadores, patógenos y parasitoides,…

Control etológico: Trampas, feromonas, atrayentes, repelentes

Control químico: Insecticidas selectivos.

LOS PLAGUICIDAS

Los plaguicidas químicos juegan un papel esencial en la agricultura y la Salud Pública. Nunca antes el público tuvo acceso a tal variedad de plaguicidas, que, sin embargo, tienen efectos potenciales adversos sobre la salud humana, el ambiente, la economía, el comercio,...

Plaguicidas:Consideraciones

Muchos de los efectos adversos de los plaguicidas pueden ser prevenidos si personal capacitado usa las técnicas para el manejo integrado de plagas y pestes y aplica agroquímicos racional y correctamente, respetando las normas en todo el ciclo de vida de los plaguicidas: en su producción, transporte, manipulación, al macenamiento, aplicación y disposición final de los residuos y envases.

Código Internacional de Conducta sobre la Distribución y el Empleo de Plaguicidas (FAO, 2009)

Consideraciones para la toma

de decisiones: Identificación clara del problema

fitosanitario (presencia de otras plagas, enemigos naturales, polinizadores,…)

Selección del plaguicida (eficacia, impacto ambiental, propiedades físico- químicas).

Dosis de uso (validada en condiciones locales)

Periodo de carencia (aplicación a cosecha)

Usar Productos Registrados en la ANC.

EL REGISTRO: PRIMER FILTRO

El Registro de los plaguicidas es esencial para establecer normas mínimas para su manejo responsable y limitar el acceso del público en general a los compuestos más peligrosos.

Código Internacional de Conducta sobre la Distribución y el Empleo de Plaguicidas (FAO, 2009)

PROBLEMAS AMBIENTALES RESALTANTES

Destruye el Control Biológico Resurgencia de plagasNuevas Plagas

Residuos Tóxicos Más residuos Tóxicos

Contaminante Más contaminación

Riesgos Mayores riesgos

CISNEROS, Fausto (2012)

AL PRINCIPIO:

EFECTIVOSIMPLEECONÓMICO

A MEDIANO Y LARGO PLAZO

Pierde efectividad (resistencia)ComplicadoCostoso.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONTROL QUÍMICO UNILATERAL

PLAGAS DE LA QUINUA EN BOLIVIA

¡GRACIAS!

top related