el manejo de los residuos de manejo especial en méxico€¦ · contexto y aspectos generales...

Post on 02-Aug-2018

231 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ForoLa gestión de sitios contaminados y residuos en

México a 10 años de la publicación de la LGPGIR

El Manejo de los Residuos de Manejo Especial

en México

M en C. Sergio Gasca AlvarezDirector de Gestión Integral de Residuos

SEMARNAT

Ciudad Universitaria, septiembre 2013

Contenido

Contexto y Aspectos Generales

Regulación y normatividad

Tecnologías para su tratamiento y disposición

Consideraciones a futuro.

Contexto y Aspectos Generales

Desarrollo en México

Caracterizado por un rápido crecimiento económico, industrialización,

incremento de servicios.

Acompañado de un rápido proceso de urbanización, mayores niveles de

consumo y mayor demanda de materias primas, bienes y servicios

Derivado en problemas como: mayor generación de residuos e inadecuada

gestión y manejo, afectaciones a la salud, y contaminación de suelo, agua

y aire

4

Descripción Aspectos Clave

Contexto y Aspectos Generales

Clasificación de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

y Atribución

Atribución

Municipal

Atribución

Estatal

Atribución

FederalResiduos Peligrosos y Minero Metalúrgicos

Residuos Orgánicos (46.6%)

• 2006 generación 44,270 t/d

• 2009 generación 48,930 t/d

• 2010 generación 51,260 t/d

• 2011 generación 61,046 t/d

Residuos susceptibles de aprovechamiento (31.2%)

•2006 generación 29,640 t/d

•2009 generación 32,760 t/d

•2010 generación 34,320 t/d

•2011 generación 40,872 t/d

Otros residuos (22.2 %)

2006 generación 21,090 t/d

2009 generación 23,310 t/d

2010 generación 21,420 t/d

2011 generación 29,082 t/d

Aprovechamiento como:

Biogas

Composta

Aprovechamiento como:

Mercados de subproductos

Simbiosis industrial

Aprovechamiento :

Térmico

Material o

Disposición final

Sólidos Urbanos

Generación de Residuos

Manejo Especial

Agropecuario

185,809 t/d

Transporte

22 t/d

Tiendas

1,115 t/d

Lodos de PTAR

635 t/d

RCD

16,742 t/d

Otros (*)

223,225 t/d(*) = electrónicos, electrodomésticos, llantas, vidrio, papel y cartón, hoteleros, AFVU, pilas

Contexto y Aspectos Generales

RSUInformación obsoleta (SEDESOL, SEMARNAT, BANOBRAS, GIZ, JICA) todavía referida…

Inventarios que no refieren la eficiencia ni efectividad de la infraestructura

Inventarios concentrados en SDF

Costos variables de la administración de RSU (tarifas, punto olvidado)

RME

Poca información disponible y dispersa….

Incertidumbre sobre definición y categorización

Planes de manejo, oportunidad

Incertidumbre sobre cifras totales reportadas (varias versiones)

Deficiencias en reportes de generadores

Distribución desigual de la infraestructura

información no sistematizada y desigual

Una breve reflexión…

Contexto y Aspectos Generales

Art. 19 de la Ley General de Prevención y Gestión Integral de Residuos

Residuos de rocas o los productos de su descomposición para materiales

de construcción.

Residuos de servicios de salud, generados en establecimientos médico-

asistenciales, centros de investigación (no los biológico-infecciosos)

Residuos de actividades pesqueras, agrícolas, silvícolas, forestales,

avícolas, ganaderas,

Residuos de servicios de transporte, actividades que se realizan en puertos,

aeropuertos, terminales ferroviarias y portuarias y en las aduanas.

Lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales.

Residuos de tiendas departamentales o centros comerciales en grandes

volúmenes.

Residuos de la construcción, mantenimiento y demolición en general.

Residuos tecnológicos de industrias informática, electrónica y automotriz

que requieren de un manejo específico; y

Otros que determine la Secretaría de común acuerdo con las entidades

federativas y municipios.

Regulación y normatividad

Artículo 20. “La clasificación de los residuos sólidos urbanos y de

manejo especial, sujetos a planes de manejo se llevará a cabo de

conformidad con los criterios que se establezcan en las normas

oficiales mexicanas que contendrán los listados de los mismos y

cuya emisión estará a cargo de la Secretaría (SEMARNAT)”.

Artículo 32. “Los elementos y procedimientos que se deben

considerar al formular los planes de manejo, se especificarán en las

normas oficiales mexicanas correspondientes, y estarán basados en

los principios que señala la presente Ley.”

Regulación y normatividad

Ley General de Prevención y Gestión Integral de Residuos

Principales atribuciones previstas en la LGPGIR

para cada tipo de residuos

Tipo de

residuo

Orden de

gobierno

Atribuciones marcadas en la LGPGIR

RSU

RME

RP

Municipios y

D.F.

Entidades

Federativas

y DF

Federación

•Formular el Programa Municipal de Gestión

•Realizar las funciones del manejo de residuos sólidos

•Formular el Programa Estatal de Gestión – Planes de Manejo

•Realizar las funciones del manejo de residuos de manejo

especial,

•Expedir disposiciones jurídicas para los RP, RME y RSU

•Formular el PNPGIR, Planes de Manejo

Regulación y normatividad

Tipos de residuos

Orgánicos

Inorgánicos

De manejo especial

Composteo

Valorización y reciclaje

Disposición final

Generadores

Menores (< 50 Kg/día)

Mayores (> 50 Kg/día)

De residuos de manejo especial

Separación selectiva

Separación selectiva y

Plan de Manejo

Una reflexión del enfoque de la ley….

Regulación y normatividad

El aprovechamiento de características en los residuos material

o energética.

El mejoramiento de las condiciones de disposición final

(inertización de material restante) :

• Reducción del espacio necesario para la disposición final

• Reducción de generación de biogás, lixiviados y malos olores

Tecnologías para su tratamiento y disposición

Objetivos de tratamiento:

Tecnologías para su tratamiento y disposición

Finalidad del Tratamiento de Residuos sólidos urbanos

o de manejo especial

Para Aprovechamiento Material:

Compostaje

Biodigestión

Fermentación.

Trituración

Peletización

Mineralización

Para mejorar la Disposición Final :

RS – Alta compactación

RS- Mecánico – Biológico

Rs- de Cenizas

Para Aprovechamiento Térmico:

Incineración

Co-procesamiento

Hidrólisis

Termólisis

Gasificación

Plasma

Es un proceso que depende de los valores caloríficos de la basura, donde la energía generada se convierte en electricidad.

Pirólisis

Es posible generar calorintenso 1'250°C a bajo costopor en ausencia de oxígeno, elreactor es calentado conelectricidad y opera de maneraanaerobia. Entonces la basura esseparada durante el proceso degasificación en fracciones

Tecnologías para su tratamiento y disposición

Generación de energía por Plasma

Generar energía usando el Sistema de Plasma es muyparecido a generar energía a partir de metano o gasnatural.

El gas sintético generado por medio del sistema deconversión es usado para alimentar motores decombustión interna. Además hay cierta cantidad deelectricidad producida por medio de la captación delcalor generado por los motores, así como del procesode conversión de los desperdicios.

El Sistema de Plasma es una tecnología que hace unaconversión constante a partir de desperdicios sólidosmunicipales en una corriente de gas capaz derecuperar más de 1 Mwh por tonelada de basuraprocesada.

Tecnologías para su tratamiento y disposición

Comparativo de costos Pirólisis & Plasma

Tecnología Pirólisis Plasma Plasma Plasma

Toneladas por día 25 200 400 3000

Generación eléctrica bruta MW-HR / DIA 2 16 35 100

Generación eléctrica neta MW-HR / DIA 1.3 10.5 28 66

Personal requerido 4 15 25 200

7 50 80 300Inversión bruta (miles USD/año)

0.6 4.5 10 65Gastos O & M (miles USD/año)

1 6 8 15Área (miles de m2)

Tecnologías para su tratamiento y disposición

Proceso Costo (pesos)

Recolección: 140 – 200 $/ton

Compostaje: 300 – 500 $/ton

Separación: ND

Mineralización: 160 $/ton (oferta Naucalpan)

Tratamiento-Mec.-Biol. 170 – 200 $/ton (con disp.

final)

Incineración: 650 – 1,000 $/ton

Deposición final: 90 – 150 $/ton (tipo A)

140 – 200 $/ton (tipo B)

160 – 250 $/ton (tipo C)

120 – 200 $/ton (tipo D)

Tecnologías para su tratamiento y disposición

INDIRECTO

Fondo perdido

Por crédito

A través de planes de manejo

Financiamiento

Gestión

DIRECTO

Presupuesto

Municipal

Concesión

Tarifa

Fuente de financiamiento

Sistema Actual Con costos y reactiva

SelecciónTransporte

Genera ganancias y

es socialmente mas aceptable

Sistema Óptimo

Carga única

Mixta

Flota vieja

Pepena

Centros de

acopio

Papel,

vidrio,

metal

Tiraderos

Rellenos

sanitarios

Sin

atención

Generación

Recolección

Disposición final

Aprovechamiento

Separación en fuente

•Prevención

•Minimización

• Reciclaje

Selectiva

Renovación

PlaneaciónPlantas de

Selección

automatizadas

Térmico

Mercados

ambientales

• Orgánica

• Inorgánica

o

•Avanzada

Complejos de

Tratamiento y

disposición final

Consideraciones a futuro.

Elementos operativos

disponibles en lo general

Áreas de

Oportunidad e

ingresos

Creación de

infraestructura

Programa Municipal de

Gestión Integral – Organismos

Operadores

Planes de Manejo Integral

Inventario e indicadores

Separación, minimización,

Reciclaje, disposición final

Reglamento de Limpia

Recolección mezclada

Separación de reciclables

Información clave

desarticulada o nula

• Certeza en la Política

ambiental sustentable de

mediano y largo plazo

•Inversión con mayor

rentabilidad

• Control y

corresponsabilidad de

los generadores

• Aprovechamiento

máximo de materiales

• Creación de empleo

Poca o nula participación del

sector privado

La basura puede ser una fuente de ingresos con mayor potencial

Relleno sanitario

Tiraderos

• Menor contaminación

• Creación de mercados

ambientales

Elementos operativos

promovidos por la

LGPGIR

Consideraciones a futuro.

Fomento y Tendencias

Separación con finalidad

W2E - W2M

Más y mejores

Instrumentos Económicos

Inclusión del Reciclaje

como Actividad Productiva

Simbiosis Industrial

Fortalecimiento Municipal y

Estatal

(Org. Op)

Valorización de R.

Orgánicos

Consideraciones a futuro.

M en C. Sergio Gasca Alvarezsergio.gasca@semarnat.gob.mx

www.semarnat.gob.mx

top related