el lenguaje y sus trastornos

Post on 16-Jul-2015

95 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cerebro y Lenguaje

La Torre de Babel

El poder de las palabras:Uno de estos primates puede hablar de lo que está viendo, el otro no

ASPECTOS del Lenguaje

• 1. Fonológico: Los sonidos fonemáticos

• 2. Sintáctico: Las combinaciones • 3. Lexical: Las palabras • 4. Semántico: Los significados • 5. Pragmático: Reglas del uso social del lenguaje

VIKI

Chimpancé educado como una hija por Hayes (1951).

Aprendió a decir 4 palabras: mama, papa, cup, up.

• El aparto vocal del chimpancé es incapaz de producir muchos de los sonidos del lenguaje humano.

Aparato Fonador

Aparato Articulador: Modulador de la voz.

Voz, Habla y Lenguaje

• VOZ: Aparato Fonador: (Diafragma, pulmones,

tráquea, glotis y cuerdas vocales y cavidades de resonancia)

• Habla: Aparato Articulador (faringe, paladar

blando y duro, lengua, labios, dientes)

• Lenguaje: Aparato del lenguaje (Area perisilviana Izquierda) Voz y habla: ambos hemisferios.

Trastornos de la VOZ

Nódulo y pólipo Edema y Parálisis

Trastornos del Habla

Frenillo Lingual Úvula bífida Parálisis facial

Trastornos del lenguaje(afasias)

Noam Chomsky (1959)

Estructura del Lenguaje

Propiedades del lenguaje

• El lenguaje es específico de los humanos y muy uniforme entre ellos.

• Los humanos aprenden lenguaje sin instrucción.• Las habilidades del lenguaje son relativamente

independientes de otras habilidades cognitivas.• El aprendizaje del lenguaje requiere un cerebro

joven.• El lenguaje tiene las propiedades de un “instinto”.

Procesamiento auditivo

Noam Chomsky Nim Chimpsky Terrace, 1983

Nim Chimpsky

Nim ChimpskyTerrace, 1983

Chimpancé educada por Herb Terrace (1980)

• Expuesta a lenguaje americano de signos ASL

• Aprendió a producir largas expresiones como: “HURRY GIMME” “GIMME HUTTY POTATO” “GIMME HURRY POTATO”

• El orden de las palabras era al azar, no usaba una gramática.

Evolución del Lenguaje (Buhler- Popper)

1. Función Expresiva: Australopithecus africanus.

2. Función de señal: Homo Hábilis

3. Función Descripitiva: H Herectus

4. Función argumentativa: H sapiens

Australopithecus Africano: 3 millones de años (400cc) Homo erectus: 1,5 millones de años (1.000 cc)

Homo sapiens: 100.000 años (1.500 cc)

Neanderthalritos funerarios, lenguaje descriptivo (LEXICO-SEMÁNTICO)

300.000 Años

Norman Geschwind (1926-1984): Asimetría del Planum TemporalEsta Asimetría existe hace unos 300.000 años.

Existe en H Spiens y Neanderthal

Homo Sapiens Primates

L Sintáctico L Léxico/semántico

Fascículo ARQUEADO

SINDROME DE WILLIAMSDisociación cognición - Lenguaje

• Trastorno Genético en cromosoma 7. Trastorno Genético en cromosoma 7. Delección de 12-15 genes.Delección de 12-15 genes.

• Altas Altas habilidades verbales y sociales. – habilidades verbales y sociales. – tienen el don de la palabra.tienen el don de la palabra.

• Tienen habilidades cognitivas Tienen habilidades cognitivas extremadamente extremadamente pobres. (RM)pobres. (RM)

Síndrome de Down trisomía para 47 Mb (Chr 21)

Sìndrome de Williams monosomía para 1.5 Mb (Chr 7)

Descripción verbal vs Representación gráfica

Adolescente con S Williams CI: 49 (Howard M Lenhoff et al, 1997)

• Qué es un ELEFANTE?• Es uno de los animales. Y Qué hace un elefante?. Vive en la jungla;

también puede vivir en el zoológico. Y qué tiene?. Tiene largas orejas grises y abanicantes, orejas que pueden soplar en el viento. Tiene una larga trompa que puede recoger grama o heno. Si están de mal humor, pueden ser tan terribles. Si un elefante se enoja puede embestir; podría atacar. Algunos elefantes pueden atacar. Tienen colmillos grandes y largos. Pueden estropear un carro. Pueden ser peligrosos. Cuando están en un aprieto o de mal humor, pueden ser terribles. Uno no tendría un elefante como mascota. Mejor sería un gato, un perro o un pájaro.

Qué eseña el S de WilliamsQué eseña el S de Williams

Las habilidades linguísticas se pueden Las habilidades linguísticas se pueden desarrollar desarrollar independiente independiente de otras de otras habilidades cognitivas. habilidades cognitivas.

Etiología de la Disfasia del Desarrollo o TEDL

Evidencias Genéticas:

1) Estudios de gemelos: 96% concordancia en Monozigóticos (MZ) 69% en Dicigóticos DZ

2) Ligamiento al cromosoma 7q31(SPCH1) (1998)

3) Translocación cromosómica afectando SPCH1 en caso esporádico de TEDL

4) Gene FOXP2 (2001) (Nature 413:4, oct, 2001)

Estructura del FOXP2 G x A : (Histidina x Arginina)

FOXP2 Journal of Biochemistry 2008 143(3):407-416

FOXP2 GEN DE LA GRAMATICA?

• El equipo de Leipzig secuenció el gen FOXP2 en varios primates: chimpancé, gorila, orangután, Macacus rhesus, y en el ratón.

• El gen codifica una proteína de 715 aa, y es semejante a otros miembros de una familia de genes reguladores que están implicados en el desarrollo embrionario.

• Hay solamente tres cambios en los aminoácidos de la secuencia de la proteína, los cuales pueden haber dado una ventaja evolutiva a los homínidos.

• La fijación del gen en población humana ocurrió con un 95% de probabilidad hace 120.000 años y, con toda seguridad, en los últimos 200.000 años.

• Esto corresponde a la época de aparición del hombre entre los homínidos. Esto parecería apoyar la idea de ver el lenguaje como una ventaja selectiva de la especie humana, que tiene una gramática universal y unos mecanismos físicos que involucran el aparato vocal y algunos centros cerebrales determinados genéticamente.

FOXP2:Lenguaje y desarrollo cerebral Pequeñas mutaciones pueden producir grandes modificaciones físicas.

Evidencias de la Lateralización cerebral del lenguaje

• Dominancia Manual en escritura• Escucha Dicótica• Test del Amytal sódico• Pacientes con Cerebro dividido• Asimetrías Anatómicas• Asimetrías funcionales• Neuroimágenes• Lesionados cerebrales (Afásicos)

Método de la Escucha Dicótica

Test de Wada (Amytal Sódico)Anestesiando un hemisferio se puede evaluar las funciones del otro

Test de Wada (Amytal Sódico) El Hemisferio derecho Construye un Percepto tactil pero no tiene acceso a la representación verbal

Test de Wada (Amytal Sódico) El Hemisferio derecho puede señalar una forma que corresponda al percepto tactil

pero no puede pronunciar su nombre

Concepto

Imagen acústica

Representación semánticaRepresentación semántica

Representación lexicalRepresentación lexical

==

Signo l ingSigno l ing üü ísticoístico

Ferdinand de SaussureFerdinand de Saussure

TEORIA DE LA EQUIPOTENCIALIDAD DE LENNEBERG

• Lenneberg (1967)

1. Los niños con hemisferectomía izquierda antes de los dos años tienen pocos trastornos del lenguaje.

2. Las afasias del niño se recuperan mejor que las del adulto

Hemisferectomía derecha

Paul Broca

Cerebro de Paciente de Broca (“Tan”)

Cerebro de “TAN” Primer paciente con Afasia de Broca

Afasia de Broca y Hemiplejía

Area motora

Area Motora Primaria: Area 4 y Somatosensorial 312

Afasia de Broca. RNM

Afasia de Broca. TAC

DR. CARL WERNICKE(1848-1904)

Afasia de Wernicke

Afasia de Wernicke

Afasia de Wernicke

Fascículo ARQUEADO

Areas y Conexiones

Broca

Wernicke

Fascículo Arqueado

Fluencia vs No-fluenciaJacobson y Luria

La historia y la evolución nos han

dotado de un cerebro humano...

Han cerebro la dotado evolución y un

historia nos humano de

SintaxisSintaxis

Infarto en territorio de ACM Izquierda. Daño del aparato del lenguaje: A Global

Síndrome de aislamiento del área del lenguaje

Afasia Anómica Pura Vascular. Raymer, 1997

Afasia Anómica Pura Vascular. Raymer, 1997

Atrofia cerebral difusa en el cerebro de un paciente con Enfermedad de Alzheimer

NeuroimágenesRNMf PET Scanner

Alta resolución espacial Alta resolución temporal

PROCESAMIENTO CEREBRAL DE LAS PALABRASPET: Petersen, Fox, Posner, Mintun & Raichle (1988)

Leyendo palabras en voz baja Escuchando palabras

Produciendo palabras Pensando en palabras

Resonancia Nuclear Magnética Funcional (RNMf)

Leyendo palabras Escuchando palabras

Pensando en palabras Pronunciando palabras

PET + RNMf (La recherche # 289,1996)

Inactivo (1) Activo (2) Pensando en verbos (1-2)

Pensando en verbos (La recherche # 289,1996)

Almacenes de Palabras en el CerebroAlteración de la Denominación por Categorías semánticas en lesionados Cerebrales

Damasio et al, 1996

Propanomia progresiva por Atrofia Polo TI

Almacenes de Palabras en el CerebroActivación Cerebral con PET en tareas de Denominación categorial (Damasio et al, 1996)

Mediación de los Verbos

Mediacion de los nombres

Realización de la forma verbal y de la fraseGanglios basales

Lóbulo frontalLóbulo parietal

Lóbulo occipital

Conceptos relativos al calor

Modelo esquemático del aparto del lenguaje Diagrama de Lichtheim

Broca Wernicke

Conceptos

Significantes puros

ABAYAUG

ALOPAMA

Significantes con significado

ABAYAUG

GUAYABA

ALOPAMA

AMAPOLA

Ejemplo del Mapa SemantotópicoLas palabras se organizan en categorías semánticas y gramaticales

Vectores que Asocian Representaciones semánticas, lexicales y fonológicas

Modelo de Neoconexionista (Damasio)

Sistema de la forma de las palabras y las frases (significantes y sintaxis: Aparato del lenguaje

Sistema de representación semántica, conceptos.Corteza extraperisilviana

Sistema Mediador o de Acceso Conecta significantes con significados

Sólo hay una función que no nos fue dada con el lenguaje: la función de maravillarnos cada vez que producimos o comprendemos

una palabra.

GRACIAS

top related