el lenguaje de la mÚsica. el sonido en su expresiÓn …

Post on 04-Jul-2022

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL LENGUAJE DE LA MÚSICA. EL SONIDO EN SU EXPRESIÓN MUSICAL.

UNIDAD 1

El sonido es un fenómeno físico que se produce por la vibración de los cuerpos elásticos.

Estos cuerpos elásticos producen unas vibraciones que se denominan ondas sonoras y que se transmiten por un medio material (sólido, líquido, gaseoso).

Finalmente, estas vibraciones son captadas por el oído humano.

LA VIBRACIÓN Es un movimiento repetitivo, de un lado a otro en torno a una posición central. También se denomina oscilación.

El recorrido va de una posición extrema a otra posición extrema, pasando dos veces por el centro.

Este trayecto se denomina ciclo.

ciclo completo

SONIDO Y RUIDOLa onda sonora puede ser:

PERIÓDICA(regular)

APERIÓDICA(irregular)

Hay un número regular de vibraciones por segundo:

La onda sonora siempre tiene la misma frecuencia.

Hay un número irregular de vibraciones por segundo:

La onda sonora tiene diferentes valores de frecuencia

SONIDO

RUIDO

PARTES DE LA ONDA Y CUALIDADES DEL

SONIDOLa onda sonora tiene 4 parámetros que la caracterizan, que son las características físicas del sonido o CUALIDADES DEL SONIDO.

Son:

ALTURA INTENSIDAD DURACIÓN TIMBRE

Cada uno de estos parámetros podrá expresarse musicalmente a través del lenguaje musical.

Cada una de estas 4 cualidades tienen una representación gráfica que es lo que se conoce como LENGUAJE MUSICAL.

EL SONIDO Y SUS CUALIDADES. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL SONIDO.

El sonido como fenómeno físico tiene 4 CUALIDADES que lo caracterizan y que dependen de la forma de su onda sonora: Altura.

Intensidad.

Duración.

Timbre.

Cada cualidad del sonido dará lugar a diferentes tipos de sonidos en función de la forma de la onda sonora:

Según la ALTURA

Los sonidos serán:

AGUDOSGRAVESEstá determinada por la FRECUENCIA de la onda (nº de vibraciones en un segundo).

La unidad de medida es el Hertzio (Hz), que equivale a una

vibración por segundo.

Longitud de onda Longitud de onda

La longitud de onda es el parámetro que condiciona la

frecuencia.

Según la INTENSIDAD

FUERTES DÉBILES

Está determinada por la AMPLITUD de la onda.

La unidad de medida es el deciBelio (dB).

Amplitud de onda

Amplitud de onda

CORTOSLARGOS

Según la DURACIÓN

Está determinada por el tiempo que persiste el sonido.

La unidad de medida es el segundo (s)

Persistencia Persistencia

Según la TIMBRE

VOCES

INSTRUMENTOS

Está determinada por los armónicos de la onda, es

decir, por la complejidad de la onda musical.

Nos permite diferenciar:

Depende de las características físicas del objeto sonoro: tamaño, densidad,

material, masa, etc.

INTENSIDAD DURACIÓN ALTURA TIMBRE

Matices

Reguladores

FigurasPuntillos

Compases...

NotasClaves

Alteraciones...

Voces

Instrumentos

Las cualidades del sonido tienen una representación gráfica que nos permite escribir los sonidos en la partitura y que forman parte del lenguaje musical.

MelodíaArmonía

RitmoTempo

MaticesArticulación

Agrupaciones o tipos de voces

La DURACIÓN y el LENGUAJE MUSICAL

Existen diferentes elementos del lenguaje musical que nos sirven para indicar sonidos más largos y sonidos más cortos.

FIGURAS MUSICALES:

PUNTILLO LIGADURA

CALDERÓN:

EL TEMPO EN MÚSICA: Mayor o menor velocidad con que se ejecuta una obra musical. Se expresa por medio de palabras italianas que indican la velocidad concreta de una obra musical .

Son:

COMPASES:Sirven para organizar todos estos sonidos.

La ALTURA y el LENGUAJE MUSICAL

Existen diferentes elementos del lenguaje musical que nos sirven para indicar sonidos más graves o más agudos en música.

EL PENTAGRAMA Y LAS NOTAS:

LAS CLAVES MUSICALES: Nos ayudan a escribir sonidos más graves o más agudos en el pentagrama:

LAS ALTERACIONES:

La INTENSIDAD y el LENGUAJE MUSICAL

Para indicar la intensidad en música utilizaremos matices y reguladores.

REGULADORES: Indican una intensidad variable:

MATICES: Términos de intensidad fija:

EL TIMBRE EN LA MÚSICA

En Música nos permite:

CLASIFICAR LOS DIFERENTES TIPOS DE VOCES

CLASIFICAR LOS INSTRUMENTOS MUSICALES.

CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES

CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

En función del elemento que vibre en los instrumentos:

LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona.

Este exceso de ruido puede causar graves daños a las personas, tanto en lo que afecta a su salud (auditiva, física y mental) como en lo que afecta a su vida diaria.

Por eso es importante controlar el exceso de ruido para que no se den situaciones de contaminación acústica.

Actividades que provocan este tipo de contaminación son: tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, barcos,…

La contaminación acústica es peligrosa para la salud física y psíquica del individuo, pues puede tener consecuencias como el déficit auditivo, alteraciones cardiovasculares, problemas digestivos, pérdida de memoria, disminución de la atención, depresión, insomnio,…

Para evitar esto debemos tener cuidado y controlar, por ejemplo, el volumen de nuestros auriculares, pues el exceso de sonido en los niños y jóvenes está afectando a la capacidad auditiva de los mismos.

Escuchar un reproductor de música con los auriculares a máximo volumen equivale a estar expuesto al sonido de una sierra o de un taladro industrial.

Pero como estamos escuchando nuestras canciones favoritas, toleramos esta intensidad tan alta del sonido.

La excesiva exposición del oído a auriculares o aparatos similares con alto volumen, puede provocar HIPOACUSIA: pérdida auditiva superficial o moderada.

top related