el juego en el jardín maternal

Post on 03-Jul-2015

8.750 Views

Category:

Education

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL JUEGO EN EL JARDÍN MATERNAL

“Un niño jugando es un niño aprendiendo, encontrando respuestas casi sin querer”(Patricia Sarlé)

LA EXPLORACIÓN El niño/a organiza y estructura sus actuaciones

con el propósito de obtener informaciones sobre el mundo externo, al tiempo que estructura y organiza sus estructuras internas.

Explora sus posibilidades de movimiento, los sonidos que pueden producir los objetos o con su propia voz, las características de los objetos y sus posibles usos.

OBJETIVOS Probar las distintas acciones que el

sujeto es capaz de realizar adecuándolas al objeto

Complejizarlas al coordinarlas o transformarlas en función de los resultados de esas acciones posibles

Conocer las características y posibilidades de los materiales.

Juego según las edades SALA DE BEBES: Juego ejercicio o funcional, se organiza a partir de la

repetición de acciones del bebé sin otro propósito que el placer de repetir un espectáculo.

Bebes de 7-8 meses, nuevos juegos: hacer aparecer/desaparecer un objeto,

esconder y encontrar elementos, juegos de toma y daca ofreciendo objetos para luego

pedirlos nuevamente. Juegos de imitación, incentivando al niño a realizar la

misma acción que el docente: aplaudir, decir chau, hacer ojitos, etc.

Sala de Deambuladores Se inicia el juego simbólico o de

ficción. Los niños reproducen situaciones

cotidianas utilizando otros elementos o los mismos elementos pero aplicados de otra manera. Es el “como si”

Sala de 2 años Mayor organización del juego para lograr la superación del

juego solitario y paralelo. El juego de ficción les posibilita a los niños/as incrementar

su imaginación y su fantasía. Disfrutan del juego con material no estructurado que

sugiere diferentes usos. El juego evolucionará en escenas más representativas, más

complejas. Docentes enseñarán las distintas formas de juego y

aportarán los elementos que se necesiten para ello. Se crearán diferentes escenarios lúdicos promoviendo la

entrada de los niños a diferentes situaciones: atractivas, problematizadoras, organizadas, desafiantes.

Propuesta interesante: “El juego en sectores”, contempla la organización de diversas actividades en forma simultánea.

Propuestas de juegos

Patricia Sarlé: “Facilitarle a los niños/as, experiencias e instrumentos variados, cada vez más ricos y complejos, para que construyan aprendizajes realmente significativos, de acuerdo con su nivel evolutivo y con el contexto sociocultural en el que vive”(2001:35)

A) La canasta o cesto de los tesoros B) Los juegos heurísticos Son dos propuestas diseñadas por Elinor

Goldschmied y Sonia Jackson y son consideradas como “buena enseñanza” en el jardín maternal.

Enfoque novedoso acerca de la enseñanza (rol del docente, uso de espacios y tiempos, recursos) y del aprendizaje de los niños/as en sus 2 primeros años de vida (propuesta para bebes de 6 meses en adelante y deambuladores)

A) LA CANASTA DE LOS TESOROS

Desde los 6 meses aproximadamente Fomenta el juego y el aprendizaje de los

bebés, desde el momento en que pueden sentarse cómodamente y antes de que empiecen a gatear.

A través de las acciones que los bebés realizan con los objetos, van descubriendo las características y propiedades de los objetos del mundo, tales como el peso, tamaño, forma, textura, sonido, sabor, olor.

Sugerencias para su organización: Colección de diferentes y diversos tipos de objetos

que se ponen a disposición del niño/a Objetos de materiales naturales, no plástico, ninguno

de los objetos debe ser juguete “comprado”, pueden extraerse de la vida cotidiana

Papel del docente: Ofrece seguridad con su presencia, atento, observador, estar a disposición del niño/a, responder a sus miradas y búsquedas, no intervenir de manera activa.

Propuesta: Ofrecer a un grupo de niños/as, durante un período de tiempo determinado y en un entorno controlado, una gran variedad de objetos y recipientes de diversos tipos, para que jueguen libremente con ellos sin que intervengan los adultos.

Finalidad del juego con la canasta del tesoro:

Favorecer y enriquecer la autonomía intelectual, la atención, concentración y habilidades comunicativas.

B) LOS JUEGOS HEURÍSTICOS Actividad exploratoria de descubrimiento

espontáneo (Goldschmied y Jackson, 2000:120)

La marcha se convierte en un nuevo factor de desarrollo de nuevas habilidades.

Una sesión de juego heurístico necesita de tiempo y espacio, debe ser sistemáticamente planificado.

No hacerlo todos los días.

Sugerencias generales para organizar el juego heurístico Materiales de juego: Mínimo 15 variedades, en bolsa

cerrada con un cordón, cuanta más variedad de materiales, mayores son las posibilidades de descubrimiento y acciones combinatorias.

Muchos objetos en cada bolsa y recipientes Las bolsas se reparten cada 6 u 8 niños/as. Espacio delimitado para la sesión de juego. Docente durante el juego, presta atención sin

interferir. Guardan las bolsas vacias hasta que deciden que es hora de finalizar la sesión de juego

Hay que reservar tiempo suficiente para ordenar el aula, los niños/as ayudan de manera que sea una actividad tan divertida como la de jugar.

Sugerencias para la selección del material Objetos se pueden conseguir de los padres, las

docentes, amigos, vecinos, etc. Potes vacios, tapas de metal, piñas, rollos de fotos, de

hilo, pompones de lana, broches de ropa de madera y de plástico, argollas de madera, ruleros de diferentes tamaños y colores, pelotas de pimpón, tenis, cilindros de cartón, cintas de tela, de paño, corchos, latas vacias, cestos y recipientes de todos los tamaños, botones grandes,caracoles, etc

El material debe estar siempre limpio y ofrecer seguridad

top related