el islam,cristianismo y las cruzadas

Post on 19-Jul-2015

959 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Presentada por Erick Guevara Pineda

Cristianismo, Islam y las cruzadasSiglos XI-XIII

Periodo/Ámbito. Siglo V-X Siglo del XI-XIII SIGLO XIV-XV

Político • Reinos Germanos• Imperio

Carolingio.• Los musulmanes

Invaden España 756

• Teocracia pontificia

• Desarrollo de las cruzadas

Desarrollo monarquías Nacionales (Francia –Inglaterra)

Económico Hacia el siglo Xsurge el feudalismo.

• Consolidación del feudalismo .

• Surge el Pre Capitalismo Desarrollado Urbano

• Crisis de las ciudades ,por la peste negra

Cultural/Religioso • Expansión del cristianismo IX.

• XIII: Renacimiento cultural, creación de las universidades.

• Cisma de occidente

Contexto de Europa desde el Siglo V hasta el XV

Pirámide de estratificación social

Antecedentes del Imperio Musulmán

• Los romanos combaten los cristianos durante III siglos, hasta que Constantino emperador en ese momento romano (año 325).

• Luego de ello los cristianos que no deseen reconocer la santa o la bendita trinidad como dogma de la fe a migran oriente y el norte de África.

• El obispo libio ,Arriano con su gran liderazgo migra a territorio musulmanes ,haciéndose ,musulmanes o los llamados sin doctrina

El Imperio Árabe IslamO Musulmán

• El Origen epistemológico de la

palabra Musulmán según el

historiador José Detomasi

refiere; “un concepto acuñado

en España de un Origen árabe

(muslim),que significa persona

entregada a Dios”

¿Como surge el Islam?• Surge como una nueva Ideología.

• Su mayor representante ;Mahoma o Muhammad.

• Como una manera en que Allah(adorado de Dios) o en arameo Alá. Rige al mundo a través de 5 pasos:

• El testimonio: el poder de la fe de ser salvo

• El Rezo formal: el salât

• La Limosna: ama a tu prójimo como a ti mismo

• El ayuno: Ramadán

• Peregrinación : peregrinar la meca por lo menos 1 vez en toda su vida

Representación Grafica De los deberes Islámicos

Continúa la expansión armada del Islam por las tierrascristianas de la Península Ibérica, el Norte de África yPalestina: Tierra Santa ya no es dominada porcristianos. (Lo rosado es musulmán)

Mahoma (S.VII), nacimiento del Islam.

Arabia Saudita: A partir de la conquista armada de La

Meca (629 D.E) por Mahoma desde Medina, el Islam se

expandió...

Hacia La Meca

(Arabia Saudita)

•Jerusalén

Contexto Geográfico del Imperio Islam

Visión conjunta de Tierra Santa antes, durante y después de ser cristiana

Imperio Romano: Capital Roma (117 d.C) Imperio Romano (sólo de Oriente):

Capital Constantinopla (550 d.C)

Dominio Musulmán antes de las Cruzadas: Divididos en Almorávides, Fatimíes y Selyeúcidas

Los Califatos o Régimen políticos

1).Sucesores De Mahoma (6332-660 ):en este periodo ocurre la cimentación de las bases tras la muerte del profeta Muhammad.

2).Los Omeyas Y El Régimen Árabe (661-750):para la secta sunita todos pueden ser el profeta Mahoma ya que Alláh los hizo iguales a todos.

• en el año de 661 ocurre la fragmentación del poder y son estos los que gobernaran en el califato de omeya, bajo la conducción de Moawiah (Separación del poder civil y religiosa)

3).Los Abasidas y el régimen Musulmán (750-1055): los Shiitas se manifestó la oposición y los Abbas, óseas descendientes de Mahoma recuperan el poder .

Abú Mulsim concentro las fuerzas familiares de Mahoma centraliza el poder en beneficios de los árabes ,habiendo impuesto la lengua árabe y unificado la moneda en el imperio trasladando el califato a Bagdad.

¿Que paso con el Islam?• En la primera mitad del siglo XI Invasiones turcas

,descomposición del señorío de Bagdad .

• Descomposición del imperio Bizantino y el mundo islámico.

• Crisis económica en Bizancio por factores económicos (1050).

• En occidente ,ocurre un proceso de renovación (Reformas Cluniacense, aumento demográfico ,reformas gregorianos, renacimiento industrial y mercantil).

Crisis y Grandes Reinados del turcomano en el mundo

Islámico • En esta etapa a mediados del siglo XI ,ocurre el

derrocamiento de las familias musulmanas y surgirá

un nuevo grupo llamado los seldjucidas

(Turcomanos).

• tras esta victoria de los Seldjucidas este nuevo

reinado tendrá su mayo apogeo en tres de sus

emperadores: Tughril ,Alp Arsan y Maliskshah.

ڀ Tughril Beg• Rompe toda comunicación marítima con Bizancio ,Apoderándose de

los puertos del mar Rojo en la zona de palestina ,Israel y Siria actual.

• Extiende los dominios hasta Constantinopla y con ello todo el mar Caspio.

• Es el Rey que detiene el avance de los primeros Cruzados

• Cabe señalar que con ello Tres ,el imperio entra en crisis ,pero al proseguir de los años estos sacan adelante a el imperio islámico ,logrando a tener en cuenta que hasta la religión y muchas costumbres islámicas estos reyes o emperadores las hicieron propias

ڀ Malikshah

ڀ Alp Arsan

Desarrollo del califato Abasidas o Abbasi

Tughril

Maliksha

Alp Arsan

Antecedentes a las Cruzadas

• Tras la crisis del imperio Bizantino ,le sigue la cisma ;conocida como cisma de oriente en el cual el papa de oriente Miguel Celuriano es un actor principal.

• Tras las grandes derrotas de Bizancio en esa época ,el poblado pide un jefe militar ;por lo cual se elije a Alejo Camneno, pero sin importar que estuviese en el poder las conquistas siempre seguirán .

• Este episodio es muy imperante ya que es la primera vez que oriente pide ayuda a occidente.

Planteamiento del Sacro imperio Germánico

• En el gobierno de Enrique IV , el papa Gregorio VII

,solicita se instaure o se abra el colegio

cardenalicio ,en el cual se iban a elegir las

autoridades pontificias ,esto da consigo una

renovación Espiritual y el nacimiento de la lucha

de poderes.

Las cruzadas• Paul Rousset : “las cruzadas son la muestra de unidad

efímera en Europa occidental y oriental”.

• las cruzadas fueron una serie de campañas militares

comúnmente hechas a petición del Papado, y que

tuvieron lugar entre los siglos XI-XIII, contra los

musulmanes para la conquista de Tierra Santa.

• los cristianos lucharon para recuperar la Tierra Santa

(Jerusalén) mientras los musulmanes lucharon para

mantener Jerusalén. Estas guerras iban a durar casi 200

años desde el año 1095 - 1291.

1)La primer Cruzada Concilio de Clermont:

• Este concilio fue en 1905 cuando urbano II máximo Pontífice ,en Francia genera en ese momento una exaltación a cielo abierto “Dios lo quiera” fueron las palabras usadas por el Papa , su segunda frases alegóricas fueron tendremos que empuñar la cruz.

• Claude Chahen : “Fue el papa Urbano II , quien propuso , a los caballeros volverse a las armas contra los musulmanes”.

• La cruzada equivaliera a la guerra justa a una empresa que asegura la salvación eterna.

• Los cruzados luchan por dos reinos.

• A todos aquellos participes de las guerras santas ,serán perdonados de los pecados ,serán concedidas las indulgencias

• La Primera Cruzada Cristiana fue predicada en

1095 por el Papa Urbano II en el concilio de

Clermont con el doble objetivo de ayudar a los

cristianos ortodoxos orientales y la liberación de

Jerusalén "Tierra Santa" del yugo Musulmán. En

realidad, no fue un movimiento único, sino una

serie de acciones de guerra con inspiración

religiosa que incluyó la Cruzada de los Pobres,

también llamada popular y la Cruzada de los

Nobles.

• Primer cruzada (Cruzada Popular)

• Esta sub división de la primer cruzadas esta marcada ,por uno de sus

personajes principales “Pedro El Ermitaño”. El entusiasmo provocado

por las palabras del papa Urbano II ,da inicio al éxodo ,una fiebre

que consistía en tomar la cruz y dirigirse a tierra santa. Ermitaño era

un monje carismático y orador, fue el líder espiritual del movimiento

de la cruzada popular o de los pobres. Era conocido por montar un

burro y vestirse con ropa sencilla. Él había predicado vigorosamente

la cruzada por el norte de Francia y Flandes

• La historiografía nos recalca que hay un personaje que se ha

olvidado y menos preciado el cual es Gualterio Sin Haber ; condujo

a sus seguidores a través de Santo Imperio Romano, El Reino de

Hungría y Bulgaria hacia las provincias del Imperio Romano de

Oriente (Bizancio),

• Primer Cruzada(Cruzada de los Príncipes)

• Cruzada de los Príncipes, Nobles, Varones, Caballeros .

• La Cruzada de los Príncipes o Señorial se hizo en una forma más ordenada que la Cruzada Popular que fue imbuida por la fe ferviente.

• Se componía de caballeros feudales y fue dirigida por los nobles de diferentes partes de Europa.

• Estos se agruparon en cuanto ejércitos:

1)Sur de Francia: Raimundo IV

2)Lorena: Los hermanos Godofredo y Balduino

3)Norte de Francia :Hugo de Vermandois, hermano de Felipe I

4)Italia:Bohemundo ,hijo de Guiscardo

Raimundo Godofredo de Bouillon

Bohemundo

• Unión de los dos bandos de la primera cruzada

• Los ejércitos cruzados pasaron a AsiaMenor durante el primer semestre de1097, donde se les unió Pedro elErmitaño y el resto de su pequeñoejército. Además, Alejo I tambiénenvió un contingente militar.

• El primer objetivo de su campaña fueNicea, Anteriormente una ciudad bajoel dominio bizantino, pero habiéndoseconvertido en la capital de losseldjucida.

• Estos lograron recuperar Nicea,posteriormente siguieron sus pasoshacia Antioquia ,caminando haciaJerusalén

• Llegada a Antioquia y Jerusalén

• Antioquía estaba situada en la mitad delcamino entre Jerusalén y Constantinopla. Elsitio, que comenzó en octubre de 1097, durócerca de ocho meses. Antioquía era unaciudad demasiado grande

• Finalmente, a comienzos de 1099, dejando aBohemundo atrás como nuevo Príncipe deAntioquía.

• Los cruzados encontraron muy pocaresistencia en el camino a Jerusalén por lacosta del Mediterráneo. Los gobernanteslocales hicieron acuerdos de paz con ellos yles dieron suministros en lugar de luchar. El7 de junio 1099 llegaron a Jerusalén, queestaba ahora en manos Egipcias

• ¿Qué paso con Jerusalén?

• Se instaura un estado, llamado “Reino Latino e

Jerusalén” (1099).

• La noticia de que se haba recuperado tierra santa

fue enorme en occidente.

• Este estado decaera ,por la falta de vison de los

cruzados,ya que dejaron los caminos libres para

una reconquista musulmana.

• Mapa de la primer cruzada

2)Segunda cruzada• La Segunda Cruzada (1144-1149) fue la segunda gran cruzada lanzado desde Europa.

Fue convocada en 1145, en respuesta a la caída del Condado de Edesa el año

anterior.

• La Segunda Cruzada fue anunciada por El Papa Eugenio III, pero la predica de la

Segunda Cruzada la hizo San Bernardo de Claraval. Fue la primera de las cruzadas

que fue dirigida por reyes europeos .Luis VII de Francia y Conrado III de Alemania.

• principal fuente historica cristiana de occidente y las fuentes cristianas de Siria afirman

que el emperador bizantino Comneno I en secreto entorpecido el progreso de los

cruzados, sobre todo en Anatolia, donde se le acusa de haber ordenado

deliberadamente a los turcos atacarlos. Luis VII de Francia, Conrado III de Alemania y

los restos de sus ejércitos llegaron a Jerusalén y, en 1148.

• La cruzada en el Este fue un fracaso para los cruzados y una gran victoria para el Los

musulmanes.

• El único éxito de la segunda cruzada llegó accidentalmente cuando las fuerza

combinadas de los cruzados flamencos, frisones, normandos, escocéses e ingléses en

1147 viajando desde Inglaterra, por barco, a Tierra Santa se detuvieron y ayudaron a

los portugueses en la captura de Lisboa, expulsando a sus ocupantes árabes.

• Surgimiento de las Ordenes Militares

• LA ORDEN DEL TEMPLE: estamos de nuevo en el reciénfundado Reino de Jerusalén. Godofredo de Bouillon, acabade morir, y su hermano Balduino I se convierte, ahora sí, enrey.

• El viaje aún era peligroso; Pues bien, en aquel momento,1115, un piadoso caballero llamado Hugo de Payens, y sucolega, Godofredo de Saint-Adhemar, conciben la idea decrear una orden religiosa que escolte a los peregrinos eneste trayecto.

• Fueron a ver al Rey de Jerusalén, y a éste le pareció unaexcelente idea. Después de todo, el grueso de los cruzadoshabía tomado el camino de regreso a Europa, y sólo unospocos se quedaron para formar las fuerzas militares delreino.

• la orden adquirió rápidamente un gran patrimonio, ycomenzó a implantarse por toda Europa para gestionar losseñoríos y encomiendas que recibían, explotándolos yadministrándolos sabiamente, y enviando un flujo continuode excedentes y beneficios al cuartel general.

• Así fue cómo se enriqueció la Orden del Temple. No tuvonada que ver con misterios ni conspiraciones.

• LOS HOSPITALARIOS

• Aunque la orden templaría es másconocida, el hecho es que laOrden Hospitalaria de San Juan deJerusalén es un poco más antigua.

• Se fundó en 1084, antes siquiera deque fuera proclamada la PrimeraCruzada. Su origen lo tuvo en uncomerciante Amalfitano quesolicitó al califa Husyafer permisopara construir un hospital paraperegrinos.

• En 1142, reciben permiso parainstalarse en una antiguafortificación musulmana cerca deTrípoli. Allí, los Hospitalariosconstruirían una de los máshermosos castillos jamásconcebidos: Krak de los Caballeros

LOS CABALLEROS TEUTONES

Para hablar de esta orden

necesitaremos adelantarnos

algo en el tiempo.

Los Caballeros Teutones

nacieron al calor de la

tercera cruzada, la de

Ricardo Corazón de León, de

la que ya hablaremos en

próximos artículos.

Se fundó en San Juan de

Acre, en 1190, después de

que el bravo Saha-Laddin, o

Saladino hubiera

conquistado Jerusalén,.

En 1198, el Papa la reconoció

oficialmente.

Tras la derrota cristiana…• Ocurre la unificación Siria Musulmana, hace que se le cierre

cualquier oportunidad de expansión al imperio de Jerusalén.

• El Gran Saladino vence en la batalla de Hattin(4 de julio en

11807) logrando unificar toda siria junto a Egipto ,logrando

todo o cualquier oportunidad marítima por el mar rojo

3)Tercer Cruzada• Tras el triunfo de Saladino, se pierde Israel y

específicamente a Jerusalén .

• El Papa Gregorio VIII, se dirige a todos los reyes a fines de octubre de 1187,dando como iniciativa la participación del Emperador Germano Federico Barbarroja.

• En ese momento ocurre la muerte de Enrique II y asciende al trono Ricardo Corazón de León en la monarquía de Britania.

• Tras el ascenso de Corazón de León ,Felipe II emperador Franco accede ir a las cruzadas obviando los problemas pasado con Enrique II

• El papel de Brbarroja es importante con la victoria sobre el sultán Iconium ,cuando todo marchaba bien el fallece.

• Felipe II y Corazón de León ,embarcaron en Génova.

• Corazón de León logro recobrar Chipre de los musulmanes .

• Tras los celos de Felipe Augusto, este se retira de las Cruzadas.

• Corazón de León lograra vencer a Saladino Arsuff. solo fue superficial .

• Sin embargo este éxito nunca se logro hacer valer.

4)Cuarta Cruzada• La Cuarta Cruzada (1202-1204) También

denominada como la Cruzada mercantil ocomercial

• el duque de Venecia, Enrico Dandolo quienllevo a los cristianos a saquear la ciudad deZara (actual Zadar, Croacia) y luegoConstantinopla, donde fundaron el ImperioLatino de Constantinopla.

• Estos acontecimientos causaron una brechao distanciamiento definitivo entre la IglesiaCatólica romana y la Iglesia Ortodoxa.

• La Cuarta Cruzada se desvió mucho de supropósito original de liberar Jerusalén "TierraSanta" de los turcos Otomanos, se cuestionaactualmente si es realmente una cruzada.

Nefasta: por intrigas de los comerciantes de las ciudades puerto comerciales italianas (Venecia, Génova,) y por algunos políticos en Constantinopla:

los Cruzados deciden atacar Constantinopla y la toman (1204), fundando el llamado Imperio Latino.

-Se incrementó la enemistad

entre cristianos latinos y

orientales, debilitándose las

esperanzas de Reconciliación

entre estos dos

Después de la cuarta Cruzada

• En 1203, los cruzados tomaron Constantinopla y coronaron a Alejo IV como emperador Bizantino, Junto con su padre, Isaac II Angelo. El papa Inocencio III acepta la situación, soñando con un acercamiento entre Iglesia Católica y Iglesia Ortodoxa. Los nuevos emperadores debieron establecer nuevos impuestos para el pago de las promesas hechas a los cruzados, lo que rapidamente condujo a revueltas en todo el imperio de Bizancio.

• Las Estatuas, mosaicos, reliquias, riquezas acumuladas durante casi un milenio fueron saqueados o destruidos durante los incendios. Luego del Saqueo se decidio crear un estado llamado Imperio Latino de Constantinopla, quien sería sucesor del destruido Imperio bizantino y heredero de el , su primer monarca sería Balduino IX de Flandes.

Renacimiento del imperio Bizantino

Aunque debilitado, no desapareció el Imperio Bizantino, recupero su fuerza en el año 1261 cuándo Miguel VIII Paleólogo emperador de Nicea toma el poder y hace renacer a el imperio de Bizancio. Sin embargo, los cruzados habían establecido una serie de principados latinos en Grecia, como el Ducado de Atenas.

5) Quinta Cruzada• Estos acontecimientos causaron una brecha o

distanciamiento definitivo entre la Iglesia Católicaromana y la Iglesia Ortodoxa.

• La cruzada fue dirigida por Andrés II Rey de Hungría; Leopoldo VI, Duque de Austria; Juan de Brienne, Rey del reino Jerusalén y Federico II Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

• Se decidió que para reconquistar Jerusalén era necesario conquistar Egipto primero.

• En mayo del año 1218decidieron atacar a Damieta (Dumyat), una ciudad que servía de acceso a El Cairo, La capital.

• Después de algunos combates, y cuando todo parecía perdido, una

serie de crisis en el liderazgo egipcio, permitió a los cruzados ocupar

el campo del enemigo, lográndose una negociación de paz el 1219

con los musulmanes, y ocurrió lo increíble Jerusalén era ofrecido a los

cristianos, entre otras ciudades, a cambio de su retirada de Egipto.

• los cruzados jefes, incluido el cardenal Pelagio, rehusaron la oferta,

ya que pensaban que los musulmanes se sentían incapaces de

resistir a los cruzados a la llegada de Federico II con sus ejércitos.

• Asedio y toma de la ciudad de Damieta

• En 1219,la ciudad del Cairo cae.

. En julio del año 1221 el Cardenal Pelagio ordenó una ofensiva contra El Cairo, pero los musulmanes los llevaron a una trampa y los cruzados estuvieron rodeados y sin comida, finalmente tuvieron que llegar a un acuerdo:

• se retirarían de Egipto y de esa forma salvarían sus vidas.

• También tuvieron que aceptar una tregua de ocho años.

• Esta fue la última cruzada donde el papado aportaría con sus propias tropas.

6)Sexta Cruzada• La Sexta Cruzada (1228-1229), fue emprendida en

1227 por el emperador del Sacro Imperio romano

Germánico, Federico II. La sexta Cruzada fue una

cruzada pacífica, ya que se resolvió por medios

diplomáticos, evitando así la confrontación

• . Los cristianos recuperarian Belén, Nazaret, Sidón y

Torón (Ahora Tibnin), además de Jerusalén,

exceptuando la Cúpula de la Roca que es sagrada

para el Islam,

• La Sexta Cruzada fue un éxito: Jerusalén es una vez

más cristiana y Federico II demostró que los estados

cruzados se podrían mantener por otros medios

que no sean militares. Esta estrategia diplomática

se reanudaría a partir de entonces, especialmente

durante Cruzadas 1239.

7) Séptima Cruzada• La ciudad de Jerusalén fue ocupadas y saqueadas, no

sin crear macabras exhumaciones de los restos de los antiguos reyes cruzados en el Santo Sepulcro y una masacre de 30.000 cristianos. La noticia conmocionó a todos del cristianismo y decidió organizar una nueva expedición a la cruzada de Tierra Santa.

• Luis IX tuvo tres años para formar y embarcar a asuejercito cruzado, pero lo hizo con un ejército respetable de 35.000 hombres . El monarca francés aprovecho las perturbaciones causadas por los Mongoles en el Oriente

En 1250conquistarían El Cairo, para conseguir un flujo de Nilo y porque los musulmanes tomaron el suministro de alimentos de los cruzados , lo que provocó el hambre y la enfermedades como escorbuto .

Roberto, hermano del Rey, después de casi ganar en Al - Mansur fue derrotado debido a su imprudencia en la batalla, la ciudad de Al- Mansur, entonces estaba dirigida por el sultanMameluco, Baybars.

8) Octava Cruzada • La Octava Cruzada fue puesta en marcha por Luis

IX, Rey de Francia, en el año 1270. La Octava

Cruzada es a veces considerada como la séptimo

cruzada, dado que la Quinta y Sexta Cruzada de

Federico II se cuentan como una cruzada

individual. La Novena Cruzada a veces también

considerada como la Octava Cruzada por algunos

historiadores.

• En 1267 luego de el éxito del sultan Baibars(captura

de los puertos sirios-palestinos).

• Este hecho llevo a la llamada nueva “Cruzada del

rey de Francia”, Luis IX en el año 1267 , aunque

hubo poco apoyo en esta ocasión ; Luis IX

convenció pronto a su hermano Carlos de Anjou

para atacar Túnez primero , lo que les daría una

sólida base para atacar luego a Egipto, esta

táctica era el mismo enfoque que la cruzada

anterior de Luis IX.

• Luis IX desembarcó en la costa de África, en una temporada muy desfavorable para el desembarco.

• gran parte del ejército se enfermó a causa de falta de agua potable.

• el propio Luis IX de Francia murió de un flujo en el estómago, un día después de la llegada de Carlos de Anjou, su ultima palabra antes de morirse fue "Jerusalén". Carlos de Anjou proclamó al hijo de Luis IX , Felipe III , el nuevo rey de Francia, pero debido a la juventud del nuevo Rey , Carlos de Anjou se convirtio en el actual líder de la cruzada

• A causa de las enfermedades más el asedio del rey

de Túnez se abandono la cruzada el 30 de octubre

por un acuerdo con el sultán . En este acuerdo los

cristianos ganaban de libre comercio con Túnez.

9) Novena Cruzada • La Novena Cruzada generalmente

se considera la última granCruzada Medieval emprendida.

• Tuvo lugar en 1271–1272. Luego delfracaso de Luis IX de Francia paracapturar la ciudad de Túnez en laOctava Cruzada.

• lo que llevó el Príncipe Eduardo deInglaterra para navegar hacia Acreen lo que se conoce como lanovena cruzada.

• La Novena Cruzada fracasó engran parte porque el espíritu de lascruzadas estaba ya casi extinto.

• En el año 1271 y principios de 1272 Eduardo logró luchar contra Baybars , después de firmar alianzas con algunos de sus oponentes, como los mongoles.

• Entonces Eduardo comenzaría los preparativos para atacar a Jerusalén, pero cuando estaba listo para el asedio a Jerusalén llegó la noticia de la muerte de su padre, Enrique III de Inglaterra. Eduardo , como heredero al trono, decidió regresar a Inglaterra y firmó un tratado de paz con Baybars , lo que permitió su regreso y así concluiría la Novena Cruzada y ultima de las cruzadas de las Edad Media.

• La expedición formada por parte del Príncipe Eduardo de Inglaterra estuvo con falta de recursos y tropas. Sin embargo consiguió una tregua de diez años de paz y de casi veinte años de supervivencia de los reino cristianos en Oriente.

• El período de las Cruzadas a Jerusalén "Tierra Santa" terminaría, después de 208 años desde que El papa Urbano II predico la primera cruzada de estas guerras santas .

Mapa Final de las Cruzadas Medievales

Consecuencias de las cruzadas

• Las cruzadas tuvieron muchas consecuencias en

Europa y el Medio Oriente. Las cruzadas abrieron

los ojos de los europeos tanto en el comercio , la

construcción del Estado moderno y de expansión y

supremacía territorial.

Consecuencias políticas de las Cruzadas:

Una causa política fue el fortalecimiento de las monarquías

europeas modernas, ya que las cruzadas habían debilitado a los

grandes señores feudales, muchos habían muertos y otros se

sumieron en la pobreza, dado los fracasos continuos en

apoderarse de tierras en el Oriente.

Impulso el surgimiento de una nueva clase social, La burguesía,

que impulsaría la creación de grandes ciudades mercantiles.

Fortalecimiento de las monarquías

Consecuencias Económicas de las Cruzadas:

Apertura de nuevas rutas para el comercio mercantilentre Occidente y Oriente.

Este auge comercial favoreció el uso de dinero metálico,como el oro, entre pueblos del medio oriente y deoccidente, como ejemplo de este auge comercial, lasmonedas de Florencia "el florín" y de Venecia "elducado" fueron de aceptación internacional.

• Intercambio Comercial entre Europa y el Medio Oriente

.

Ducado

Florín

Consecuencias Religiosas de las Cruzadas:

La propagación de la religión católica romana en el medio oriente y el afianzamiento de la fe en sus devotos que aunque no lograron recuperar Tierra Santa, Jerusalén, impulsaron la creación de varias ordenes religiosas que tendrían como fin la defensa de la religión católica a través de las armas. Ejm : los templarios, los hospitalarios, Orden de los Caballeros Teutones, etc.

La causa más importante sería el debilitamiento del poder papal en la Europa medieval, debido a su desprestigio por los continuos fracasos de las Cruzadas y las disputas que mantenía con reyes europeos "Querella de investiduras". Las cruzadas fortalecerían a las monarquías europeas en desmedro del poder de la Iglesia Católica Romana.

Consecuencias Sociales y Culturales de las Cruzadas:

El intercambio cultural entre Occidente y Oriente.

Se obtuvieron nuevos conocimientos geográficos,

gracias a las constantes exploraciones,

expediciones y peregrinación de los europeos

hacia Oriente.

También el afán comercial impulsaron las

exploraciones hacia el medio oriente.

Las cruzadas para los Musulmanes ¿Beneficio o no?

las Cruzadas fueron negativos para el mundo musulmán es difícil de determinar.

Es evidente que algunas ciudades bien organizadas fueron destruidos.

Pero también es claro que las cruzadas pusieron fin a la situación destructiva interna de los estados orientales de religionmusulmana, que un principio permitieron las victorias de los cruzados.

Con el sultan Saladino en la segunda mitad del siglo XII , los musulmanes del Oriente Medio se hicieron más fuertes de lo que había sido antes de las cruzadas.

Bibliografía• Detomasi José, Serie Historia Universal Bizancio y El Islam,

Buenos Aires-Argentina: Editoriales KAPELUSZ,1972.PP41-79.

• Nueva Enciclopedia Tomo 9(Edad Media) ,Panamá :Editoriales Richards, s.a. 1989.PP 27-37.

• Cahen Claude, Oriente y Occidente en tiempos de las Cruzadas ,México: editoriales fondo de cultura económica, 1989.

• Campistol Juan ,Historia de la Edad Media Tomo II, Barcelona-España : editoriales Montaner y Simón s.a,1960.

• Michaud y Poujoulat, Historia de las Cruzadas séptima edición, Barcelona –españa, Luis Tasso,1992.

top related