el islam

Post on 08-Jun-2015

39.865 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 4: EL ISLAM

1.- El entorno geográfico.2.- El Islam

2.1.- Mahoma.2.2.- Los preceptos del Islam.

2.3.- La expansión del Islam después de Mahoma.

3.- La organización política. 4.- La economía. 5.- La sociedad.6.- La ciudad.7.- El arte.

1.- EL ENTORNO GEOGRÁFICO

• El Islam nació en el siglo VII en la Península Arábiga con un clima desértico, y donde los árabes estaban organizados en tribus enfrentadas entre sí. No poseían ningún poder político que les uniera y su religión era politeísta.

• La mayoría de la población era nómadas dedicada al pastoreo de cabras y ovejas.

• Las dos ciudades más importantes eran La Meca y Medina; importantes centros comerciales por donde pasaban las rutas de caravanas que transportaban especias, sedas, y otros artículos de lujo procedentes de Oriente.

Expansión primeros cuatro califas

Arabia preislámica

2.- EL ISLAM

2.1.- MAHOMA• El Islam comienza cuando Mahoma tiene los

denominados “sueños verídicos”, cuya revelación tiene los principios básicos del Islam.

• Al principio tuvo pocos adeptos, e incluso Mahoma tuvo que huir desde la Meca a Medina en el año 622. Es la Hégira (huída), que marca el inicio del calendario musulmán.

• En Medina, Mahoma reclutó un importante ejército de adeptos y, ocho años después, regresó a La Meca rindiéndose al profeta en el año 630. Sus habitantes juran fidelidad a la nueva religión y Mahoma destruye todos los ídolos allí existentes para convertir la ciudad enn lugar de peregrinación obligatorio para sus seguidores.

Mahoma en el día de su nacimiento. Representación Chií del S.XV

La cueva donde Mahoma recibe la revelación se llama Hira.

El arcángel Gabriel le pide a Mahoma que predique su religión.

• A partir de este momento comienza la gestación de un incipiente Estado, constituyendo una comunidad, la Umma, de la que Mahoma es el responsable político-religioso. Su alianza se basa en la ayuda militar = tenían la obligación de defender su religión y extenderla por la yihad (guerra santa).

• El elemento unificador de todos sus territorios era su libro sagrado: el Corán, que recoge la palabra de Allah revelada a Mahoma.

2.2.- LOS PRECEPTOS DEL ISLAM

• En el Corán se recogen los 5 preceptos del islam: (son las prácticas que deben llevar para mantener viva la religión)La profesión de fe, por la que todo musulmán

afirmará que no hay más Dios que Alá y que Mahoma es su profeta.

Se debe rezar cinco veces al día en dirección a La Meca.

Al menos una vez en la vida hay que peregrinar a La Meca.

Se debe ayunar durante el mes de Ramadán.Se debe dar limosna a los pobres.

Mahoma predicando en la Meca

Aclaraciones con respecto a la religión

• Con unas pocas excepciones, los conceptos teológicos básicos del Islam son virtualmente idénticos a los del judaísmo y cristianismo, sus precursores. Según los musulmanes, las revelaciones a la humanidad se hicieron en tres grandes momentos. En el primero, Dios reveló el monoteísmo a Abraham. En el segundo, reveló los diez mandamientos a través de

Moisés. En el tercero, reveló la Regla de Oro a través de Jesús:

Ama a tu prójimo como a ti mismo, no hagas a otros lo que no te gustaría que te hicieran a ti.

En el cuarto, reveló a Mahoma cómo hacerlo.

2.3.- LA EXPANSIÓN DEL ISLAM DESPUÉS DE MAHOMA

• A la muerte del profeta en el 632, se inicia el periodo de los califas electivos (632-661): primero se elige como sucesor a su tío Abu Bakr, después Umar, a Uthman y Alí. Estos a través de la Guerra Santa unificaron la península Arábiga conquistaron Siria, Palestina y el norte de lo que hoy es Egipto.

• Alí es asesinado en el 661, nombrando califa a Muawiya fundando la dinastía Omeya (661-750). El Islam se extiende por el norte de África, la península Ibérica y el corazón de Asia. Capital Damasco.

• Dinastía Abasida (750-1258): la mayor parte de la dinastía Omeya es asesinada por la familia Abasí. Trasladan la capital a Bagdad y comienza la decadencia. Se apoderan de Sicilia.

Mahoma y los cuatro primeros califas

3.- LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA

El esplendor del mundo musulmán tiene que ver con una importante organización del poder. Consiguieron crear una buena administración que llegaba a todos los rincones de su imperio sin olvidar el respeto a los valores culturales de los pueblos conquistados. Los cargos políticos y administrativos más importantes fueron:

• El califa: la máxima autoridad religiosa y política. • El visir o hayid: primer ministro que dirigía la Hacienda y la

administración central.• Emires o walíes: los gobernadores de cada provincia.

Representaban al califa. • Jueces o cadíes: aplicaban las leyes del Corán. • Tesoreros reales o diwanes: recaudaban los impuestos.

Emires

Tesoreros reales

4.- LA ECONOMÍA.• La expansión del mundo árabe trajo consigo una etapa de

prosperidad económica. Los árabes construyeron rutas comerciales por tierra y mar que pusieron en contacto todo el mundo conocido: Europa, Asia y África. (seda, especias, esclavos, marfil, etc.)

• ¿Cuáles fueron las causas de la prosperidad económica?La unificación de un gran territorio.El uso de una moneda común: el dinar. Nuevos adelantos en agricultura: extensión de los regadíos

(acequias) y nuevos cultivos como el algodón, arroz o dátil. Nuevas variedades de ganado como los búfalos.Creación de grandes rutas comerciales: que pusieron en

contacto productos de todo el mundo por medio de sus caravanas.

Dinares de oro y dirhem de plata

La ruta de la seda

5.- LA SOCIEDAD• LA ARISTOCRACIA, de origen árabe y formada por

familiares de califas y emires. Son grandes propietarios de tierras y gozan de poder político

• Grupo intermedio , sin poder político. Son funcionarios, comerciantes, artesanos y pequeños propietarios.

• LA MASA POPULAR. Son campesinos, ganaderos y artesanos sin propiedades. Son pobres y pagan impuestos. También había esclavos

• POBLACIÓN NO MUSULMANA. Son cristianos y judíos que viven en territorio musulmán. Se le permite mantener su religión a cambio de pagar un impuesto especial.

6-. LA CIUDAD• La ciudad se desarrolla gracias a las actividades comerciales

y artesanales.• El trazado es irregular, con calles estrechas y sin orden.• Las casas se ordenan en torno a un patio interior, con pocas

ventanas al exterior.• Se diferencian los siguientes espacios:• LA MEDINA: Zona dentro de las murallas, con viviendas,

mezquita, baños y zoco (mercado)• EL ALCÁZAR: Residencia del gobernador amurallada.• LOS ARRABALES: Zona fuera de las murallas. Se encontraba

el cementerio y las viviendas más pobres.

El zoco

Modelo de vivienda

http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/videos/76.htm

Otros edificios: Los Baños

7.- EL ARTE Y LA CULTURA• Recuperan el saber clásico. Añaden elementos orientales• Astrolabio, papel, brújula, pólvora, y número 0.• En literatura destaca “Las mil y una noches” y poesía.• ANICONISMO: recomendación del Corán de no representar

de humanos ni animales. • Sobresalen la arquitectura y la decoración frente a la

escultura y la pintura.• ARCOS: Herradura, Lobulado y Medio punto.• DECORACIÓN: Caligrafía (palabras), Atauriques (vegetales)

y Lacería (geométricos)• Destacan las mezquitas para la oración y los palacios para

el califa rodeados de agua y jardines.

ELEMENTOS DECORATIVOS

LACERÍA

ATAURIQUE

CALIGRAFÍA

top related