el interrogatorio josÉ abad zuleta cano. importancia del interrogatorio es la manera como la prueba...

Post on 11-Apr-2015

135 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL INTERROGATORIO

JOSÉ ABAD ZULETA CANO

IMPORTANCIA DEL INTERROGATORIO

Es la manera como la prueba testimonial se presenta y práctica ante el juez.

Por medio del interrogatorio a los testigos se prueba la teoría del caso.

Permite determinar cuales son los hechos relevantes de la teoría del caso.

OBJETIVOS DEL INTERROGATORIO

Lograr que el testigo presente todos los hechos que le constan, como los haya percibido, los recuerde y los pueda reproducir oralmente.

Transmitir convencimiento al juez.

FUNCIONES DEL INTERROGATORIO

EFECTIVIDAD: Debe ser preciso, conciso y evitar toda información innecesaria y superflua.

FUNCIONES DEL INTERROGATORIO

LÓGICA: Se debe obtener un relato coherente de los hechos, donde se destaquen los puntos clave del testimonio, a fin de fijarlos claramente en la memoria del juez.

FUNCIONES DEL INTERROGATORIO

PERSUACIÓN: Porque el convencimiento del juez es el fin del proceso oral y a través de los testigos se logra el relato veraz de los hechos.

CON EL INTERROGATORIO SE PERSIGUE CLARIDAD Y

CREDIBILIDAD DEL TESTIGO

PLANEACIÓN DEL INTERROGATORIO

UN INTERROGATORIO EFECTIVO REQUIERE DE UNA PLANEACIÓN FUNDAMENTADA EN LA TEORÍA DEL CASO, QUE PERMITA SABER QUE LE APORTA EL TESTIGO A ELLA; CUALES SON LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL TESTIGO Y SU TESTIMONIO.

¿QUÉ COMPRENDE LA PLANEACIÓN?

El orden como se van a presentar los testigos.

Cómo orientar éticamente al testigo.Cómo acreditar al testigo.Cómo desarrollar lógica y

persuasivamente el testimonio a través de la narración previa de los hechos.

GRAN PARTE DE ESTOS INTERROGANTES SE RESUELVEN CON LA ENTREVISTA CON EL

TESTIGO.

ORDEN DEL INTERROGATORIO

CREDIBILIDAD

1. DEL TESTIMONIO

Experiencia común Consecuencia interna Hechos asentados Detalles

CREDIBILIDAD

2. DEL TESTIGO Experticia

Interés (Rehabilite)

Capacidad

CREDIBILIDAD DEL TESTIGO

Quién es él (experiencia) Interés Rehabilitación Qué dice (contenido) capacidad

Cómo lo dice (comportamiento).

ETAPAS DEL INTERROGATORIO

ACREDITACION INTRODUCCION TRANSICION TEMA PRINCIPAL FINAL

ORDEN DE LAS PREGUNTAS

¿QUIÉN ES?

¿POR QUÉ ESTA AQUÍ?

¿POR QUÉ DEBO

CREERLE?

Técnicas de Interrogatorio

1. Interrogue con sencillez.

2. Escuche al testigo

3. Directo al punto

4. No lea su examen

5. Use apoyo grafico

 

6. Anticipe los efectos del contrainterrogatorio.

7.Permita que el testigo dibuje la escena de los hechos.

8. Recree los hechos

Técnicas de Interrogatorio

¿ Quién ?

¿ Cuándo ?

¿ Porqué ?

Describa

Díganos

¿ Qué ?

¿ Dónde ?

¿ Cómo ?

Explique

Técnicas de Interrogatorio

9. Utilice preguntas abiertas. No realice preguntas sugestivas.

10. Use un lenguaje apropiado.

11. Tome apuntes.

12. No pierda el rumbo.

Preparación

Lea y conozca bien todos los informes y reportes oficiales

Lea todas las declaraciones de los testigos

Revise sus apuntes y sus notas Haga un bosquejo de la evidencia

importante

Presente sus preguntas en orden y en forma lógica

Anticipe el tema y los argumentos de la defensa

Finalice su interrogatorio con una pregunta importante

Preparación

Presentación

Hable despacio, en voz alta y clara

Mantenga contacto visual con el testigo, el juez y el jurado

Use el silencio y la pausa para un efecto dramático

Presentación

Eco: Repita información importante -- incluya parte de la respuesta en su próxima pregunta por medio de:

Hacerse el sordo, el incrédulo, el sorprendido

Haga que el testigo explique con demostración

ESQUEMA DEL INTERROGATORIO

TIPOS DE PREGUNTAS

TEMAS CLAVES OBSERVACIONES

Acreditar al testigo Nombre, edad, estado civil, estudios …

Mostrar su relación con los hechos

Fue testigo presencialVio al acusado huir del lugar.

Ha tenido problemas personales con el acusado.

Describir o pintar la escena de los hechos y la posibilidad del testigo para ver lo que narra

Visibilidad, distancia y ubicación de objetos

Mostrar la acción: antes, durante y después.

Lo que hizo el acusado.Lo que hizo la victimaLo que hizo el testigo

Debe identificar el arma.

EXÁMEN CRUZADO

?

(T)

??Re?

Re??

NO OLVIDAR

El juez no interroga al testigo, salvo situaciones extremas que al amparo del derecho sustancial lo justifiquen.

Recae en el interrogador la carga de probar su pretensión.

Lo que no se pregunte, probablemente se perderá para siempre.

EL CONTRAINTERROGATORIO

Es la forma de desvirtuar la credibilidad del testigo, pero

también de fortalecer, reafirmar y cubrir vacíos

iniciales a las preguntas del abogado contrainterrogador.

OBJETIVOS DEL CONTRAINTERROGATORIO

ATACAR LA CREDIBILIDAD PERSONAL DEL TESTIGO.

OBTENER QUE EL TESTIGO APOYE ASÍ SEA PARCIALMENTE LA TEORÍA DEL CASO DEL CONTRAINTERROGADOR.

SACAR A RELUCIR LO QUE EL TESTIGO NO DIJO.

HACER PUNTOS PARA EL ALEGATO DE CONCLUSIÓN.

UN CONTRAINTERROGATORIO EXITOSO REQUIERE CONOCER

EXACTAMENTE LOS PUNTOS DÉBILES DEL TESTIGO Y SU TESTIMONIO, SABER COMO

CONFRONTARLOS, QUE TIPOS DE PREGUNTAS FORMULAR, TENER DOMINIO SOBRE EL TESTIGO Y

SABER CUÁNDO Y CÓMO TERMINAR.

PLANEACIÓN DEL CONTRAINTERROGATORIO

LO PRIMERO QUE SE DEBE PENSAR ES SÍ ES NECESARIO O NO CONTRAINTERROGAR AL TESTIGO.

SOLO SI SE TIENE UN CLARO ENTENDIMIENTO DE LO QUE SE PIENSA OBTENER CON EL TESTIGO ADVERSO Y SI SE HA PLANEADO DEBIDAMENTE, SE DEBE CONTRAINTERROGAR.

DESARROLLO DEL CONTRAINTERROGATORIO

ORGANIZACIÓN LÓGICA Inicie buscando sacar del testigo cualquier

testimonio que pueda favorecer su posición, la que pueda ayudar a su hipótesis.

Siga con cualquier información que pueda desacreditar el testimonio

Termine con factores personales que puedan desacreditar o poner en duda el testigo.

DESARROLLO DEL CONTRAINTERROGATORIO

IDENTIFICACIÓN DE TEMAS CLAVESLos temas que usted identifique serán

aquellos que usted señalará en la discusión final.

Recuerde que no todas las piezas de información presentadas por los testigos serán importantes para la deliberación.

DESARROLLO DEL CONTRAINTERROGATORIO

CONTRADICCIONES QUE SURGEN Existen diferencias entre el testimonio de un

testigo en el debate y las declaraciones que el haya hecho o que hayan hecho otros testigos que hayan presenciado los mismos eventos y es necesario revelarlas.

Ejemplo: ¿Qué importancia tiene que un testigo declare que los hechos ocurrieron alrededor del 15 de mayo y otro precise que ocurrieron el día 13 de mayo?

DESARROLLO DEL CONTRAINTERROGATORIO

UTILIZACIÓN DE APOYOS VISUALESSe utilizan para ayudar al juez a

visualizar el incidente o señalar áreas de problema en el testimonio del testigo. También pueden ser utilizadas para obtener reconocimientos o atacar la credibilidad del testimonio del testigo.

REGLAS DEL CONTRAINTERROGATORIO

Observe y escuche el relato y el interrogatorio del testigo.

No repita el interrogatorio.Tenga siempre claro el objetivo del

contrainterrogatorio.Comience y termine fuerte.Conozca la respuesta probable antes de

preguntar.

REGLAS DEL CONTRAINTERROGATORIO

Formule preguntas sugestivas, cerradas y seguras.

No pelee con el testigo.

No pida al testigo que explique.

Deténgase cuando haya terminado

CARPETA DEL INTERROGATORIO O CONTRAINTERROGATORIO

Es una guía que se realiza de acuerdo a la preparación que se

hace del caso y contiene las líneas del interrogatorio o

contrainterrogatorio.

CARPETA DE PREPARACIÓN DEL INTERROGATORIO O CONTRAINTERROGATORIO

PROPÓSITO DEL INTERROGATORIO O

CONTRAINTERROGATORIO

LO QUE QUIERO REVELAR

TEMAS A TRATAR

Atacar la credibilidad del testigo.

Sacar puntos a favor de mi teoría del caso

Interés o móvil que tenia para matar

No individualización plena.

NoviazgoCelos

Características que dio del joven que disparo.

top related