el hombre y el medio hambiente

Post on 25-Jul-2015

127 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El ser humano y nuestro ambiente:

explotación del medio ambiente

El Hombre Avaricia lo que la Naturaleza Nos Da

A través de los años, ha sido cada vez mas

ovio el daño que hemos generado en nuestro planeta. El ser humano como tal, es egoísta, avaricioso, soberbio, y de todo lo que lo rodea se cree dueño.

Cuando llamamos a nuestro ambiente como, ríos, lagos, bosques etc…no tenemos ni siquiera una pequeña imagen de lo que hemos provocado en “nuestro” medio ambiente… lo que a continuación se muestra es.. Nada mas ni nada menos que lo que nosotros hemos provocado…

El ser humano

Nuestros rios

Nuestros bosques

Nuestros animales

Si pudiéramos observar la Tierra desde su

satélite natural, la Luna, luciría como un planeta apacible, una esfera azul salpicada por masas de nubes sumida en una aparente e inalterable calma. Las grandes cuencas oceánicas y los mares, los continentes, las islas y los hielos perpetuos de los polos parecerían inmutables. Quizá tan sólo el movimiento de las nubes nos daría la impresión de que algo en ella cambia.

¿Cómo impacta nuestra sociedad

al medio ambiente?

Mirando desde ahí, tal vez muy pocos sabrían que

la apariencia actual del planeta es el resultado de la acción acumulada, a lo largo de varios miles de millones de años, de fenómenos naturales como los sismos, las erupciones volcánicas, los huracanes, la erosión causada por el viento y el agua, así como por la actividad de los seres vivos. Esas fuerzas siguen modificando nuestro planeta: crean nuevas tierras y desaparecen otras, modelan las costas, remueven y alteran la vegetación y permiten la evolución de nuevas formas de plantas, animales y microorganismos. Nuestro mundo no es estático, está en continuo cambio.

Cuando vez esta imagen, puede venirte a la cabeza que este oso se esta dando un baño en las aguas frías del polo norte, pero en realidad, esto no debería ser así, esos pedazos de hielo que alcanzan a mirarse en la imagen era un iceberg que se derritió, todo…por el calentamiento global.

La huella ecológica de cada ser humano, calculada para el año 2003, fue de 2.2 hectáreas. Sin embargo, nuestro planeta tan sólo es capaz de otorgar a cada uno de sus habitantes cerca de 1.8 hectáreas. Esta diferencia, lo que nos indica, es que cada uno de nosotros utiliza más espacio para cubrir sus necesidades de lo que el planeta puede darnos. Si sumáramos las huellas ecológicas de cada uno de los habitantes del planeta en el 2003, el resultado nos diría que hubiéramos requerido 1.25 planetas como el que tenemos para satisfacelas necesidades de todos en ese año.

¿De qué magnitud es la huella

ecológica mundial?

Todo lo anterior puede traducirse en que el uso que hacemos del medio ambiente y de sus recursos naturales no es sostenible.La huella ecológica mundial actual ha crecido demanera importante si la comparamos con el valor calculado cuatro décadas atrás. En el año 2003 la humanidad necesitaba cerca de 14 mil 100 millones de hectáreas –que equivalían a 1.25 planetas Tierra- para cubrir sus necesidades, mientras que en 1961 este valor estaba en cerca de 4 mil 500

La ciencia nos ha demostrado que los únicos

seres pensantes que existen sobre la tierra somos NOSOTROS, el hombre, el ser humano, como gustes llamarle , por que tenemos la capacidad de analizar las situaciones de la vida cotidiana y reaccionar de manera diferente conforme a las circunstancias

“Seres pensantes”

Pero… en realidad piensas que somos seres pensantes?

Piensa… cuando matamos animales sin ser utilizados única y necesariamente para alimentos…pensamos?

Cuando talamos arboles solamente para crear muebles de mayor “calidad”, enserio…pensamos?

Cuando entre nosotros…buscamos el dañarnos? Pensamos?

Si dedicáramos un día de nuestra vida para

ver como actúan los animales “salvajes”, nos daríamos cuenta que en realidad NOSOTROS somos los salvajes…los que estamos acabando con este mundo que se nos ha prestado.. NO ES NUESTRO por que nos sentimos dueños de el y de todo lo que en el habita?

La verdad

La explotación de canteras comprende una parte

importante de la minería que se realiza a cielo abierto en el mundo con el objetivo de aportar los materiales de construcción que se extraen. Estas canteras abarcan la extracción de áridos de construcción y rocas ornamentales.

Este tipo de minería se caracteriza por la creación de un fuerte impacto al medio debido a que en la mayoría de las empresas no prestan la debida atención a dicha actividad. De aquí la necesidad de conocer los diferentes aspectos necesarios para la correcta explotación de una cantera.

Canteras

En Cuba, el desarrollo de la actividad minera se ha

intensificado a partir del triunfo revolucionario tanto en las canteras para la obtención de materiales de construcción como en la explotación de minerales. Todo esto está condicionado por la creciente demanda de nuevas obras de construcción desde el punto de vista técnico, infraestructural y social.

La investigación "Impactos en el medio ambiente producido por la explotación de las Canteras de Materiales de Construcción en Cuba", tiene como objetivo la caracterización del medio ambiente, la identificación y delimitación de las influencias negativas de la minería, con vista a brindar criterios acerca del mejoramiento ambiental en el área donde se practica dicha actividad.

En estudios recientes se a comprobado que, el

daño causado a la tierra desde que el ser humano la piso por primera vez, tardaría en repararse 1000 años aproximadamente.

Sin embargo aun con estos datos el ser humano no a dejado de hacer daño a la tierra, al “explotar” todos los recursos disponibles .

Estudios

PARA NUESTROS RÍOS: a partir de que las

empresas hace años han estado tirando sus desechos orgánicos en los ríos y mares, la fauna de estos a disminuido.

Algunas empresas como WWF, son empresas preocupadas por el medio ambiente y comprometidas con su cuidado.

La elaboración de presas para la trata de aguas negras a reducido de cierta manera que los ríos se sigan contaminando, y de esta manera las especies que aun quedan, puedan vivir por décadas mas.

Posibles soluciones:

En los últimos años, los gobiernos de casi todo

el mundo se han dado cuenta de la importancia que tiene el conservar los pulmones de nuestro mundo.

Se han otorgado permisos para la tala de arboles CONTROLADA, es decir, las empresas que se dedican a trabajar con madera etc. tienen permisos para talar ciertas hectáreas al año. Esto considerando lo que los bosques pueden regenerarse al año.

Bosques:

Se ha comprobado que desde que existió un ser

vivo en la tierra, el 98% de la fauna a desaparecido.

Afortunadamente, se han tomado medidas para controlar la caza tanto legal como ilegal de animales, así como la propiedad de animales exóticos, este acto en la mayoría de los países del mundo esta prohibido.

Ahora, la casa furtiva de animales esta penada, y se puede alcanzar hasta 30 años de prisión por este acto.

Fauna:

A pesar de todos los edificios que existen en

nuestras ciudades, tenemos que entender, que antes de ser una gran ciudad, era un bosque, quizás un rio, quizás simplemente era un baldío en el cual habitaban arañas etc.

La contaminación no es solo física si no también, auditiva y visual.

Contaminación en las ciudades:

Por la explotación o por la extinción de su

hábitat :

Animales extintos:

Lo único que tenemos que entender es que,

este mundo nos da, pero de igual manera, cobra tarde o temprano lo suyo.

Hagamos las pases con nuestra tierra.

Al final

top related