el gc3a9nero lc3adrico para blog

Post on 13-Apr-2016

8 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

genero lirico

TRANSCRIPT

Unidad IV El Género Lírico

¿Qué es la poesía?

¿Por qué la gente no entiende las poesías?

Hacer poesía es usar el lenguaje para expresar 

lo inexpresable

Género lírico

Estructura

formal

RitmoVerso

EstrofaRima

Estructura de

contenido

Hablante lírico

Objeto Lírico

Motivo lírico Temple

de ánimo

Figuras literarias

Estructura formal del Género Lírico

1)Ritmo

Se produce por la disposición y repetición del acento a intervalos  regulares.

2)Verso• Es cada línea del poema.

3)Estrofa  

Tu boca es como una flor marchitaQue cuando lloroDerrama vida

Es el conjunto de versos.

4) Rima• Se refiere a la coincidencia de sonidos que tienen los

versos al finalizar. Se considera como terminación del verso a todas las letras que hay a partir de la última vocal acentuada Hay dos tipos de rimas:

– Rima Consonante: se produce cuando las terminaciones de los versos son exactamente iguales, tanto en sus vocales como en sus consonantes. Ej:

A un panal de rica mieldos mil moscas acudieronque por golosas murieron

presas de patas en él.

– Rima Asonante: se produce cuando en las terminaciones de los versos coinciden sólo las vocales, y no las consonantes. EJ:

  sombrero                     pino                 selva

                        viento                          libro               naturaleza

Lenguaje figurado: Figuras literarias

Lenguaje lírico • Es un lenguaje figurado (connotativo)

que emplea las palabras con significados distintos a los verdaderos (denotativos). EJ:

• CORAZÓN– Significado denotativo (objetivo, del

diccionario): Órgano principal del sistema nervioso

– Significado connotativo (subjetivo, asignado por el sujeto) : Amor, felicidad.

Lenguaje lírico El poeta utiliza diferentes figuras

literarias o recursos para dar elegancia, belleza y profundidad a lo que dice.

Figuras literariasFiguras retóricasFiguras líricas

Anáfora Es la figura que consiste en la repetición de una o varias palabras al comienzo de la frase Ejemplo:

“Pena con pena y pena desayuno, Pena es mi paz y pena mi batalla” (Miguel Hernández).

Comparación Figura que consiste en relacionar dos ideas, dos objetos o un sujeto y una idea, en virtud de una analogía entre ellos”

Ejemplo:

“Tus cabellos son como oro fino”

Personificación Consiste en atribuir a las cosas o a los animales cualidades humanas Ejemplo:

La sierra rechinabacantandosus amores de acero. (Parra)

Hipérbole Consiste en hacer una exagerada de alguien o algo.

Ejemplo: “El árbol era más alto que la montaña” (Vicente Huidobro)Ese hombre tiene el corazón de piedra.

Tengo los pies como hielo

Metáfora– Consiste en establecer identidad, igualdad

absoluta entre los elementos. La relación de identidad que se establece, significa que un elemento puede ser reemplazado totalmente por otro.

Ejemplo:

“Peinaste tus oros finos” oros= Cabello

Epíteto• Consiste en agregar un adjetivo calificativo a un

sustantivo. Ejemplo:

• “De aquella herida fluía la roja sangre que testimoniaba la lucha”

El león fiero.La inocente paloma.

La blanca nieve.

Onomatopeya.

• Figura que consiste en imitar los sonidos de los animales o de las cosas. Ejemplo: Uco, Uco, Uco.Abejaruco.                               Federico García Lorca

Qui qui ri quiToc TocRing Ring

top related