el futuro del periodismo en internet

Post on 03-Jul-2015

959 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Paradigmas, modelos, prácticas y rutinas periodísticas en acelerada

transformación

Un camino sobre el que hay más dudas que certezas

1. La narrativa de lo noticiable

• La hipertextualidad, la multimedialidad y la interactividad representan la mayor revolución que ha sufrido el periodismo moderno.

• Determinan formas de lectura y escritura nuevas.

El reto está en:

• Comprender la lógica de un discurso periodístico determinado por tales variantes.

• Ser capaz de presentar información de alta calidad bajo el componente inmediatez que marca a un medio digital.

1. La narrativa de lo noticiable

• Mirta Clara Echeverría: “La integración de un medio de expresión y comunicación como el hipertextual implica no sólo una redefinición profunda de la textualidad clásica, sino la proliferación de formas culturales nuevas”.

1. La narrativa de lo noticiable

2. Las rutinas de la producción informativa

• Esto representa una ruptura severa tanto en la metodología como en el quehacer cotidiano del oficio.

• No hay hora de cierre.

• Cambia el rol del editor.

• Menos recursos externos y más internos.

• Menor relación cara a cara con la fuente.

• El periodista se vuelve más técnico: “herramientero”.

• Un nuevo oficio: el reportero multimedia.

2. Las rutinas de la producción informativa

3. La nueva empresa periodística

Implica una nueva organización empresarial:

• Redacciones paralelas

• Redacción integrada

• Redacción mixta

4. Audiencias activas y “ciudadanos periodistas”

• Ignacio Ramonet : “Los periodistas siguen creyendo que son los únicos que producen información, cuando toda la sociedad se ha puesto frenéticamente a hacer lo mismo”.

• Hay una nueva relación ciudadanos-medios.

• El periodista ya no es el único que interpreta la realidad.

• No es el único que tiene los medios a su alcance.

4. Audiencias activas y “ciudadanos periodistas”

• Ciudadanos “prosumers”: productores y consumidores de información.

• Nuevas formas de conversación ciudadana en torno a la información: un nuevo tipo de diálogo.

4. Audiencias activas y “ciudadanos periodistas”

5. El periodista (¿súper-periodista?) del futuro (que es ahora)

• Lo que se ha planteado hasta ahora es sin duda una verdadera revolución en el hacer y en el pensar la información.

• Tendrá que ser más versátil, en particular para el manejo de los “instrumentos”.

• Amplía sus funciones a las propias de un editor.

• “El periodista también será un técnico. Los gerentes de las redacciones tienen que pensar en maneras de adaptarse a ese cambio sin perder el compromiso con la calidad de los productos informativos”: Paul Sagan, Centro de los Nuevos Medios de la Universidad de Columbia.

5. El periodista (¿súper-periodista?) del futuro (que es ahora)

Pero algo nunca cambiará: el Periodismo

• Más importante que lo técnico será su posibilidad de dar sentido a la información, elaborar mensajes con alto contenido, promover los valores de respeto a la dignidad humana y la defensa del interés común: esos han sido y son la esencia del Periodismo siempre.

Videos del seminario "El futuro del periodismo en Internet y la profesionalización de la redacción online“

Bogotá, noviembre de 2008

Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano

www.fnpi.org

top related