el folklore

Post on 30-Jul-2015

225 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL FOLKLORE

El folklore, es el conjunto de tradiciones, costumbres, leyendas, cuentos, canciones, etc. de un pueblo, región o país.

VESTIDO

El vestido típico es la pollera (para la mujer) y el montuno (para el hombre). Hay dos tipos de pollera, pollera montuna (de trabajo) y pollera de gala (de encajes). Con la pollera de gala se usan finas prendas; la pollera de gala panameña es uno de los vestidos mas costosos que se conocen. Los hombres también tienen dos tipos de montuno, el de trabajo y el dominguero (de gala); el montuno consta de un pantalón negro y una camisilla blanca, un sombrero de paja, cutarras (zapatos de trabajo de cuero de vaca utilizados por el campesino panameño) y una bolsa llamada chácara.

MANIFESTACIONES

La danza nacional es el tamborito, cuyas raíces se ubican en el norte de África (Sahara) y el sur de España (Andalucía) y refleja algo del carácter burlesco de los esclavos, quienes se mofaban del protocolo y reverencias de sus amos e imitaban los lances amorosos del gallo y las gallinas. Quizás el Tamborito más conocido tanto local como internacionalmente, sea “El tambor de la alegría”,

LA TAMBORERA

La tamborera fue cultivada con gran éxito por la artista panameña Silvia de Grasse, quien alcanzó extraordinaria popularidad en nuestro medio, en muchos países de América Latina y en Puerto Rico donde por muchos años fue una destacada artista y presentadora de Televisión. También fueron cantantes de tamboreras en sus etapas iniciales, Margarita Escala, Dalys Cedeño y otras.

LA DECIMA

Los cantantes populares, acompañados frecuentemente con la guitarra española de seis cuerdas, o ya cada vez menos con la guitarra criolla panameña: La Bocona, Mejoranera o Socavón, de cuatro cuerdas, cantan por lo general inicialmente décimas aprendidas, escritas por múltiples autores, cultores de este género de canto, y posteriormente continúan, con el contrapunto o el “gallino picao”, con décimas improvisadas de ponderancia o jactancia, de amor, de picardía o chacotería y el canto por la soberanía.

top related