el fin de la era de los combustibles fÓsiles ecos...la importancia del petróleo en la economía...

Post on 29-Jul-2021

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL FIN DE LA ERA DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

Análisis y consecuencias

EL FIN DE LA ERA DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

• La civilización industrial se ha construido en base a la abundancia de combustibles fósiles

• El proceso de agotamiento obligará a realizar una profunda transformación cultural, social y económica

La importancia del petróleo en la economía

• Más del 80% de la energía consumida en la OCDE proviene de los combustibles fósiles: 40% del petróleo, 22% del gas natural y 21% del carbón.

• El 90% del transporte depende del petróleo• Materia prima (plásticos, lubricantes,

fertilizantes, disolventes…)• Características: muy accesible, fácilmente

transportable, muy alta intensidad energética por unidad de volumen, materia prima para múltiples usosEstas características hacen del petróleo una

Energía aportada por los combustibles fósiles

Ritmos de extracciones de petróleo, gas y carbón

CLASES DE PETRÓLEO

• Petróleo convencional: de buena calidad (ligero, con bajo contenido de azufre y sin otros contaminantes) y fácilmente accesible

• Petróleo no convencional. Es todo lo contrario: pesado, muy contaminado, de difícil acceso.

• Fuentes: arenas bituminosas (Canadá); pesado (Venezuela); aguas profundas (<500m); polar; condensado

• Clasificación que cada vez tiene menos sentido y se tiende a sustituir por: crudo, condensado y gas natural líquidos de planta

CURVA DE NUEVOS DESCUBRIMIENTOS (petróleo convencional)

0

10

20

30

40

50

60

1930 1950 1970 1990 2010 2030 2050

Gb

0

10

20

30

40

50

60PasadoFuturoProducción

SITUACIÓN DE YACIMIENTOS-PROVINCIAS PRINCIPALES

• De los 65 mayores países petroleros, 56 ya han pasado el techo

• Hace 50 años se descubrían 30.000 millones b/a y se consumía 4.0000 b/a. Ahora es al revés

• El 70% de los yacimientos tienen más de 30 años. 14 yacimientos de más de 0.5 Mb/d suministran el 20% del petróleo y tienen más de 54 años:

• a) Cantarell (Méjico): techo (2005) en 2,2 Mb/d y cae un 15% año

• b) Burgan (Kuwait): techo (2005) en 1,9 Mb/d• c) Ghawar (Arabia Saudita): 5 Mb/d. Ha llegado al

techo: ¿4 Mb/d?• d) Mar de Norte: techo (1999) en 6 Mb/d. Cae más del

ritmo esperado (7%)

VENTAS DE PETRÓLEO DE LAS COMPAÑÍAS PRINCIPALES

EXPORTACIONES DE LA OPEP PARA SATISFACER LA DEMANDA

Extracciones del Mar del Norte

PREVISIÓN DE EXTRACCIONES DE ARABIA SAUDITA

REDUCCIÓN DE LA OFERTA OCIOSA

Oferta, demanda y precios del petróleo

70

75

80

85

90

95

100

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Mb/

d

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

US$

/b

Extracción mundial de petróleo DemandaConsumo Precio (US$/b)

CONSUMO DE LOS PAÍSES DE LA OPEP

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES

Evolución de los precios del petróleo

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1950

1953

1956

1959

1962

1965

1968

1971

1974

1977

1980

1983

1986

1989

1992

1995

1998

2001

2004

2007

$/ba

rril

$ corrientes $ precios 2006

Curva ideal de extracciones

EE.UU.

Gb

0

5

10

15

20

25

30

35

19361943195019571964197119781985199219992006201320202027203420412048

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000Kb/día

Descubrimientos Extracción

RusiaGb

0

5

10

15

20

25

30

35

193019371944195119581965197219791986199320002007201420212028203520422049

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000Kb/día

Descubrimientos Extracción

Reino Unido

0

20.000.000

40.000.000

60.000.000

80.000.000

100.000.000

120.000.000

140.000.000

160.000.000

180.000.000

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

1981-19 yacimientos-105 millones de m3

1992-56 yacimientos-107 millones de m3

2004-165 yacimientos-107 millones de m3

El techo del poetróleo: ASPO

0

5

10

15

20

25

30

35

1930

1936

1942

1948

1954

1960

1966

1972

1978

1984

1990

1996

2002

2008

2014

2020

2026

2032

2038

2044

2050

Gb

Regular Heavy Deep Water Polar Oil NGLs

EXTRACCIONES MUNDIALES DE PETRÓLEO

PREVISIONES DEL TECHO

- Baktiari (ex director explotación y prospección de la compañía nacional de petróleo de Irán): 2006 (meseta)

- Al Husseini (ex director explotación y prospección de ARAMCO): 2006 (meseta)

- Campbell (ex vicepresidente de Total y fundador de ASPO): en cualquier momento

- Simmons (presidente de el banco de inversiones en energía Simmons& Company International): 2007

- ASPO: 2010- CONOOC (compañía china de petróleo): 2010- Skrebowski (editor de Petroleum Review, ODAC): 2010-2012- AIE: 2012- China (según R. Hirsch): 2012- Francia (según D. Strahan): 2013-2023- Alemania (según D. Strahan): 2017- Total: en torno a 2020

FACTORES EXTRAGEOLÓGICOS

• Escasez de medios de explotación: plataformas, personal cualificado, escasez de refinerías, de buques de transporte…

• Envejecimiento de las instalaciones existentes (BP en Alaska); edad media de plataformas: 25 años; Simmons (-50% en oleod.)

• Escasa capacidad de construcción de plataformas, barcos…

• Factores climáticos (GoM): 1.2 Mb/d (2005) y 2.2 (2010) según DoE; pero se quedarán en 1.2 Mb/d (CIBC)

• Factores geológicos: nuevos yacimientos en lugares cada vez menos accesibles

• Escalada de costes: abandonos de proyectos y retrasos (ThunderHorse, Kashagan, Sajalin, etc.)

• Factores políticos: inestabilidad política; consumo en países exportadores; decisiones de ralentizar las exportaciones; etc

REPERCUSIONES EN LOS PRECIOS DEL TECHO DEL PETRÓLEO

0

10

20

30

40

50

60

70

1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

Bre

nt C

rude

US

$

LA PEOR TRANSICIÓN

EXTRACCIONES CONJUNTAS DE PETRÓLEO Y GAS NATURAL

PREVISIÓN DE EXTRACCIÓN MUNDIAL DE CARBON

TECHO CONJUNTO DE TODOS LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

GRANDES TRANSFORMACIONESSISTEMA DE TRANSPORTE

-COLAPSO DEL DE CARRETERA:-Descenso acusado de la movilidad-Fuerte presión para realizar trasvase modal

-Mercancías: del camión al barco y al ferrocarril-Viajeros: del coche al ferrocarril, a la bicicleta y al desplazamiento a pie-El problema de las infraestructuras disponibles

-EL FIN DEL PEIT-NUEVA POLÍTICA DE TRANSPORTE

-Abandonar la construcción de autovías/autopistas-Prioridad al transporte de cercanías en ferrocarril-Adaptar la AV a los parámetros de un ferrocarril multifuncional-Modernización de la red ferroviaria convencional-Políticas de gestión de la demanda para acelerar la transición

top related