el feudalismo

Post on 25-Jul-2015

191 Views

Category:

Internet

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BACHILLERATO GENERAL DIGITAL NÚM. 16 CALTENCO

Clave:21EBH0969W

Tema: El feudalismo

Lic. Emmanuel Alejandro Cruz Hernández Alumnas: Brenda Liliana Pérez Vázquez y Camila Hernández Jiménez

INDICEI. El feudalismoII. Elementos de feudalismo

a) El feudo b) El señor feudal c) El vasallo

III. Características del feudalismoIV. Estructura económicaV. La vida medievalVI. Conclusiones

INTRODUCCION

El feudalismo fue un sistema de gobierno y de organización económica, política y social propio de la edad media. Este apareció originalmente en Francia y después simultáneamente en otros países europeos.

I. El feudalismoEl feudalismo se refiere al sistema

político de la edad media o medieval europeo que es compuesto por un conjunto de obligaciones jurídicas y militares reciprocas, que gira entorno a los tres concepto claves: señores, vasallos y el feudo.

• Los señores feudales gestionan la tierra para el rey que se les entrego. Los campesinos se ocupaba de la agricultura en los feudos y a cambio obtenían el derecho a un pedazo de tierra para vivir y también recibían la protección de señor feudal ante el peligro de pueblos bárbaros.

II. Elementos del feudalismo a) El feudo

•Es la base principal del sistema feudal. Es la unidad económica, porque el feudo es el centro de la producción agrícola y artesanal.

•Es considerado un bien real (tierra) o derecho concedido por un señor a su vasallo, a cambio de servicios prestados.

b) El señor feudal

• El grupo social dominante era el de los señores feudales, amos de la tierra y de los campesinos.

• El es el dueño del feudo y reunía, adicionalmente, el derecho de soberanía en el feudo; el poder de los señores feudales estaba determinado por la posesión de la tierra y la jerarquía social en el sistema feudal.

c) El vasallo

• Es la persona que dependía de un gran señor feudal, a quien estaba obligado a darle fidelidad de apoyo militar. Debía cumplir con deberes negativos (no agredir a su amo, no dañar sus bienes, no atentar contra la vida del señor) y deberes positivos, como el auxilio (ayuda militar, vigilancia y prestamos) a cambio, el vasallo recibía una parte de la tierra, o un cargo, que es conocido con el nombre de beneficio.

Características del feudalismo

• Durante el periodo feudal la economía era autárquica, es decir, se producía sólo lo necesario para el consumo del feudo.

• La base de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra ya que era más rico quien tuviera mayor extensión de tierras y la base de la producción era la agricultura.

• Como no se producía excedente no existía el comercio. Los emisarios del señor feudal recogían los impuestos en especie y le dejaban a los campesinos escasamente los productos necesarios para sobrevivir.

•Como consecuencia de la inexistencia

del comercio no existía circulación monetaria entre feudo y feudo.

Estructura económica

•Durante la edad media prácticamente no existía ninguna familia que dotada de cierta riqueza, no rindiera vasallaje a otro mas poderoso que ella.

•Y estos a su vez, los señores, eran los vasallos del rey y a cambio de lo cual se convertían en sus amigos y consejeros y se beneficiaban de privilegios

La vida medieval

• La sociedad medieval estaba organizada en base a un sistema feudal (entrega de bienes a cambio de servicios). La persona con potestad para otorgar tierras era el Rey y los nobles, obispos, etc., a cambio le ofrecían su ayuda con soldados en tiempos de guerra.

• Ante la inseguridad reinante, muchos propietarios de tierras buscaron el amparo y protección de otros señores más poderosos, a cambio de cederles su vasallaje y fidelidad.

Conclusiones

•El feudalismo tal y como se entiende referido al sistema de organización sociopolítica y económica durante la Edad Media en gran parte de Europa.

top related