el festival a tu alcance el arte de escuchar 4º edición ... · 3.el arte del xviii-xix mira a los...

Post on 25-Mar-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El arte de escuchar

EL FESTIVAL A TU ALCANCE

4º edición 20191º

BACH

MENDELSSOHN

RACHMANINOV

RACHMANINOV1873 - 1943

BACH1685 - 1750

MENDELSSOHN1809 - 1847

Cantata – Poema sinfónico - Sinfonía

LOS 3 ÚLTIMOS

Último barroco Último clásico Último romántico

El último barroco

Decálogo1. Saga familiar interminable2. No salió de Alemania3. Admirado por el mundo4. Hizo de todo, menos óperas5. Perfección absoluta6. Influencia total en todos7. Resiste toda manipulación8. Contiene muchos secretos9. El dios de la música10.Ver el infinito

Cantata 201. Dramma per Musica. La controversia entre Febo y PanUna pequeña ópera, con apariencia de Cantata

Coro (los vientos turbulentos) 1:202 y 3 Reci. y Aria de Momo 6:084 y 5 Reci. y Aria de Febo 10:086 y 7 Reci. y Aria de Pan 18:528 y 9 Reci. y Aria de Tmolo (oboe) 24:3210 y 11 Reci. y Aria de Midas 30:4712 y 13 Reci. y Aria de Mercurio 35:3514 Reci. Momo 41:5015 Coro: Himno del arte y la gracias 43:00

Febo y Pan (barítonos)Momo (burlas) (soprano)Mercurio (juez) (contratenor)Tmolo, árbitro de Febo (tenor I)Midas, árbitro de Pan (tenor II)

Festival D’Ambronay 2011https://www.youtube.com

/watch?v=fFVFmcZkRC8

Decálogo1. Clásico con aliento romántico2. Ligereza y perfección3. Melodista. Orquestador4. Hijo de judío aperturista5. Se hizo protestante6. Culto. Prodigio. Rico. Viajero7. Director. Musicólogo. Profesor8. Amigo de Schumann y Goethe9. Hermana extraordinaria: Fanny 10. Descubridor de Bach

El último clásico

Muy famoso >> después despreciado por envidia“Kitsch religioso”. “Dulce y tintineante, pero sin profundidad” “Superficialidad e insinceridad” “Retrógrado conservador”

“Cantarín y facilón. Diplomático y falsario” (ultrawagnerianos)

Música transparente, fresca, vigorosa, noble y elegante

“El Mozart del Romanticismo”El mejor director y orquestador

Sinfonías. Oberturas. Conciertos. Oratorios. Cámara. Piano.

Canciones

Islas Hébridas

La gruta

de Fingal

(1830)

LA FIBRA: “La ola”

LOS VIENTOS: “La llamada”

LA MELODÍA: “La gaviota”

https://www.youtube.com/watch?v=MdQyN7MYSN8

OBERTURA Las Hébridas (La Gruta de Fingal)

OSL Gardiner

ExposiciónTema 1º: MarTema 2º: Melodía 1:45Tempestad 2:45

DesarrolloTrompetas 3:29Tema marcialMelodía 4:30Paz y oleaje 4:58Staccatto y Tomenta 5:40

FORMA SONATA

Mar. Olas. BrumaGaviotas. Tormenta

ReexposiciónMar 6:35Melodía (cl.) 7:27

CodaAgitación y calma 8:18

Los antimodernosDecálogo

1 Los antimodernos son los modernos en libertad2 Las revoluciones han fracasado. Hemos perdido la fe en lo moderno3 La vanguardia tildó de reaccionarios a quienes trabajaban los modelos clásicos4 Los modernos debían seguir los dictados de iluminados franceses y alemanes5 Los antimodernos fueron indiferentes al salto en el vacío.6 Britten, Prokofiev, Sibelius, Shostakovich, Stravinsky, Rachmaninov… excluidos de los debates críticos.7 Resistieron los embates, luego recuperados por la posmodernidad8 Hoy día nos seducen y parecen proféticos.9 Los antimodernos son más modernos que los modernos. 10 Ahora se examina la “capacidad para la verdad”

Decálogo1 Ruso que se exilió con la revolución2 Antimoderno por convicción3 Pianista seguidor de Chopin y Liszt4 Del salón a la sala de conciertos5 El más vilipendiado por las vanguardias6 Alcanzó inmenso éxito7 Indiferente a la aversión de los críticos8 Chaikovskiano9 Música diabética10 Muy imitado en el cine

El último romántico

Sinfonía nº 2, en Mi m Op. 27 (1906)

Decálogo

1 Fracaso de su Sinfonía 1 (director ebrio)2 Depresión de 4 años3 Psicoterapeuta: hipnosis. Le recomienda componer4 Éxito de su Concierto nº 25 Se traslada a componer a Dresde, bullicio musical6 Estreno en San Petersburgo. Éxito total 7 Forma cíclica8 Aparece el Dies Irae (como es habitual)9 3º mov: tiempo lento impresionante10 Hoy en día, le gusta a todo el mundo

“Hay algo en el alma rusa que se corresponde con la inmensidad, la imprecisión e infinitud de su tierra”

I Largo. Allegro moderatoLargo 00:30Corno inglés y allegro 5:14Tema 2º 7:30Secuencia repetición 12:00Calma y reesp. 15:30

II Allegro molto (Scherzo)Tema 1 21:20Clarinete y Azúcar 22:30Vuelve Tema 1 23:30Staccatto Fugato 24:45Bailecito 26:06Vuelta 27:08Coda 30:30

III Adagio1º Parte 31:502º Parte (solos, y varios climax) 39:50Coda 44:50

Eric Carmen: Never gonna fall in love again (Nunca volveré a enamorarme)

https://www.youtube.com/watch?v=jewWk8k4V5k

IV Allegro vivace 47:48Final 57:50

Orq. Sinf. Radio Danesa Dimitri Kitajenko

https://www.youtube.com/watch?v=b_Nm7Gduvho

El arte de escuchar

EL FESTIVAL A TU ALCANCE

4º edición 20192º

Mozart Beethoven

Chopin

3 GENIOS PRECOCES

Conciertos de piano

Clásico-romántico Beethoven 1770 - 1827

Romántico Chopin 1810 - 1849

Clásico Mozart 1756 - 1791

(5º - 1806)

(25º -1786)

(1º - 1830)

El concierto de piano y orquesta

Decálogo1. Diálogo-enfrentamiento entre ambas fuerzas: piano y orq. grandes2. Muestra de virtuosismo y de acompañamiento3. Forma sinfónica: sonata4. I Primeros movimientos muy desarrollados y largos5. II Tiempos lentos melódicos e inspirados6. III Finales en Rondó7. Cadencias8. La mayoría compuestos y estrenados por grandes pianistas9. Muy agradecidos por el gran público10. Atraviesan la historia de la música: de Bach a la actualidad

Decálogo1. Precocidad insultante2. Niño “mina de oro”3. Tocaba todo4. Viajó incansablemente5. Inconformista6. Economía inestable7. Todos los géneros8. Infinidad de obras geniales9. Gusta a todo el mundo10.El rey de la sutileza

El clásico

Concierto nº 25, en Do M. K. 503 Mitsuko Uchida. Orq. Fil. Viena. Riccardo Mutihttps://www.youtube.com/watch?v=WIjAGbyQO9M

I Allegro maestoso 0:00II Andante 15:10III Finale 22:22

. Heroísmo beethoveniano

. Sereno. Potente. Grande

. Austero. Reservado. Poco tarareable. Sutil

. Increíble manejo del material

. Beethoven lo tocaba (lo cita en su Cto. 4º y Sinf. 5ª)

4 4 2 2 1 1 1 1 ORQ PIANO DESA CADENCIA0:00 2:50 12:221:38 7:00

Decálogo1. Modelo de genio y mal genio2. Símbolo de la música3. Prodigio en todos los sentidos4. Improvisador y creador nato5. Lo llevó todo al límite6. Independiente y sufridor7. La música es una revelación8. Fue famoso en Viena9. Record de referencias10.Acomplejó a los venideros

De clásico a romántico

Concierto nº 5, en Mib M. Op 73“Emperador”Krystian Zimermann. Orq. Fil. Viena. L. Bernstein (1989)https://www.youtube.com/watch?v=hDXWK3W477w

I Allegro maestoso 0:00II Adagio 21:10III Rondó 30:20. Piano más poderoso que el de Mozart

. Todo aumenta: más grandes, más difíciles

. Escrito bajo los bombardeos: ritmos guerreros

. Luminoso. Profundo. Equilibrio.

. Influyó en todos los conciertos venideros

ORQ PIANO DESA CADENCIA0:00 4:40 18:156:45

VIRTUOSISMOYuja Wang: Finales

https://www.youtube.com/watch?v=ZZyokBXgEJY

Concierto nº 1, en Do M. Op 15Murray Perahia. Orq. Sinf. Londres. George Soltihttps://www.youtube.com/watch?v=7JdACm904DI

I Allegro con brio 0:00II Largo 18:04III Rondó scherzando 29:47

Concierto nº 2, en Sib M. Op 19Maria Joao Pires. Orq. París. Ricardo Chaillyhttps://www.youtube.com/watch?v=OUypdu8yoxI

I Allegro con brio 0:00II Adagio 14:49III Rondó 23:56

Concierto nº 3, en Do m. Op 37Alfred Brendel. Orq. Festival Lucerna. Claudio Abbadohttps://www.youtube.com/watch?v=-Tm0Phjiouk

I Allegro con brio 0:00II Largo 17:53III Rondó 27:25

Concierto nº 4, en Sol M. Op 58Daniel Barenboim. Orq. StaatsKapelle berlinhttps://www.youtube.com/watch?v=HqyusM6sogM

I Allegro moderato 0:00II Andante con moto 20:55III Rondó vivace 26:10

LOS CONCIERTOS DE PIANO DE BEETHOVEN

Decálogo1. Niño polaco prodigio2. Alucinante madurez precoz3. Exilio y enfermedad4. 2 personalidades: polaca y

pública.5. Inventó un nuevo piano6. Fino, elegante, delicado 7. Llega a París con 20 años8. Viaja a Mallorca con 28 y Sand9. Levanta pasiones10.Nos habla a cada uno de

nosotros.

Puroromántico

Concierto nº 1, en MI M. op 11Seon-Jin-Cho. Orq. Fil. Varsovia. Jacek Kaspszyk (2015)https://www.youtube.com/watch?v=614oSsDS734I Allegro maestoso 0:00II Romanza 21:20III Rondó 30:40

. Compuesto antes que el nº 2. 19 años

. Periodo polaco (antes de salir a París)

. Piano grandioso con orquesta simplona

. Cambio radical en el formato concierto

. Hay belleza, no drama

ORQ PIANO DESA REEXP. CODA0:00 5:00 14:45 19:10

1:25 5:30 12:00 15:28

2:35 7:35 17:35

Nostalgia, melancolía, noche, lunaEspectros (28:35)

2 temas de danza (cracoviano y pícara)

El arte de escuchar

EL FESTIVAL A TU ALCANCE

4º edición 20193º

Stravinsky

Adams

Britten

El S. XX MIRA ATRÁS

Música de orquesta

STRAVINSKY RUSIA 1882 - 1971

ADAMS EE.UU. 1947

BRITTEN INGLATERRA 1913 - 1976

Encuentro utópico en 1970Stravinsky 88 – Britten 57 – Adams 23

Neoclasicismo musical en el s. XX

Decálogo1. Una vista atrás para seguir mirando hacia delante 2. Precedentes: prerrafaelistas y Erik Satie (XIX), R. Strauss (El caballero de la rosa, 1910)3. El arte del XVIII-XIX mira a los griegos y romanos. La música del XX mira al XVIII.4. Volver a los cánones clásicos, pero con disonancias y ritmos raros5. Periodo entreguerras (del 20 al 40)6. Huir de la gran orquesta (cámara) 7. Huir del romanticismo (no emociones) 8. Transparencia, sencillez, fácil de escuchar9. Stravinsky, Prokofiev, Ravel, Los Seis, Kurt Weill… 10. En España: Falla y la Generación del 27

La commedia dell’arte

Minimalismo Barroco: Purcell

https://www.youtube.com/watch?v=600CSMfUhnU

https://www.youtube.com/watch?v=VVivtti-n-whttps://www.youtube.com/watch?v=lVPLIuBy9CY&t=303s

Decálogo1. Abandonó Rusia en la 1ª guerra2. Hombre de mundo: Europa, EE.UU… 3. Compositor, pianista, director4. Músico total: domina todas las formas5. Famoso y venerado6. Transita en diversos estilos (Picasso)7. Estilo ruso: al límite La Consagración8. Neoclásico: visitó todos los pasados9. 💚 Coco Chanel10. Tumba en Venecia

Músicas del XVIIIhttps://www.youtube.com/watch?v=GO2uW_YyeVUGallo 0:00, 5:45 - Pergolessi 2:05 – Wassenaer 24:20- Monza 30:17

Tarantella tocada https://www.youtube.com/watch?v=DaO6BuCdSwA

Tarantela bailadahttps://www.youtube.com/watch?v=2Oe6li-5_LE

Ballet https://www.youtube.com/watch?v=ShIYpjSYoZIOrquesta https://www.youtube.com/watch?v=37L6kyNjD4s

Diaghilev – Massine - PicassoStravinsky. Pulcinella (ballet) 1920

Decálogo1. Inglés, inglés, inglés… Sir y Barón2. Trío británico: Purcell, Elgar, Britten3. Compositor, pianista, director4. Sinfonietta a los 18 años5. Controvertido: pacifista y homosexual6. 💚 Peter Pears7. Independiente y aperturista: mosqueo8. Ecléctico: antimoderno muy moderno9. La voz: niños, óperas y War Requiem10. Vida paralela con Shostakovich

Purcell: Tema de Abdelazarhttps://www.youtube.com/watch?v=VVivtti-n-w

Britten: Variaciones sobre un tema de Purcell(Guía de orquesta para jóvenes)

https://www.youtube.com/watch?v=-WrlwY-Kjp4

Decálogo1. De EE.UU. con conocimiento de Europa2. Compositor y director célebre 3. De niño oía Benny Goodman y Mozart4. Libertad: en su música cabe todo5. No a los serialistas: se fue a California6. Influencias: John Cage y los minimalistas7. Un post-minimalismo más emocional8. Su primera ópera Nixon en China (1987)9. Ahora es ecléctico total10. Harmonielehre (Estudio de armonía), su obra

más famosa (1985)

Mag

gie

Tayl

orRe

al e

im

agin

ado

http

s://m

aggi

etay

lor.c

om/

Clapping Music (Steve Reich, 1972)https://www.youtube.com/watch?v=QNZQzpWCTlA

Metamorfosis 2 (M.C. Escher, 1939)https://www.youtube.com/watch?time_continue=34&v=VcLf7lKl9p4

John Adams. “Harmonielehre” (Estudio de armonía). 1985

I. Un petrolero despega en la Bahía de San FranciscoBahía (0:00) - Anhelo (9:00) - Despegue (13:40)

II. La herida de Anfortas (El Rey pescador)Sibelius (0:00) - 4:00 trompeta - 1º climax (6:10) 2º climax (8:20) – despedida (9:44)

III. Maestro Eckhard y QuackieGran crescendo

Orquesta Sinfónica de Londres. Simon RattleI https://www.youtube.com/watch?v=Aw-0ZKlu08kII https://www.youtube.com/watch?v=rog0nwK894EII https://www.youtube.com/watch?v=xI8ya8r7Fjc

top related