el fenomeno del niÑo y sus impactos en la economia abraham levy lima, noviembre 17 de 2009...

Post on 23-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL FENOMENO DEL NIÑO Y SUS IMPACTOS EN LA ECONOMIA

Abraham LevyLima, Noviembre 17 de 2009

Infoclim@

Entorno Climático

• Calentamiento Global • Oscilación Decadal del Pacífico (PDO)• Fenómenos del Niño 1950 – 2008• Condiciones Actuales • Condiciones Esperadas

Infoclim@

Fuente: NOAA , Base 0.0°C = Promedio 1951- 1980

Calentamiento En El Perú

Infoclim@

Conclusiones I

• La Tierra se está calentando por Periodos• Piura se calienta al ritmo de la Tierra• Actualmente hemos acumulado 10 años sin

calentamiento aparente tras 23 años de continuo calentamiento

PDO – Oscilación Decadal del Pacífico

Fase Cálida Fase Fría

Conclusiones II

• La Zona Central del Pacífico (Mitad de la Tierra) tiende a mantenerse más fría/más caliente que lo habitual durante periodos multidecadales.

• En el Siglo XX se distinguen dos fases cálidas y una fría.

• Al inicio del Siglo XXI una fase fría de la PDO parece establecerse.

Las Regiones NIÑO

Conclusiones III

• La Costa Norte ha visto 6 fenómenos del Niño en los últimos 60 años.

• Los veranos “fríos” ya no lo son tanto como hace 20 ó más años.

Conclusiones IV

• El Calentamiento Global está “amarrado” a la PDO.

• La PDO está “amarrada” a El Niño.• La fase fría de la PDO inhibe a El Niño• Todos los Niños extraordinarios desde hace

100 Años han ocurrido en fases cálidas de PDO.

infoclim@

Condiciones Actuales

•El Niño parece haber llegado a su pico.•El arribo de una fuerte Onda Kelvin que se acerca no necesariamente impactará con fuerza en la costa (2002 y 2006 se tuvieron casos iguales y el impacto fue mínimo al tiempo que El Niño se debilitaba definitivamente).

Aspecto General de El Niño

Durante Octubre el evento se potenció pero da muestras en los últimos días de hacer una pausa y no se calienta la costa peruana.

Vientos y TSM

Infoclim@

Perfil Subsuperficial y Onda Kelvin

Infoclim@

Infoclim@

Infoclim@

Pronósticos de El Niño(Bureau Meteorológico de Australia 12-11-2009)

Summary: Tropical Pacific Ocean warmest since 2002 El Niño Central equatorial Pacific Ocean temperatures have continued to warm over the past two weeks, and are now at their highest levels since at least the El Niño event of 2002. Similarly, the 30-day Southern Oscillation Index is lower than at any time since 2005. Leading climate models suggest tropical ocean temperatures will remain above El Niño thresholds into the first quarter of 2010. A sustained weakening of the Trade Winds during October and early November enabled central Pacific equatorial temperatures to rise up to 2°C above normal. However, average to stronger than average Trade Winds currently over the western Pacific may curtail any further warming during the next fortnight. The distribution of tropical cloud has similarities to the patterns observed in the 2002 and 2006 El Niño events, while recent rainfall patterns over Australia are typical of mature El Niño conditions.

Escenario Más Probable•El Niño parecería haber llegado a su pico.•Las condiciones cálidas se extinguirían durante la primera mitad del verano. •No habría impacto significativo sobre las lluvias en la parte más lluviosa del año.•No habría impacto significativo en el desove de verano.

Escenario Menos Probable•El Niño habría hecho una pausa y un repotenciamiento se observaría entre Diciembre y Enero (1991-1992).•Despliegue amplio de impactos positivos y negativos en la economía.

Escenario Menos Probable – Impactos

Directos• Textil (prendas gruesas)• Agro (floración en el norte)• Agro (sequía en el sur)SOCIAL• Energía (Bajos stocks de H2O en

reservorios del Sur)• Pesca (Impacto marcado en el

1erdesove y captura 2010)• Infraestructura (Daños en la

infraestructura de riego en el norte y Daños en la red vial en el extremo norte) EXCESO DE LLUVIAS EN TUMBES Y ALTO PIURA.

• Infraestructura (Daños por eventos de lluvias extremos en la sierra central y norte)

• Turismo (Playas del Norte)• Industria de Alimentos

(Farináceos/Fideos)

Indirectos• Desnudará las

incapacidades de las autoridades en manejar escenarios previstos

• Afectará el inicio de clases en la costa norte

• Afectará la salud de los más pobres por las inundaciones en áreas ídem.

Existen impactos positivos menores en bebidas y alimentos, pesca, turismo, etc.

Seamos optimistas…

top related