el enfoque ambiental en nuestra i.e. n° 0005 "antonio raymondi"

Post on 26-Jul-2015

255 Views

Category:

Internet

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“RÉPLICA DEL I TALLER DE EDUCACIÓN CON ENFOQUE

AMBIENTAL”

01 02 03

P r o f . S H E I L A A N E A N G U L O F L O R E S

Promotora del Medio Ambiente

“I TALLER DE EDUCACIÓN CON

ENFOQUE AMBIENTAL”«ORIENTACIONE

S PARA LA IMPLEMENTACIÓ

NDE LA POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL»

"CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES - REGIÓN SAN MARTÍN"

«I TALLER DE EDUCACIÓN CON ENFOQUE AMBIENTAL»

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN?

ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE L A POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LEY GENERAL DEL AMBIENTE,

Ley N° 28611:

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL?

Prácticas

Conocimientos

Actitudes

ValoresProceso Educativ

o Integral

Desarrollo Sostenible de Nuestro País

04

ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE L A POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LEY GENERAL DEL AMBIENTE,

Ley N° 28611:

¿Qué es y qué se propone la Política Nacional de Educación Ambiental?

Un instrumento de gestión ambiental

Desarrollar la educación y la cultura ambiental

Qué es…

Qué se propone…

05

Mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de entornos saludables, viables y funcionales; y el desarrollo sostenible del país.

Alcanzar un alto grado de conciencia y cultura ambiental en el país, con la activa participación ciudadana de manera informada y consciente en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo sostenible.

Objetivo General

Objetivo Específic

o

ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE L A POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LEY GENERAL DEL AMBIENTE,

Ley N° 28611

ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE L A POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LEY GENERAL DEL AMBIENTE,

Ley N° 28611: ¿Cómo se inserta la Política Nacional de Educación

Ambiental en la Gestión Ambiental?

2004 •Art. 36º de la Ley Nº 29664: Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental•Estableció los objetivos de la Política Nacional de Educación Ambiental

2005 •Art. 127º de la Ley Nº 28611: Ley General del Ambiente•Definió algunos lineamientos orientadores que sirvieron de base para elaborar la versión preliminar de la Política Nacional de Educación Ambiental

2009 • Eje de Política 3.2 de la Política Nacional del Ambiente•Estableció algunos lineamientos de política adicionales que se agregaron a la versión preliminar

2011 •Acción Estratégica 7.6 del Plan Nacional de Acción Ambiental• Estableció como meta de su aprobación el año 2012

2012 • Eje Estratégico A-5 de los Ejes Estratégicos de la Gestión Ambiental•Reafirmó la prioridad de su aprobación•Se aprobó el 29 de diciembre del año 2012 mediante D.S. Nº 017-2012-ED

06

NOMBRE DEL AÑO

ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE L A POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LEY GENERAL DEL AMBIENTE,

Ley N° 28611:

¿Qué tipo de ciudadano o ciudadana aspiramos formar?

Respeten y protejan toda forma de vida Asuman los impactos y costos ambientales

de su actividad Valoren los saberes ambientales ancestrales Respeten los estilos de vida de otros grupos

sociales y de otras culturas. Practiquen un consumo responsable Trabajen por el bienestar de las otras

personas o grupos sociales, presentes y futuras.

Participen de manera activa en las decisiones públicas vinculadas con la gestión ambiental

Ciudadanos que...

ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE L A POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LEY GENERAL DEL AMBIENTE,

Ley N° 28611:

¿Qué instituciones del sector público deben participar en la implementación de la

Política Nacional de Educación Ambiental?

Sectores del Estado (Ministerios)Gobiernos regionalesMunicipalidades provinciales y distritalesOrganizaciones civiles y empresas privadas

Los responsables de coordinar la implementación de la PNEA:

Ministerio de Educación y el Ministerio del Ambiente07

ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE L A POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LEY GENERAL DEL AMBIENTE,

Ley N° 28611:

¿En qué ámbitos o escenarios se aplica la Política Nacional de Educación Ambiental?

El hogar, donde se establecen las primeras sensibilidades y valores, se aprenden los primeros hábitos de cuidado y protección del ambiente.Las instituciones educativas, donde conocen, valoran y valorizan las potencialidades naturales y culturales del territorioLos centros laborales, públicos o privados

El barrio/ comunidad

Los medios de comunicación

ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE L A POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LEY GENERAL DEL AMBIENTE,

Ley N° 28611:

¿Cuáles son los lineamientos básicos de la Política Nacional de Educación Ambiental?

La Política Nacional de Educación Ambiental tiene 28 Lineamientos de Política que se agrupan en 7 bloques de acción o responsabilidad:

EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO-PRODUCTIVA (1-9)

1EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA Y NO UNIVERSITARIA (10)

23EDUCACIÓN COMUNITARIA AMBIENTAL (11–13)

4INTERCULTURALIDAD E INCLUSIÓN (14–15)

5RECURSOS EDUCATIVOS Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL (16–18)

6PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA AMBIENTAL (19–24)

7INNOVACIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL (25–28)

Aplicar el enfoque ambiental en la educación básica a través de la gestión institucional y pedagógica, la educación en ecoeficiencia, en salud, en gestión del riesgo y otros que contribuyen a una educación de calidad y una cultura de prevención y responsabilidad ambiental.

EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO-PRODUCTIVA (1-9)

Promover la transversalidad de la educación ambiental, articulada con los proyectos educativos y de desarrollo local, regional y nacional.

Afianzar la transectorialidad de la educación ambiental en las instituciones educativas.

Incorporar el enfoque ambiental en todos los instrumentos de gestión educativa como el proyecto educativo institucional (PEI), el proyecto curricular institucional (PCI) y el plan anual de trabajo (PAT).

Implementar proyectos educativos ambientales integrados, aprovechando los avances científicos y tecnológicos y fomentando el emprendimiento, la crítica, la inventiva e innovación.

ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE L A POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LEY GENERAL DEL AMBIENTE,

Ley N° 28611

Constituir comités ambientales como forma

básica de organización de las instituciones para los fines de

la educación ambiental

Articular las acciones de educación ambiental de las instituciones educativas, el hogar y la comunidad local

Fortalecer las competencias en educación y comunicación ambiental de docentes y promotores con programas y proyectos públicos y privados.

Los centros de educación técnico–productiva aplicarán el enfoque ambiental en los procesos de formación de competencias laborales y empresariales.

EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO-PRODUCTIVA (1-9)

ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE L A POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LEY GENERAL DEL AMBIENTE,

Ley N° 28611

ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE L A POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LEY GENERAL DEL AMBIENTE,

Ley N° 28611:

¿Cómo sabremos si estamos avanzando en la implementación de la

política?1. Instituciones de educación

básica con logro ambiental destacado.

2. Instituciones de educación superior con logro ambiental destacado.

3. Población con cultura ambiental apropiada.

4. Experiencias ciudadanas de desempeño ambiental destacado.

ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE L A POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LEY GENERAL DEL AMBIENTE,

Ley N° 28611:

¿Qué tipos de reconocimiento existen para aquellos que alcancen buenos logros

ambientales?

¿Qué pasos se debe seguir para implementar la Política Nacional de Educación Ambiental?

Identificar las competencias institucionales relacionadas con la implementación de la PNEA

1Identificar los temas relevantes de responsabilidad directa2Elaborar un programa de educación, cultura y ciudadanía ambiental “Programa Educca”

3

ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE L A POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LEY GENERAL DEL AMBIENTE, Ley N° 28611

Asignar recursos humanos, materiales y presupuestales suficientes

4Establecer una Línea de base5Elaborar proyectos de inversión o cooperación6

Ejecutar planes y proyectos7Dar seguimiento a las acciones programadas y reportar avances8

Evaluar y reconocer los logros9

Sistematizar y difundir lecciones10

APLICACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL:

100 ACCIONES ESPECÍFICAS PARA OBTENER LOGRO

AMBIENTAL DESTACADO

Profesora: Sheila Ane Angulo Flores

Componente:Gestión de

Riesgo

Componente:Ecoeficiencia

Componente:Gestión

Pedagogica

Componente:

Gestión Institucional

Componente:En Salud

ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE L A POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LEY GENERAL DEL AMBIENTE,

Ley N° 28611:

Adecuación de la organización y funcionamiento de la institución educativa para la gestión socio ambiental

Constitución y funcionamiento de organizaciones estudiantiles para la gestión socioambiental

Incorporación del enfoque ambiental en el Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Incorporación del enfoque ambiental en el Plan Anual de Trabajo (PAT) y el Reglamento Interno (RI).

ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE L A POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LEY GENERAL DEL AMBIENTE,

Ley N° 28611:

Incorporación del Enfoque Ambiental en el PCI y las programaciones curriculares de manera articulada

Capacitación a la comunidad educativa

Desarrollo del Proyecto Educativo Ambiental (PEA), en temas de salud ambiental, gestión de riesgo y gestión ambiental, etc.

Elaboración de materiales educativos, materiales audiovisuales, impreso y manipulable.

DESARROLLO DEL PROCESO PEDAGÓGICO AMBIENTAL

Desarrollo de Hábitos de higiene personal y de la colectividad

Conservación y limpieza de servicios higiénicos y otros ambientes

Promoción de la alimentación y nutrición saludablePrevención de

enfermedades prevalentes

PROMUEVE PROCESOS DE PREVENCIÓN PARA LA AUTOPROTECCIÓN DE LOS ESTUDIANTESPARA LOGRAR NUEVOS ESTILOS DE VIDA

SALUDABLES

Estado situacional del riesgo infraestructural

Elaboración e implementación del Plan de Gestión de Riesgo y Plan de Contingencia

Realización de simulacros comoacción pedagógica

PARA UNA CULTURA DE PREVENCIÓN ANTE RIESGOS

Gestión y uso ecoeficiente de

la biodiversidad

Gestión de residuos y consumo

responsable

Adaptación y mitigación ante el cambio climático

Gestión y uso ecoeficiente de la energía

Gestión y uso ecoeficiente

del aguaGestión de la

calidad del aire y del suelo

Ordenamiento del territorio

PROMUEVE PROCESOS PARA QUE LA COMUNIDAD EDUCATIVA SE APROXIME, USE Y MANEJE ADECUADAMENTE LOS RECURSOS NATURALES, CON VALORES, CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS QUE SE REFLEJEN EN UNA MEJORA DE LAS CONDICIONES AMBIENTALAES DE LA ESCUELA Y MANEJO SOSTENIBLE DE SUS PROPIOS RECURSOS.

EDUCACIÓNEN SALUD

EDUCACIÓN EN ECOEFICIENCIA

EDUCACIÓNEN GESTIÓN DEL RIESGO

MATRIZ DE INDICADORES DE EVALUACIÓN DE I.E. PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE

NIVELES DE LOGROEN INICIO:

la IE ha empezado a implementar las acciones previstas , pero muestra dificultades para su desarrollo.

01 PUNTO

EN PROCESO: la IE está en camino de lograr las acciones previstas, pero requiere de acompañamiento más cercano.

02 PUNTOS

LOGRO PREVISTO:

la IE ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE.

03 PUNTOS

LOGRO DESTACADO:

la IE ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE y se ha proyectado a su comunidad local.

04 PUNTOS

ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE L A POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LEY GENERAL DEL AMBIENTE,

Ley N° 28611:

¡MUCHAS GRACIAS!

top related