el ecosistema y ciclos biogeoquimicos

Post on 02-Jul-2015

8.199 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL ECOSISTEMA:Definición y funcionamiento.

ECOLOGÍA OIKOS = CASA

Rama de la Biología que estudia las

relaciones de los seres vivos entre sí y

las de estos con el medio ambiente que

les rodea.

ECOSISTEMA

Definición:

Parte de la biosfera

delimitada para su

estudio. Formado por

dos componentes que

interactúan entre sí:

Biotopo y Biocenesis

BIOTOPO Y BIOCENOSIS

Biotopo: Componente

físico de un ecosistema.

(Zona de unas

determinadas

características ambientales

: relieve, clima…)

Dos medios: aéreo y

acuático

Factor limitante: Factor

que impide el desarrollo de

una especie (luz)

BIOTOPO Y BIOCENOSIS

Biocenosis: Conjunto

de seres vivos que

viven en un

determinado biotopo.

ES

PE

CIE

ESPECIE

Conjunto de seres vivos parecidos

entre sí, que son capaces de

reproducirse y tener descendencia

fértil.

Parecidos

Capaz de reproducirse

Descendencia fértil

BIOCENOSIS

Estructura vertical:

Estructura arbóreo.

• Estrato lianiliforme

BIOCENOSIS

Estrato arbustivo Estrato herbáceo.

BIOCENOSIS

Estrato horizontal

FUNCIONAMIENTO DEL ECOSISTEMA

CIRCULACIÓN ENERGÍA Y MATERIA

CIRCULACIÓN DE LA ENERGÍA

CICLO DE LA MATERIA

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Ciclo del carbono, ciclo nitrógeno, ciclo fosfóro.

Ciclo del carbono

El carbono es un elemento básico en todos los seres vivos.

Los seres vivos lo incorporan a su organismo gracias a la fotosíntesis.

Vuelve a la atmósfera por la respiración de los seres vivos.

Puede quedar retenido en forma de carbón y petróleo.

Este ciclo natural está siendo alterado por las emisiones industriales del hombre.

Ciclo del carbono

Ciclo nitrógeno

El nitrógeno es un factor limitante para el desarrollo de los seres vivos.

Se encuentran de manera abundante en la atmósfera en forma de N2, que no es asimilable por los seres vivos.

En este ciclo son necesarios los siguientes procesos:

- Fijación

- Nitrificación

- Desnitrificación

CIC

LO

NIT

GE

NO

Ciclo nitrógeno: Fijación

La fijación del

nitrógeno consiste en

el paso de N2 a amonio

o nitratos (NH4,NO3).

Existen tres vías para

la fijación de nitrógeno:

Fijación

atmosférica: Se

forma debido a la

energía de las

tormentas.

CICLO NITRÓGENO: FIJACIÓN

Fijación industrial:

Se obtiene

amoniaco al final del

proceso, tiene

consecuencias

sobre la agricultura.

Fijación biológica:

Lo realizan bacterias

presentes en el

suelo (libres o

simbiosis)

CIC

LO

NIT

GE

NO

CICLO DEL NITRÓGENO : NITRIFICACIÓN

Consiste en la

transformación de

amonio (NH4) en nitrato

(NO3)

Lo realizan las

bacterias del suelo.

De esta forma lo

pueden absorber las

plantas e incorporarlo

al ciclo de la materia.

CIC

LO

NIT

GE

NO

CICLO NITRÓGENO: DESNITRIFICACIÓN

Los nitratos se

convierten en nitrógeno

atmosférico.

El nitrógeno

atmosférico no es

asimilable por los seres

vivos.

CIC

LO

NIT

GE

NO

CICLO NITRÓGENO: AMONIFICACIÓN

Los restos de

seres vivos al

descomponerse

liberan ion NH3

CIC

LO

NIT

GE

NO

CICLO DEL FÓSFORO

El fósforo forma parte

de los seres vivos en

estructuras como el

ADN.

Es un factor limitante

en los ecosistemas

Su exceso produce la

eutrofización de los

ecosistemas acuáticos.

CIC

LO

SF

OR

O

CICLO DE FÓSFORO

Su reserva se

encuentra en la corteza

terrestre.

Se obtiene tras la

meteorización de la

roca madre.

Se pude encontrar en

el guano de las

aves, es útil para la

agricultura.

CIC

LO

SF

OR

O

EUTROFIZACIÓN

Supone la destrucción de

los ecosistemas acuáticos.

Se debe a la mayor

presencia de un factor

limitante como pude ser el

P.

Permite un mayor

crecimiento de las especies

vegetales.

El proceso de

descomposición de estas

especies hace que

disminuya el oxigeno

disponible, destruyendo el

ecosistema

top related