el dis eño de producto en el siglo xx -...

Post on 03-Nov-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El diseño de producto en el siglo XX

Un experimento narrativo occidental

Isabel Campi i Valls

Aquesta tesi doctoral està subjecta a la llicència Reconeixement- NoComercial – SenseObraDerivada 3.0. Espanya de Creative Commons. Esta tesis doctoral está sujeta a la licencia Reconocimiento - NoComercial – SinObraDerivada 3.0. España de Creative Commons. This doctoral thesis is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0. Spain License.

Investigación para obtener el grado de doctor presentada por: Isabel Campi Valls.Directora: Dra. Anna Calvera Sagué.Tutor: Dr. Carles Ametller Ferretjans.

Programa EES H0907 Estudios Avanzados en Producciones Artísticas.Departament de Disseny i Imatge.Facultat de Belles Arts Sant Jordi.Universitat de Barcelona.Noviembre de 2015.

Un experimento narrativo occidental

Imágenes y derechos de reproduccIón: Las imágenes que se muestran en este trabajo de investigación se utilizan como fuentes básicas referenciales, a título estrictamente informativo y en un entorno académico restringido, sin ningún ánimo de lucro. Las imá-genes son propiedad de sus legítimos dueños y, en la versión digital de este trabajo, aparecen enmascaradas para preservarlas de usos indebi-dos. Para su correcta visualización debe consultarse la versión en papel.

1. Ernst Ludwig Kirchner: Torre roja de Halle, 1925. 2. Karl Schmidt-Rottluff: El camino de Emaus, xilografia.

3. Robert Wiene: Gabinete del doctor Caligari, 1919; 4. Fritz Lang: Metrópolis, 1926.

5. Bruno Taut: pabellón para la exposición de la Werkbund en Colonia, 1914. 6. Eric Mendelsohn: dibujos para los almacenes Schoken, 1926-1928.

8. Michel de Klerk: sillones, 1916-1917. 9. Bruno Taut: juguete de cristal Dandanah, 1919.

7. Johanes Steltman: juego de té. Pabellón de Holanda en París,1925.

10. Pavel Janák: dibujo, 1912; 11. Antonín Prochazka: dibujo, 1912-1914.

10. Pavel Janák: caja de cerámica esmaltada 9. Josef Gočár: reloj, 1913.

14. Josef Gočár: lámpara, 1913-1914. 15. Pavel Janák: silla, 1911-1912.

11. Antonio Sant’Elia: proyecto para la Nueva Ciudad, 1914.

17. Enrico Prampolini: dibujo para el hall de la terminal del Ente Aeronáutico (EA). 18. Enrico Prampolini: butaca para la terminal del EA. Ambos mostrados en la V Trienal de Milán,1933.

12. Fortunato Depero: boceto para un stand de Campari, 1933; 13. Fortunato Depero: marionetas, 1918.

14. Giacomo Balla: bolsita bordada, 1916; 15. Osvaldo Bot: flora futurista, 1930 (ambas, reproducciónes).

23. Cornelis van Eesteren y Theo van Doesburg: axonometría de una casa particular, 1922. 24. Theo van Doesburg, Jean y Sophie Arp: interior del Café Aubette, 1926-28 (reconstrucción). 25. Gerrit Rietveld: fachada Casa Schröder, 1924-25.

16. Gerrit Rietveld: Sillón rojo/ azul, 1918; 17. Mesita auxiliar, 1923; 18. Silla Berlín, 1923.

29. Marcel Breuer: proyecto de sillón, Bauhaus, 1922. 30. Herbert Bayer: proyecto para un quiosco expositor, Bauhaus, 1924.

31. Kazimir Malevich: pintura suprematista, 1921-27. 32. UNOVIS: cartel de propaganda en las calles de Vitebsk 1921-22.

19. Kazimir Malevich: juego de té, Fábrica Estatal de Porcelana, mediados años veinte. 20. Nicolai Suetin: escribanía, Fabrica Estatal de Porcelana, mediados años veinte.

33. Kazimir Malevich: Arquitecton Z, 1926 34. El Lissitzky: PROUN, 1919-1920.

35. Alexandr Rodchenko: construcción 12, 1920; 36. Gustav Klutsis: construcción axonométrica, 1920.

37. Moissei Guinzburg e Ignati Millinis: casa-comuna Narkomfin, Moscú, 1930. 38. Konstantin Melnikov: club de trabajadores Rusakov, 1926.

39. Varvara Stepanova: escenografía de La muerte de Tarelkin,1922 . 40. Muebles plegables para obras de teatro (reconstrucción).

41 y 42. Konstantin Melnikov y Alexandr Rodchenko: exterior e interior del Pabellón de la URSS, Exposition internationale des arts décoratifs et industriels modernes, París, 1925 (reconstrucción).

43. Rodchenko: portada para Kino-fot 3, 1922. 44. Rodchenko: cartel Libros! para la sección de Leningrado de la Gosizdat ,1925.

45. Amédée Ozenfant: Le pichet blanc, ca. 1926. 46. Le Corbusier: fotografía de cristalería comercial, L’art décoratif d’aujourd’hui, pág. 94, 1925.

109 .

47. Ernst May: Römertsatd Siedlung, Frankfurt, 1927-1929; 48. Fábrica Van Nelle, Roterdam, 1931.

49. Henry Dreyfuss: catálogo de sanitarios Neuvogue, ca. 1935. 50. Richard Neutra: baño de la Casa Sternerg, 1935.

51. Christine Frederick en su casa de Aplecroft analizando la circulación de su cocina eficiente, 1912-1914. 52. Plano de la cocina eficiente de Frederick.

53. Erna Meyer: cocina diseñada para la casa de J. P. Oud en la Weissenhofsiedlung de Stuttgart, 1927.

54. Margarete Schütte-Lihotsky: cocina de Frankfurt, réplica en el MAK de Viena.

55 y 56. Bruno Taut: propuesta de remodelación de la sala de estar de la casa de un trabajador, tal como se muestran en el libro Die neue Wohnung. Die Frau als Schöpferin, pág 57.

57. Karl Ehn: Karl Marx Hof, Viena, 1927-1930; 58. Bruno Richter: Volkswohnhaus, Viena, 1926.

59. GATCPAC: Casa Bloc, vista de un patio exterior. 1932-1936. 60. GATCPAC: Casa Bloc, interior del piso 1/11 musealizado en 2014.

61 y 62. Camas plegables patentadas por la empresa vienesa Johan Matzecks Wwe, 1930.

21. Muebles modulares de Franz Schuster, Viena, 1925. 22. Josef Pohl: armario plegable para un soltero, Bauhaus, 1930.

65. Guido Balsano: jarrón Stella, 1926; 66. Gio Ponti y Emilio Lancia: sillas para Domus Nova, 1927.

23. Giovanni Muzio: Palacio de la Trienale, Milán 1933. 24. Gio Ponti: Alegoría de la arquitectura, 1926. Producción, Richard-Ginori.

25 y 70. Giuseppe Terragni: Casa del Fascio, fachada exterior y sala de juntas, Como, 1936.

26 y 72. Piero Lingeri y grupo MIAR: fachada e interior de la casa con estructura de hierro, V Triennale, 1933.

73 y 74. Aspecto exterior e interior del Elettrotreno Breda 201, mostrado en la V Triennale, 1933.

75 y 76. Giuseppe Pagano: VI Triennale de 1936, pabellón anexo y exposición Mostra d’Achittetura rurale.

203

210

77. Locomotora Henschel-Wegmann, línea Berlín-Dresde, 1936-1939. 78. Locomotora Borsig 05-002, línea Hamburgo-Berlin, 1936.

79. Prototipo del Mercedes-Benz W125 en una prueba de velocidad, 1937. 80. Tres Mercedez-Benz W125 a punto de ser embarcados.

81 y 82. El LZ 129 Hindenburg levantando el vuelo y una vista interior del salón de pasajeros.

83 y 84. Publicidad del Tatra 87 de 1934, y del Lincoln Zephyr de 1936.

85. Hitler y su equipo estudiando una maqueta del KdF Vagen; 86. Publicidad del KdF Wagen, 1938.

87. Salón de la chimenea de la casa de Hitler en Berlín diseñado por P. L. Troost, 1938. 88. Comedor publicado en el libro Das Möbelbuch: Schonheit der Arbeit.

89 y 90. Exposición Fort mit dem natinalen Kitsch! organizada por la Werkbund.

91. Kunst-Dienst: Exposición Hausrat und Leben, Amberes, 1939. 92. Exposición Deutscher Warenkunde donde se muestra una clasificación de objetos y materiales, Berlín 1939.

93. SdA: vajilla diseñada para comedores de empresa.

94 y 95. Imágenes de una Fabrikausstellung en la fábrica Daimler-Benz, 1940.

96-98. Pabellón alemán en la exposición universal de París de 1937: construcción, cartel anunciador e interior.

99. Walter Maria Kersting: receptor de radio Volksempfänger 301 de 1933. 100. Modelos de la revista Beyers Frau Volk Welt, 1936.

101. Ordenador Ramac 305 de IBM, el primero con disco duro de cabeza móvil, 1956. 102. El astronauta Dave Bowman desconectando el disco duro del ordenador HAL 9000, en una escena de la película 2001 una odisea en el espacio de Stanley Kubrik, 1969.

103. Papel pintado con una fotografía del hongo atómico; 104. Esquema de la estructura del átomo.

105. Satélite soviético Sputnik, 1957; 106. Fotografía del aterrizaje en la luna, 1969.

107. Cadillac Eldorado, General Motors, Equipo de diseño dirigido por Harley Earl, 1953.

276 “

278

108 y 109. Mesa y silla del VEB (antiguos Deutsche Wekstätten Hellerau de Dresde): silla Seminar de Selman Selmanagić (1946) y escritorio de Franz Ehrlich (1957).

110. Exposición The International Style, MoMA, Nueva York, 1932.

111 y 112. Cartel y una de las salas de la exposición Machine Art, MoMA, Nueva York, 1932.

$

$

113. Exposición Useful American Objects Under $10 dirigida por Eliot E. Noyes, MoMA, Nueva York, 1940.

114. Preparación de So whont Amerika, Berlín, 1949. 115. Visitantes entrando en la casa prefabricada de Amerika zu Hause, Berlín, 1950.

116 y 117. Imágenes de la exposición Wir bauen ein besseres Leben, Berlín, 1952.

118. Estación Kiyevskaya (Linea Koltsevaya) del metro de Moscú, abierta en 1954.

119. Barrio de viviendas de construcción seriada en Moscú, años 70.

1. Interior pequeño burgués de la era estalinista comparado con un interior modernizado y socialista. V. M. Merzhanov y K. F. Sorokin: Eto Nuzhno Novoseltsam Ekonimika, Moscú, 1966.

120. Entrada a la cúpula geodésica de Ugolok Ameriki.

121. Exposición de televisores en Ugolok Ameriki.

122. Debate entre Jrushchov y Nixon ante la cocina de General Electric de la casa Splitnik, en Ugolok Ameriki.

123. Stile Industria, nº 2, 1954. Portada de Bruno Munari.

]:

124. Whole Earth Catalog, temporada, 1968.

372

124. La diseñadora británica Mary Quant, posando junto a sus modelos.

373

125. Asamblea del 19 de febrero en la HfG de Ulm, 1968; 126. Ocupación de la XIV Triennale de Milán, 1968.

127. Archigram: Bubbles City, 1966.

128. Archizoom Associati: paisaje interior de la No-Stop City, 1970.

.

.

.

465

top related