el desarrollo del pensamiento y la innovaciÓn:...

Post on 22-Apr-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

E L D E S A R R O L LO D E L P E N S A M I E N T O Y L A I N N O V A C I Ó N : INGREDIENTE PRINCIPAL DE LA PLANIFICACIÓN Y LA E V A L U A C I Ó N E N E L E N F O Q U E P O R COMPETENCIAS

Objetivo general

-  Analizar las prácticas tradicionales ycompararlas con los componentes queconstituyenlasprácticasenelenfoqueporcompetencias a través del pensamientosistémico.

-  Aplicar una estrategia de pensamientoreflexivo que permita comprender desdelo teórico y lo práctico, la forma comoactualmente se planifica y evalúa en elmarcodelenfoqueporcompetencias.

-  Brindar herramientas del pensamientocreativo para generar nuevas propuestasdeplanificaciónyevaluaciónenelaulaenelmarcodelenfoqueporcompetencias.

¿Quéesperasaprenderenestetaller?

EXPLOREMOS:

Enfoque por competencias

Sedefinecomo“eldesarrollodelascapacidadescomplejasquepermitenalosestudiantespensaryactuarendiversosámbitos[…].

Consisteenlaadquisicióndeconocimientoatravésdelaacción,resultadodeunaculturadebasesólidaquepuedeponerseenprácticayutilizarseparaexplicarquéesloqueestásucediendo”(CeciliaBraslavsky).

Enfoque por competencias

E l m a e s t r o d e b eespecificar los tipos des i t u a c i one s que l o sestudiantestienenquesercapaces de resolver deformaeficaz al final de sueducación

Enfoque por competencias

E s t o s p r o t o t i p o s d esituaciones se identificanbien como pertenecientes al a v i d a r e a l , c o m orelacionadas con el mundodel trabajo o dentro de lalógica internade ladisciplinaencuestión.

Enfoque por competencias

L a e l e c c i ó n d e l ac o m p e t e n c i a c o m oprincipio organizador delcurriculum es una formade trasladar lavida realalaula (Jonnaert, P. et al,Perspectivas, UNESCO,2007).

Enfoque por competencias

El currículo no se lleva acabocuandolosestudiantesreproducenelconocimientoteóricoymemorizanhechos(el enfoque convencionalq u e s e b a s a e n e lconocimiento).

El enfoque por

competencias

Uno de los rasgos másimportantes del enfoquepor competencias es laexplicacióndelarazóndeserdecadaasignatura,elvínculo entre ellas, y sucontribución al perfil delegresado.

El enfoque por competencias

Sirve para desarrollar capacidadescognitivas superiores, tal como el análisis,el pensamiento crítico, la creatividad, eljuicio científico, etc, y para favorecer eldesarrollo de aspectos afectivos, comov a l o r e s , a c t i t u d e s , h a b i l i d a d e sinterpersonales, comunicativas, deliderazgo,decompromiso.

El enfoque por

competencias

E l e n f o q u e p o rcompetenciasimplicaalos estudiantes demanera mucho másprofundayactivaensuformación, proponeactividadesdesafiantesy f a v o r e c e l amotivación

Pensamiento sistémico

Proceso Problemas Solucionesfáciles SolucionesfundamentalesPlanificación

Evaluación

Uncasodedeliberaciónpráctica

Elotrodía,cuandoestabayoenelcentro,enlacalle16,mellamolaatenciónunreloj.Viquesusagujas

marcabanlasdoceymedia.Estomesugirióqueteniaunacitaalauna,enlacalle124.Penséque,dada

quellegarhastaallímehabíallevadounahoradeviajeenautobús,sivolvíadelamismamaneraeramuy

probablequellegaraconveinteminutesderetraso.Podíaahorrarveinteminutosconelmetro.Pero,

¿habíacercaunaestación?Encasonegativo,perderíamásdeveinteminutosbuscandouna.Luegopensé

enelferrocarrilelevado,yviquehabíaunalíneaadosmanzanas.Pero,¿habíaestación?Silaestación

estabavariasmanzanasmásarribaomásabajodedondeyemeencontraba,perderíatiempoenlugarde

ganarlo.Mimentevolvióalmetro,ypenséqueésteeramásrápidoqueelferrocarrilelevado.Además,

recordéquepasabamáscercaqueesteúltimodelazonadelacalle124alaqueyoqueríair,demodoque,

hechastodaslascuentas,ahorraríatiempo.Concluíafavordelmetro,yllegueamidestinoalaunaen

punto.

.

Un caso de reflexión acerca de una observaciónEn proyección casi horizontal desde la cubierta superior del ferry en el que diariamente cruzo el río, hayuna vara blanca y larga con una bola dorada en el extremo. Cuando la vi por primera vez, me pareció unmástil; el color, la forma y la bola dorada apoyaban esta idea, razones que me parecieron buenajustificación de mi creencia. Pero pronto se presentaron las dificultades. La vara estaba en posición casihorizontal, que es una posición extraña para un mástil; en sus inmediaciones no había polea, anilla nicuerda con la que fijar una bandera; por ultimo, en otros sitios había dos astas verticales en las que aveces se izaban banderas. Parecía probable que la vara no tuviera la finalidad de servir como asta debanderas.Entonces traté de imaginarme todas las posibles finalidades de aquella vara, y de considerar a cuál de ellasse adaptaba mejor:a) Posiblemente se tratara de un adorno, pero como todos los ferrys e incluso los remolcadoresllevaban varas, esta hipótesis fue eliminada;b) Tal vez fuera la terminal de un telégrafo sin hilos; pero las mismas consideraciones lo hicieronimprobable. Además, el lugar más natural para una terminal de esta naturaleza seria la partesuperior de la embarcación, sobre la cabina del piloto;c) Podía ser que su finalidad fuese señalar la dirección en la que la embarcación navegaba.En apoyo de esta conclusión, descubrí que la vara estaba más baja que la cabina del piloto, de modo que el timonel podía verla perfectamente. Además, el extremo era más alto que la base, lo suficiente como paraque, desde la posición del piloto, pareciera proyectarse hacia afuera delante de la embarcación. Además,el piloto, que estaba cerca de la proa de la embarcación, seguramente necesitaría esa guía para seguir ladirección adecuada. También los remolcadores necesitarían varas con ese fin. Esta hipótesis era mucho más probable que las otras, así que la acepté. Saqué la conclusión de que la vara se había puesto con el finde señalar al piloto la dirección en la que la embarcación se movía, y permitirle su correcta conducción.

Uncasodereflexiónqueimplicaunexperimento

Allavarvasosconaguacalienteyjabónycolocarlosbocaabajoenunabandeja,observequeaparecían

burbujasenelexteriordelabocadelosvasosyluegosemetíanadentro.¿Porqué?Lapresenciade

burbujassugiereaire,que,segúnadvertí,debíaprocederdelinteriordelvaso.Notequeelaguajabonosa

delabandejaimpedíaescaparelaire,salvoquequedaraaprisionadoenburbujas.Pero,¿porquésalíael

airedelvaso?Nohabíasustanciaalgunaqueentraraparaobligarloaello.Debíaexpandirse.Elairese

expandeporaumentodecalorodepresión,oporambascosasalmismotiempo.Podíahabersecalentado

elaireunavezestuvieraelvasofueradelaguacaliente?Sinduda,noelairequeyaestabamezcladocon

elagua.Silacausaeraelairecalentado,debíahaberentradoairefrióalpasarlosvasosdelaguaala

bandeja.Tratédecomprobarsiestaconjeturaeraverdaderasacandovariosvasosmás.Sacudíalgunos

paraasegurarmedequecogíanairefrióensuinterior.Saquéotrosbocaabajoparaimpedirqueentraraen

ellosairefrió.Entodoslosdelprimergrupoaparecieronburbujasensuparteexterna;enelsegundo

grupo,ninguno.Mideduccióndebíasercorrecta.Seguramenteelairedelexteriorseexpandióacausa

delcalordelvaso,locualexplicalaaparicióndeburbujasenelexterior.

Pero,¿porquéentrabanluego?Elfríocontrae.Elvasoseenfriabaytambiénelairequecontenía.La

tensióndesaparecía,y,enconsecuencia,lasburbujasaparecíanenelinterior.Paraestarsegurodeello,

probécolocandouncubitodehielosobreelvasomientrastodavíaseformabanburbujasenelexterior.

Prontoseinvirtieron.

Problemas: Fasespensamientoreflexivo MisanálisisAlplanificar: Sugerencias

Intelectualización

Laideaconductora

Razonamiento

Comprobacióndehipótesis

Alevaluar Sugerencias

Intelectualización

Laideaconductora

Razonamiento

Comprobacióndehipótesis

PENSAMIENTO CREATIVO:

•  Lasescuelasdelfuturoseplanificarán,nosóloparaaprender,sinotambiénparapensar.Conmayorinsistencia,alasescuelasycolegiosdehoy,selespidequeproduzcanhombresymujeresquesepanpensar,quepuedanhacernuevosdescubrimientoscientíficos,quepuedanhallarsolucionesadecuadasalosproblemasmundialesmásacuciantes,quenopuedansersometidosaunlavadodecerebro;hombresymujeres,enfinquesepanadaptarsealcambioysepanmantenersucorduraenestaépocademovimientoconstante.Esteeseldesafíocreadorqueseplanteaalaeducación.(Torrance,1977:14)

Conteste la siguiente pregunta

¿cómoplaneoyevalúoeltrabajodemisestudiantesahora?

Observeatentamentelapresentacióndelafacilitadora,tomeapuntesquelepermitanresponderalassiguientespreguntas:

¿quémediceelenfoqueporcompetencias?

¿quépuedoproponerparafortalecerlosprocesosdeplaneaciónyevaluaciónenelmarcodelascompetencias?

Problemas QuéactividadespropongoAlplanificar Segúnlosestilosyritmosdeaprendizaje

Segúnlascapacidadescognitivas:preguntar,sugerir,proporcionarinformación.SegúnelaprovechamientodelaimaginaciónSegúnlosrecursosDeacuerdoconmisexpectativas

DeacuerdoconlarelaciónentremisestudiantesyyocomodocenteDeacuerdoconlainterdisciplinariedadDeacuerdoconlanecesidaddefomentarlaautonomía

Problemas QuéactividadespropongoAlevaluar Segúnlosestilosyritmosdeaprendizaje

Segúnlascapacidadescognitivas:preguntar,sugerir,proporcionarinformación.SegúnelaprovechamientodelaimaginaciónSegúnlosrecursosDeacuerdoconmisexpectativas

DeacuerdoconlarelaciónentremisestudiantesyyocomodocenteDeacuerdoconlainterdisciplinariedadDeacuerdoconlanecesidaddefomentarlaautonomía

Evaluación metacognitiva

•  Evaluaciónmetacognitiva:•  ¿quéaprendíhoy?•  ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

•  ¿Cómoloaprendí?•  ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

•  ¿Cómolopuedoaplicarenmitrabajo?•  ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

•  Lecturasugerida:•  Lecturapormóduloparaeltrabajoautónomo:• Perrenoud,P.(2009).Enfoqueporcompetencias,•  ¿unarespuestaalfracasoescolar?Pedagogíasocial:revistainteruniversitaria,(16),45-64

top related