el cultivo de la tunera en tenerife. oscar saavedra oliva

Post on 30-May-2015

1.925 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL CULTIVO DE LA EL CULTIVO DE LA

TUNERATUNERA

I Jornadas sobre la Penca y la HigueraI Jornadas sobre la Penca y la Higuera

San Miguel de AbonaSan Miguel de Abona

Oscar L. Saavedra OlivaOscar L. Saavedra Oliva

ExtensiExtensióón Agraria. Cabildo de Tenerifen Agraria. Cabildo de Tenerife

INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓNN

��Cultivo perfectamente adaptado Cultivo perfectamente adaptado ––ecolecolóógicogico..

�� Pocas exigencias de agua.Pocas exigencias de agua.�� Experiencia en el sur de TenerifeExperiencia en el sur de Tenerife

�� VENTAJAS E INCONVENIENTESVENTAJAS E INCONVENIENTES�� TECNICAS DE CULTIVOTECNICAS DE CULTIVO

–– TERRENO, VARIEDADES, CLIMA Y RIEGOTERRENO, VARIEDADES, CLIMA Y RIEGO–– MARCO DE PLANTACIMARCO DE PLANTACIÓÓN Y PLANTACIN Y PLANTACIÓÓNN–– PODA DE FORMACIPODA DE FORMACIÓÓNN–– PODA DE PRODUCCIPODA DE PRODUCCIÓÓN Y TUMBADON Y TUMBADO–– RECOLECCIRECOLECCIÓÓNN–– ABONADO Y RIEGOABONADO Y RIEGO–– PLAGAS Y ENFERMEDADESPLAGAS Y ENFERMEDADES

�� COSTES E INGRESOS. RENTABILIDADCOSTES E INGRESOS. RENTABILIDAD

QUE VAMOS A VER

INCONVENIENTESINCONVENIENTES

�� PicosPicos�� ProducciProduccióón en corto periodo de n en corto periodo de tiempotiempo

�� Escasa demandaEscasa demanda�� Ausencia de plantaciones regularesAusencia de plantaciones regulares�� Ausencia de canales de Ausencia de canales de comercializacicomercializacióón adecuadosn adecuados

VENTAJASVENTAJAS

�� Poca exigencia aguaPoca exigencia agua–– RaRaííces extendidasces extendidas–– Gran eficiencia energGran eficiencia energééticatica

�� Poca exigencia de abonadoPoca exigencia de abonado�� Pocas plagas y enfermedades (existencia Pocas plagas y enfermedades (existencia de parde paráásitos y depredadores)sitos y depredadores)

�� Parcialmente resistente al vientoParcialmente resistente al viento�� Posible asociaciPosible asociacióón con otros cultivosn con otros cultivos�� Buena conservaciBuena conservacióón de la fruta.n de la fruta.

TERRENO, CLIMA Y RIEGOTERRENO, CLIMA Y RIEGO

��No conviene encharcamiento.No conviene encharcamiento.�� Le va muy bien materia orgLe va muy bien materia orgáánica.nica.��Clima de costa y medianClima de costa y medianíías perfecto.as perfecto.��Riego: para producciRiego: para produccióón regular y de n regular y de calidad calidad aprapróóxx. 3.000 m. 3.000 m33/ha y a/ha y añño o (300 litros/m(300 litros/m22))

VARIEDADESVARIEDADES

�� Variedad habanera en zona de costaVariedad habanera en zona de costa�� Blanco zona altaBlanco zona alta�� Tuno indio apreciado por gente con Tuno indio apreciado por gente con azucarazucar

��Hay variedades sin picoHay variedades sin pico

TUNO INDIO. Muy apreciado por la gente que padece de azúcar.

MARCO DE PLANTACIÓN

C o n l í n e a s a 4 m y p l a n t a s a 2 , 5 0 m

: 1 0 0 0 p l a n t a s / h a

MARCO DE PLANTACIÓN

•Con líneas a 3,00m y plantas entre líneas a 2,00 m.:1666 plantas/ha

•Altura entre 1,25 y 1,50 m.

PLANTACIPLANTACIÓÓNN

�� Preparar terreno adecuadamente.Preparar terreno adecuadamente.�� Las palas deben proceder de plantas Las palas deben proceder de plantas sanas y productivas.sanas y productivas.

��Recolectarlas 4 semanas antes.Recolectarlas 4 semanas antes.�� PlantaciPlantacióón de marzo a mayo.n de marzo a mayo.��OrientaciOrientacióón de las ln de las lííneas Nneas N--S.S.�� Enterrar media pala.Enterrar media pala.

PODA DE FORMACIPODA DE FORMACIÓÓNN

��Durante los 3 Durante los 3 óó 4 primeros a4 primeros añños.os.�� Eliminar palas que crecen hacia Eliminar palas que crecen hacia abajo o horizontales, las que nazcan abajo o horizontales, las que nazcan en la base y las mal orientadas.en la base y las mal orientadas.

��Dejar 2 palas hijas Dejar 2 palas hijas óó mmááximo 3 por ximo 3 por pala madre.pala madre.

�� Eliminar frutos 2 primeros aEliminar frutos 2 primeros añños.os.

PODA DE FRUCTIFICACIPODA DE FRUCTIFICACIÓÓNN

�� Casi toda la fruta en palas de un aCasi toda la fruta en palas de un añño, bien o, bien iluminadas.iluminadas.

�� Objetivos:Objetivos:–– Mantener las lMantener las lííneas.neas.–– Airear y permitir entrada sol.Airear y permitir entrada sol.–– Eliminar palas daEliminar palas daññadas.adas.–– Obtener nObtener núúmero adecuado de palas mero adecuado de palas productivas (de un aproductivas (de un añño, normalmente no mo, normalmente no máás s de 2 por madre).de 2 por madre).

�� Se hace antes de brotaciSe hace antes de brotacióón (febrero).n (febrero).

PREPODAPREPODA

PODA DE VERANO Y ACLAREO PODA DE VERANO Y ACLAREO DE FRUTODE FRUTO

��Una vez que se produce la brotaciUna vez que se produce la brotacióón n es conveniente eliminar las palas que es conveniente eliminar las palas que crecen sobre palas de fructificacicrecen sobre palas de fructificacióón.n.

��MMááximo 10 frutos/pala. ximo 10 frutos/pala. (Ideal 6 (Ideal 6 frutos/pala, para exportacifrutos/pala, para exportacióón: frutos de n: frutos de mmáás de 120 g.)s de 120 g.)

�� El aclareo debe realizarse desde la El aclareo debe realizarse desde la floracifloracióón hasta 2 semanas despun hasta 2 semanas despuéés del s del cuajado.cuajado.

Tumbado de frutosTumbado de frutos

�� En Italia: En Italia: scozzolaturascozzolatura�� Para forzar una 2Para forzar una 2ªª brotacibrotacióón y obtener n y obtener frutos en noviembre frutos en noviembre ––diciembrediciembre..

�� Se realiza durante la floraciSe realiza durante la floracióón.n.�� Hay que dejar sHay que dejar sóólo el 25% de las palas lo el 25% de las palas producidas.producidas.

�� Hay que regar y abonar.Hay que regar y abonar.�� TambiTambiéén se puede forzar una 2n se puede forzar una 2ªª brotacibrotacióón n con un riego y abonado nitrogenado fuerte con un riego y abonado nitrogenado fuerte (120 uf N) despu(120 uf N) despuéés de la cosecha.s de la cosecha.

RECOLECCIRECOLECCIÓÓNN�� Momento ideal: cuando mitad higo cambiMomento ideal: cuando mitad higo cambióó de de color.color.

�� El corte debe El corte debe incluincluíírr un trozo de penca.un trozo de penca.�� Coger a primera hora de la maCoger a primera hora de la maññana.ana.

RECOLECCION

Equipo de protecciEquipo de proteccióónn

RIEGORIEGO

�� Sistema radicular superficial.Sistema radicular superficial.�� Capacidad de emitir raCapacidad de emitir raííces rces ráápidamente pidamente cuando las condiciones son favorables.cuando las condiciones son favorables.

�� Muy cMuy cóómodo: riego por goteo en lmodo: riego por goteo en lííneanea�� Importante regar durante fructificaciImportante regar durante fructificacióónn�� Riego mRiego máás abonado fuerte puede forzar s abonado fuerte puede forzar nueva brotacinueva brotacióón y fructificacin y fructificacióónn

ABONADO ABONADO

�� Conviene partir de anConviene partir de anáálisis de suelo.lisis de suelo.�� Equilibrar suelo en abonado de fondo: Equilibrar suelo en abonado de fondo: ffóósforo, potasio y calcio.sforo, potasio y calcio.

�� Muy beneficioso materia orgMuy beneficioso materia orgáánica.nica.�� Momentos de mMomentos de mááxima necesidad brotacixima necesidad brotacióón n y fructificaciy fructificacióón.n.

�� En Italia aproximadamente 200 En Italia aproximadamente 200 kgkg de de nitrnitróógeno, 150 de fgeno, 150 de fóósforo y 150 de potasio sforo y 150 de potasio por hectpor hectáárea y area y añño. o. (2 (2 kgkg abono complejo por penca abono complejo por penca ““salvajesalvaje””))

�� AquAquíí tendremos que aportar algo de tendremos que aportar algo de calcio,calcio,

PLAGAS Y ENFERMEDADESPLAGAS Y ENFERMEDADES�� La principal plaga: la cochinilla.La principal plaga: la cochinilla.

–– Tiene enemigos naturales: predadores y parTiene enemigos naturales: predadores y paráásitos.sitos.–– La lava la lluvia (agua a presiLa lava la lluvia (agua a presióón).n).

�� Mosca de la fruta: Mosca de la fruta: –– No dejar fruta madura en la planta.No dejar fruta madura en la planta.–– Eliminar fruta daEliminar fruta daññada.ada.–– UtilizaciUtilizacióón de trampas.n de trampas.

�� Tener mucho cuidado para no eliminar enemigos Tener mucho cuidado para no eliminar enemigos naturales.naturales.

�� Principal enfermedad: pudriciPrincipal enfermedad: pudricióón por n por encharcamiento.encharcamiento.

�� Tener cuidado con las heridas, sobre todo en Tener cuidado con las heridas, sobre todo en invierno.invierno.

�� Malas hierbas: arado, siega, con cultivo Malas hierbas: arado, siega, con cultivo establecido: 4 cabras/ha.establecido: 4 cabras/ha.

PLAGAS Y ENEMIGOS PLAGAS Y ENEMIGOS NATURALESNATURALES

Coleopteros (escarabajos) predadores de cochinillas. Adulto y larva.

Lapilla (plaga de la tunera) y macho adulto de cochinilla.

COSTES E INGRESOS COSTES E INGRESOS --RENTABILIDADRENTABILIDAD

�� EstimaciEstimacióón de gastos e ingresos de n de gastos e ingresos de una plantaciuna plantacióón en plena produccin en plena produccióón, n, con 666 plantas/hacon 666 plantas/ha

��Donde se indica subvenciDonde se indica subvencióón se n se refiere refiere a la Ayudaa la Ayuda a la a la comercializacicomercializacióón local de frutas, n local de frutas, hortalizas, rahortalizas, raííces y tubces y tubéérculos rculos alimenticios, flores y plantas vivas alimenticios, flores y plantas vivas recolectadas en Canarias.recolectadas en Canarias.

Estudio econEstudio econóómico.mico.

4200Subv4.260 €Mano de obra

7930TOTAL

50025,0020 horasHoras tractor

200001,00200006000,601000 kgAbono soluble:

180000,902000018000,603000 m3Agua:

160000,802000030060,005 jornalesPoda:

140000,7020000240060,0040 jornalesRecolección:

120000,602000060060,0010 jornalesAplicación abono orgánico:

100000,5020000770110,007 toneladasAbono orgánico:

80000,402000024060,004 jornalesLucha contra plagas:

60000,302000072060,0012 jornalesEliminación malas hierbas:

PRODUCCIÓN€/kgKgCOSTE€/UDCONSUMOLABOR

20.000 kgProducción:

8º - 10º añoPlena producción:

PRODUCCIÓN TUNERACOSTES TUNERA

top related