el cultivo de cebada en el ecuador: usos … · javier.garofalo@iniap.gob.ec . historia...

Post on 26-Aug-2018

417 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE CEBADA

EL CULTIVO DE CEBADA EN EL ECUADOR: USOS ALTERNATIVOS

Bahía Blanca, Argentina

31 de Octubre del 2013 Ing. Agr. Javier A. Garófalo S.

javier.garofalo@iniap.gob.ec

HISTORIA INSTITUCIONAL •1959 En el año 1959 el Gobierno del Ecuador creo el INIAP con el propósito de encontrar solución a los crecientes problemas que afectaban a la producción agropecuaria y al modelo de desarrollo adoptado. Desde su creación, el INIAP ha realizado investigación científica, lo que ha permitido generar, validar y transferir tecnologías. Ha entregado 217 variedades e híbridos en 33 cultivos diferentes. En el caso de los Cereales: TRIGO: 21 CEBADA: 12 AVENA: 6

VARIEDADES DE CEBADA No. VARIEDAD

1 INIAP-DORADA 71

2 INIAP-DUCHICELA 78

3 INIAP-TERAN 78

4 INIAP-SHYRI 89

5 INIAP-CALICUCHIMA 92

6 INIAP-ATAHUALPA 92

7 INIAP-SHYRI 2000

8 INIAP-QUILOTOA 2003 *

9 INIAP-CAÑARI 2003 *

10 INIAP-CAÑICAPA 2003*

11 INIAP-PACHA 2003 *

12 INIAP-GUARANGA 2010 *

* Obtenidas por Investigación Participativa

OBJETIVOS DEL MEJORAMIENTO GENÉTICO

• Resistencia a enfermedades foliares: royas, escaldaduras, manchas foliares entre otras. • Alto rendimiento

• Características agronómicas

• Calidad agroindustrial

MÉTODOS DE MEJORAMIENTO

• Cruzamientos y/o hibridaciones en EESC. • Retrocruzamientos. • Introducciones (materiales avanzados internacionales). • Mutaciones inducidas.

Superficie dedicada: 48.874 ha, 24 136 t, productividad 0,7 t/ha.

Usos: 83% para alimentación humana y 17% para animales, semillas y otros.

67 000 UPAs, superficies pequeñas para uso y consumo familiar. Consumo per cápita 2 kg (urbana) y 35 kg (rural).

Cultivo de Secano, adaptado a zonas altas, ciclo vegetativo corto, menos mano de obra, Adaptado a zonas secas, suelos pobres y baja fertilidad.

IMPORTANCIA CEBADA

ZONAS AGROECOLÓGICAS

Región Interandina: Altitud: 2400-3400 msnm Clima: Frío entre 12 a 20°C Precipitación: 400 a 600 mm. Suelos: franco arcillosos y franco arenosos, buen dranaje y pH de 6.5 a 7.5 En todas las provincias de la sierra (> área Chimborazo, Cotopaxi, Cañar y Pichincha).

SUPERFICIE Y RENDIMIENTO

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

REN

DIM

IEN

TO t

/ha

SUP

ERFI

CIE

ha

AÑOS

Superficie

Rendimiento

Principales Enfermedades en Cebada

ROYA AMARILLA ROYA DE LA HOJA

Principales Enfermedades en Cebada

ROYA DEL TALLO ESCALDADURA

Principales Enfermedades en Cebada

CARBON OIDIUM

Principales Enfermedades en Cebada

VIROSIS BYD

VALOR NUTRITIVO DE LA CEBADA EN LA ALIMENTACIÓN HUMANA

VALOR NUTRITIVO DE LA CEBADA EN LA ALIMENTACIÓN HUMANA

CARBOHIDRATOS PRINCIPALES FUNCIONES

ALMIDON APORTA ENERGIA

FIBRA MANTIENE SALUDABLE EL TRACTO DIGESTIVO

VALOR NUTRITIVO DE LA CEBADA EN LA ALIMENTACIÓN HUMANA

MINERALES VITAMINAS

HIERRO RIBOFLAVINA B2

ZINC ACIDO PANTOTENICO B5

FÓSFORO NIACINA B3

POTASIO COLINA

VITAMINAS DEL GRUPO B, INDISPENSABLES PARA MANTENER EL SISTEMA NERVIOSO

GRANO PERLADO

PRINCIPALES USOS

TRADICIONALES - Arroz de cebada - Machica - Pinol - Bebidas

ARROZ CEBADA

GRANO DE CEBADA PERLADO Y QUEBRADO

USOS: SOPAS, PLATOS FUERTES, POSTRES, BEBIDAS

MACHICA GRANO DE CEBADA TOSTADO Y MOLIDO

USOS: BEBIDAS FRÍAS Y CALIENTES

PINOL

INGREDIENTES: - Panela molida. - Cebada molida (machica). - Anís molido. - Canela molida. - Clavo de olor molido.

GRANO DE CEBADA TOSTADO Y MOLIDO + ESPECIAS

USOS: CON FRUTAS

BEBIDA MALTEADA

BEBIDAS

RECEPCION

REMOJO

GERMINACION

TOSTADO

MOLIENDA

MEZCLADO

MACERACION

FILTRACION

SABORIZACION

ENVASADO

1 h, 40 % humedad

25°C, 7 h

30-65°C, 7 h

45°C, 30 min.

70°C, 1 h; enfriamiento

Harina malteada

Agua 1:6

PROCESO PARA LA ELABORACION DE UNA BEBIDA DE CEBADA MALTEADA

USOS INDUSTRIALES

AGROINDUSTRIALES - Cebada en hojuelas - Expandidos (cocción a alta temperatura en corto tiempo).

RECEPCION

LIMPIEZA Y

CLASIFICACION

HUMECTACION

Humedad: 14 %

PERLADO

30 seg

HUMECTACION

Humedad: 19 %

ACONDICINAMIENTO

Humedad: 21 %

LAMINADO

SECADO

H. final: 8 %

EMPACADO

100 kg, 12 % humedad

Impurezas 1,7 Kg

2,29 kg agua

cascarilla 16,22 kg

5,21 kg agua

Vapor, 15 min.

V = 10 rpm, abertura 0,05 mm

PROCESO DE ELABORACION DE HOJUELAS

EQUIPO PARA EL ACONDICIONAMIENTO

EQUIPO PARA EL LAMINADO

EQUIPO PARA SECADO

RECEPCIÓN

CLASIFICACIÓN

PERLADO

ACONDICIONAMIENTO

(17% humedad)

EXPANSIÓN

ENDULZADO (70 °Brix)

Y

SECADO (70°C,120 min)

ENFRIADO

(10 °C)

ENVASADO

Y

SELLADO

Cáscara

Variedad de

cebada

Cañicapa

cubierta

Grano entero

con cáscara

Agua

Grano

acondicionado

Grano I y II

Grano

expandido

Grano

caramelizado

Y Seco

Diagrama de flujo : Tecnología de la elaboración de un cereal instantáneo con base a cebada expandida

EXPANDIDOS

11

7

9

8

6

6

2

3

5

5

4

Fotografía N°4 : Partes del Espansor

1 Tapa de la cámara

receptora del grano entero

2 Cámara receptora de

grano entero

3 Fuente de calor

4 Manómetro

5 Engranajes

transversales

unidimensionales

6 Ejes longitudinales

7 Eje transversales

8 Motor

9 Conexión eléctrica

GRANOLA

PRODUCTOS DESARROLLADOS GRANO EXPLANDIDO

BARRAS ENERGÉTICAS

PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

OTROS USOS PROCESAMIENTO DE HENOLAJE

El forraje con 50 % de humedad, se enrolla herméticamente en polietileno o bolsas Strech (autoajustables) para favorecer la fermentación anaeróbica VENTAJAS Alimentación del ganado, gran digestibilidad y palatabilidad Rico en energía Se puede almacenar por varios años Bajos costos de inversión Bajo riesgo por daños climáticos.

Sistema de conservación del forraje húmedo

ENROLLADO HERMETICO DEL FORRAJE

OTROS USOS SUSTRATO EN PRODUCCION CHAMPIÑONES

VALORIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LA CEBADA

Composición química del grano crudo y procesado

Variedad de Cebada

Fibra

cruda Proteína

Cañicapa cubierta 6,26 12,30

Cañicapa perlada 4,43 12,21

Cañicapa expandida 4,39 11,21

Contenido de Minerales

Macro elementos (%) Micro elementos (ppm)

Variedad Ca P Mg K Na Cu Fe Mn Zn

Cañicapa cubierta 0,05 0,42 0,09 0,74 0,01 10,29 72,90 26,30 45,17

Cañicapa expandida 0,02 0,34 0,06 0,42 0,01 6,64 43,56 18,06 35,33

Atahualpa cubierta 0,05 0,37 0,09 0,64 0,01 7,89 36,62 20,28 34,37

Atahualpa expandida 0,03 0,28 0,06 0,36 0,01 4,01 23,27 14,98 20,60

Rita desnuda 0,05 0,58 0,09 0,63 0,01 6,75 66,41 15,76 22,51

Rita expandida 0,02 0,47 0,05 0,32 0,01 3,21 27,84 8,84 16,33

top related