el crecimiento e inversiÓn en la minerÍa … · barrick gold (mill us$8.500) ... laguna resources...

Post on 14-Oct-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL CRECIMIENTO E INVERSIÓN EN LA MINERÍA CHILENA

Seminario Desarrollo Minero e Insumos Críticos

Stgo. de Chile, 11 de Abril de 2012

EXPOMIN 2012

Ing. VICENTE PÉREZ VIDAL

Dirección de Estudios y Políticas Públicas

COCHILCO

El Crecimiento e Inversión en la Minería Chilena

CONTENIDOS

1. ¿Por qué Invertir en Chile?

2. Portfolio de Proyectos

3. Impacto al Año 2020 de la Inversión sobre la Producción Minera

4. Comentarios Finales

Gobierno de Chile | Comisión Chilena del Cobre

1. ¿Porqué Chile es Atractivo para la Inversión Minera?

• Favorable potencial geológico

• Estabilidad legal, politica y social

• Tradición minera en las regiones del Norte

• El modelo está probado y es seguido como

referencia por otros países

• En Chile operan las principales compañías mineras

mundiales

• Alto nivel tecnológico

• Buena infraestructura

• Sólida cadena de suministros

• Existe conciencia de los principales factores que

puedan afectar el futuro desarrollo minero

Atractivo Potencial Geológico

Distribución de las Reservas

Mundiales de Cobre

Fuente: USGS 2012

USA, 5%

Australia, 13%

Canadá, 1%

Chile, 28%

China, 4% Congo, 3% Indonesia, 4%

Kazajistán, 1%

México, 6%

Perú, 13%

Polonia, 4%

Rusia, 4%

Zambia, 3% Otros, 12%

Yacimientos de Clase Mundial (% Producción Mundial 2010)

Fuente: Wood Mackenzie.

0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8%

Escondida

Codelco Norte (Chuqui)

PT Freeport Indonesia

Collahuasi

El Teniente

Norilsk

Los Pelambres

Cerro Verde

Antamina

Bingham Canyon

Rudna

Los Bronces

Morenci

Andina

Sarcheshmeh

Batu Hijau

Cuajone

Dzhezkazgan

Mount Isa Cu

Spence

Minas Chilenas

Posición en producción

mundial

Participación en producción

mundial

Participación en reservas

mundiales

Metales

Cobre 1° 32,4% 27,7%

Molibdeno 3° 15,2% 12,1%

Renio 1° 53,3% 53,0%

Plata 5° 5,5% 13,3%

Oro 17° 1,7% 6,7%

Minerales Industriales

Nitratos Naturales 1° 100% 100%

Yodo 1° 61,4% 60,8%

Carbonato de Litio 1° 37,3% 57,9%

Liderazgos de la Minería Chilena

Fuente: USGS 2012

2. Inversión en la Minería Chilena

Portfolio de Proyectos Valorado en 91.500 Mill US$

Current Mine

New Level

Future Level

EL Teniente Mine

¿EN QUÉ SE INVIERTE? Distribución por mineral de interés

(Millones US$)

Fuente: Comisión Chilena del Cobre / Febrero 2012

Portfolio de Proyectos 2012 – 2019

Fuente: Comisión Chilena del Cobre / Febrero 2012

Inversión en Minería del Hierro y Minerales

Industriales (MUS$)

17.121

3.610

Portfolio de Proyectos:

Inversión Total (MUS$)91.455

70.724Inversión en Minería del Cobre (MUS$)

Inversión en Minería del Oro y Plata (MUS$)

¿QUIENES INVIERTEN? Distribución por tipo de Cía.

Fuente: Comisión Chilena del Cobre / Febrero 2012

¿DE DÓNDE VIENEN LAS INVERSIONES? Distribución por países de origen

Nota: "Otros" incluye países como Polonia, Corea e India

Fuente: Comisión Chilena del Cobre / Febrero 2012

¿DÓNDE SE INVIERTE? Distribución Geográfica

Fuente: Comisión Chilena del Cobre / Febrero 2012

Estructurales Ministro Hales (Mill US$ 2.471)

Chuquicamata Subterránea (Mill US$ 3.752)

Nueva Andina Expansión Fase II (Mill US$ 6.400)

El Teniente Nuevo Nivel Mina (Mill US$ 3.040)

Otros Radomiro Tomic Sulfuros Fase II (Mill US$ 4.386)

Quetena (Mill US$ 334)

San Antonio Óxidos (Mill US$ 962)

Proyectos menores (Mill US$ 7.744)

Principales Proyectos de CODELCO (Millones US$ 29.089)

Fuente: Comisión Chilena del Cobre / Febrero 2012

1. Doña Inés de Collahuasi (Mill US$6.800)

Collahuasi Expansión (Fase II y III)

3. Antofagasta Minerals (Mill US$14.300)

Antucoya

Distrito Centinela (Ex Sierra Gorda)

Los Pelambres - Ampliación

2. Teck (Mill US$6.000)

Quebrada Blanca Hipógeno

Relincho

Fuente: Comisión Chilena del Cobre / Febrero 2012

Proyectos de las Grandes Cías Mineras del Cobre

Proyectos de las Grandes Cías Mineras del Cobre II

5. Xstrata Copper (Mill US$1.893)

Lomas Bayas II

Lobas Bayas III - Sulfuros

Fuente: Comisión Chilena del Cobre / Febrero 2012

4. BHP Billiton (Mill US$5.080)

Escondida OLAP

Escondida Ore Access

Escondida OGP I

1. KGHM International Ltd. (Mill US$2.500)

Sierra Gorda

Nuevas Cías en la Minería del Cobre

3. Capstone Mining (Mill US$1.240)

Santo Domingo

4. Copec (Mill US$230)

Diego de Almagro Óxidos

Diego de Almagro Sulfuros

2. Pan Pacific Copper (Mill US$3.000)

Caserones

5. PanAust (Mill US$600)

Inca de Oro

Fuente: Comisión Chilena del Cobre / Febrero 2012

1. Barrick Gold (Mill US$8.500)

Pascua

Cerro Casale

Cías. de la Minería del Oro

2. Kinross (Mill US$800)

Lobo-Marte

3. GoldCorp (Mill US$3.900)

El Morro

Fuente: Comisión Chilena del Cobre / Febrero 2012

4. Exeter Resources (Mill US$2.900)

Caspiche

5. Andina Minerals (Mill US$820)

Volcán

6. Laguna Resources (Mill US$300)

Arqueros

¿CUÁNDO SE INVERTIRÁ? Distribución por grado de certeza

Fuente: Comisión Chilena del Cobre / Febrero 2012

3. Producción Minera Chilena Proyección al 2020

Cobre: 8.477 Mill TMF(+56% desde 2010) Oro: 136 Ton (+244%)

Molibdeno: 60.000 Ton (+61%) Hierro: 15,3 Mill Ton (+177%)

Producción hidrometalúrgica de Cátodos SxEw 2010 - 2020

2.089 k TMF 1.967 k TMF

6%

Fuente: Comisión Chilena del Cobre / Febrero 2012

Producción de Concentrados de Cobre 2010 - 2020

6.509 k TMF

3.330 k TMF

95%

Producción Total de Cobre Mina (Cát. SxEw + Concentrados)

8.477 k TMF

5.419 k TMF

56%

Consumo Mundial de Cobre Primario v/s Producción Chilena de Cobre

26,6% 28,2% 28,3% 26,8% 26,2% 26,7% 26,5%

28,3% 28,5%

30,3%

Fuentes: Wood Mackenzie– Consumo COCHILCO - Producción

COMENTARIOS FINALES

MISIÓN:

Hacer de la minería una actividad atractiva para la

inversión

DESAFÍO: Convertir los vastos recursos minerales en

riqueza tangible

PORTFOLIO: 39 proyectos de inversión en minería metálica y no metálica por más de 91

mil millones de US$

MERCADOS:

Se incrementará el nivel de producción y el grado de participación de CHILE en los

mercados internacionales

IMPACTO: Muy positivo para la actividad y

desarrollo del Norte, particularmente en Atacama

PAÍS: Por la mayor actividad y recaudación

tributaria esperada, la MINERÍA seguirá contribuyendo al desarrollo económico y

social de la nación

Sin embargo, CHILE enfrenta situaciones críticas que debe superar

AGUA: La minería del cobre consume globalmente unos 12 m3/seg de agua fresca. Nuevos proyectos demandarán más agua en zonas de escasez.

Factores críticos : Costo, Diversificación de las fuentes (agua de mar), Reutilización.

ELECTRICIDAD:

Al año 2020 el cobre demandará más de 36 millones de MWH de energía,

un 80% más que el año 2010 (mínimo 2.800 MW de potencia adicionales).

Factores críticos: Costo, Diversificación de la Matriz, Desarrollo de ERNC

y Eficiencia Energética

PERSONAL: Nuevos proyectos demandan mayor personal calificado en todos los rangos de calificación.

Factores críticos: Costo, Reclutamiento, Formación y Mantención

RECONOCIMIENTO: Distancia de la ciudadanía frente a la

actividad minera.

Factor crítico: Acercar la Minería a la Gente

Envíe sus consultas al Sistema de Atención Ciudadana

disponible en la página web www.cochilco.cl

o al e-mail cochilco@cochilco.cl

top related