el color naranja

Post on 10-Jul-2015

3.327 Views

Category:

Design

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Color

Naranja

María Claudia Cortés

1.Color anaranjado

2. El segundo color del espectro solar

3. adj. De color semejante al de la naranja

Definición

Longitud de onda: entre 590 – 620 nm.

Longitud de Onda

Después del rojo, el NARANJA es el color que

tiene mayor longitud de onda.

Teoría aditivaRGBTerciario

Teoría sustractivaCMYK

SecundarioRYB

Historia

EtimologíaLa palabra naranja, se especula fue tomada de las lenguas

drávidas : Tamil, donde se dice <<NARANDAM>> a laranja amarga, y a la dulce <<NAGARUKAM>> . La palabra junto con el fruto que fue llevado al poniente. En india se le dio el nombre de narangah, del sanscrito pasó al persa <<narensh>> y luego al árabe << naranj>> <naranjah>. Finalmente, al castellano Naranja

Historia

• “Anaranjado” nació

• en Occidente en el siglo XIV

con la importación de los

primeros naranjos.

• Proviene del sanscrito

Narangah:naranjo

• Fruto que gusta a los

elefantes/ Veneno para

elefantes

• calidad y carácter vibrante

Difusión de la palabra

En Portugal, la <N> fue cambiada por <L>, quedando así laranja

Al pasar al italiano, para no redundar el artículo LA con la primera sílaba de laranja, se la quitaron y al no existir la j en italiano lo cambiaron por algo fonéticamente parecido, resultando <arancia>.

Al pasar al latín y al francés resultó <aurantium> y <orange> , respectivamente, debido a la utilización del lexema oro.

Al inglés pasó como orangedebido a que en Inglaterra, en la edad media, el idioma culto era el francés

Edad media

En la edad media no se producía a partir del rojo y el amarillo debido a un tabú bíblico del Deuteronomio y del levítico que juzgaba las mezclas impuras.

Se usaba Palo Brasil.

Mandala naranja: Intención y

atención

Místico y transformación

En oriente

Color del calor, alegría, buen

tono vital & salud. De ahí que se

usara en envoltorios de

medicamentos.

Sin embargo se llegó a abusar

tanto del naranja se volvió

símbolo de vulgaridad

Pigmentos

Azafrán

Palo Brasil

Gardenias Jasminoides

Paprika

Cempasúchil

Naranja en nombres

Naranjas

Lirios

Naranja en nombres

cempasúchil

Insectos

Pintura al oleo

Winsor & Newton

COMEX

Sistemas de Color

Pantone

PMS

• Pantone:

Solid coated-

Pantone 1585C

• Pms: 179

• CMYK

0%, 90%, 100%, 10%

• RGB:

184%,68%,16%

• HSB:

19%, 91%, 72%

• HTML:

#b84410

• Cie (lab)

50,57,62

• Pantone:

Solid matte-

Pantone 151M

• Pms: 1665

• CMYK

10%, 69%, 89%, 0%

• RGB:

206%,118%, 49%

• HSB:

27%,76%,81%

• HTML:

#ce7631

• Cie (lab)

63,41,61

Naranja como complementario

La Puntica, azul y naranja <José Manuel Peñalver León> Acrílico sobre lienzo Octubre 2006

Naranja como complementario

Naranjas sobre fondo azul , José Aníbal Inurritegui

ADYACENTES

DEL

NARANJA

Como adyacente

ADYACENTES

Quirós

Vincent Van Gogh Jarro con doce girasoles Vicent Van Gogh; Pilt

TRIADA

Micheangella; Matisse

Familia de acróbatas y un mono; Pablo Picasso

TETRADA

Tetrada

Pablo Picasso; Wives and lovers

Contraste Acromático

Legible

Legible

El contraste de color hace la tipografía legible

Contraste Acromático

Legible

El contraste de color hace la tipografía ilegible

CONTRASTE

CROMATICO

Contraste cromático

Legible

El contraste de color hace la tipografía Ilegible

Contraste cromático

Legible

El contraste de color hace la tipografía ilegible

PSICOLOGÍA DEL NARANJALa visión de los investigadores:

• GOETHE: choque, disturbio y produce la sensación de

calor. En su máxima energía, le gusta a los niños, los primitivos y los bárbaros.

• LUSCER: En el test piramidal de colores el naranja tiene

el significado de la orientabilidad pasiva de necesidades.

• KANDINSKY: sentimientos de fuerza, energía, ambición,

determinación, alegría y triunfo.

• LE HEARD: amor apasionado que origina reacciones

emocionales negativas, pasión incontrolable y agresión

deliberada; es el mal, aunque también lo considera excitante.

Denotación

• Mariposas monarca venenosas por alimentarse con hojas de algodoncillo.

• Estas ranas contienen una gran cantidad de veneno que puede matar en instantes.

• El pez payaso vive en anemonas, las cuales son venenosas.

El color naranja es señal de atención y precaución . En la naturaleza muchos de los animales que lo portan, lo utilizan para alertar a sus depredadores.

Pithui de la nueva guinea

Ave de paraisoAmapolas

Sus hojas son ligeramente venenosas y la sabia de sus pétalos, sedantes.

Su dieta produce que su plumaje sea venenoso.

Connotación

Es un color que pretende llamar la atención, de ahí que los ingenieros civileso peones de vía lo utilicen, al igual que en señalamientos de construcciones y obras.

Otros usos del color Naranja

Otoño

Banderas con color NARANJA

Islas MarshallIrlanda

Armenia

Costa de MarfilProtestantes

Coraje

Talento creativo y la naturaleza trabajadora

Tierra y las sabanasdel norte del país

IndiaRenuncia a lo

material

NígerLa franja superior

representa al desierto del

Sahara y el Sol e independencia

El Naranja en marcas

accesible

El Naranja en México

Se asocia a la fruta, al verano, la playa y lo accesible.

Sitios web

• http://www.brandsoftheworld.com/logo

• http://colorschemedesigner.com

• http://www.mariaclaudiacortes.com

• http://www.comex.com.mx/workspace-buscador-colores

Bibliografía

• Psicología del color• Descubre tu don• El libro del color; Juan Carlos Sanz• Breve historia de los colores

Por: Paola Lissette Fonseca Californias

Diseño Gráfico

Universidad Iberoamericana

top related