el clima como factor abiotico

Post on 06-Jul-2015

6.661 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El clima como factorabiótico.

Medio ambiente y Desarrollo sustentable

Universidad Autónoma De Tamaulipas.

Objetivo:

• Diferenciar el tiempo y el clima y determinar los elementos y factores que los componen. Describir con base en ejemplos estas diferencias.

Introducción

• La palabra abiótico se refiere a aquellos componentes que no tienen vida. El clima es uno de estos componentes, el cual interactúa con las especies que conforman los ecosistemas, influyendo en gran medida en la variedad y la variabilidad de organismos en un rango geográfico limitado.

Diferencias entre tiempo y clima.

• El clima se define como las condiciones atmosféricas promedio de un lugar y sobre un periodo largo. Para determinarlo se necesita información durante un periodo mínimo de 30 años de elementos tales como: temperatura, precipitación, humedad, vientos, presión atmosférica, etc.

• El tiempo atmosférico de una región especifica se define como el estado o condición actual de la atmosfera en un momento dado respecto a los mismos elementos del clima.

• La diferencia entre tiempo y clima consiste en que mientras el primero es momentáneo, el segundo varia de un lugar a otro.

Radiación solar.

• El origen de la energía que mantiene en función a todos los procesos atmosféricos es la radiación solar, la cual se define como la emisión de ondas electromagnéticas que se desplazan a la velocidad de la luz. Sin radiación solar la vida no existiría, puesto que ésta, constante , su ministra calor a la superficie terrestre.

• Los tipos de radiación son:

1) directa , es la que llega del sol sin sufrir ninguna depresión atmosférica, se caracteriza por ser la única que forma sombra.

2) radiación difusa, es la que recibe del sol después de ser desviada por dispersión y reflexión atmosférica, aquella que se recibe a través de las nubes.

Temperatura.

• Es la medida relativa de calor o frio de un objeto. La temperatura de una sustancia no es la medición de su contenido de calor.

• La escala de grados Celsius es la mas utilizada y tiene como punto de congelación los 0° c y el punto de ebullición del agua a los 100°c.

Precipitación.

• La precipitación es meteorológicamente se refiere a todas las formas de partículas de agua, liquidas o solidas, que se forman en la atmosfera y su posterior caída de la superficie de la tierra. Los tipos de precipitación incluyen al granizo, el agua nieve, la lluvia y la llovizna.

• La altura de la precipitación se expresa en milímetros y decimos.

Presión atmosférica.

• Es la presión que ejerce la atmosfera en un punto especifico como consecuencia de la acción de la fuerza de gravedad sobre la columna de aire que se encuentra por encima de este punto.

Viento.

• El clima de una región geográfica es en su mayor parte consecuencia de los vientos generales que la afectan.

• Es el aire en movimiento y depende de la diferencia de precisiones entre dos zonas y de la distancia media entre ambas.

El clima en México.

• Uno de los factores que influyen es la latitud, por ejemplo, México se ubica entre los 14° 32´ 27” y los 32° 43´ 06”, en lo que origina los distintos tipos de climas. Otros factores que modifican a los diferentes elementos que componen el clima, como la precipitación, los vientos, la nubosidad y las masas de aire, son la gran cantidad de montañas, planicies, calles y altiplanos

top related