el clima 1º eso

Post on 21-Jul-2015

246 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tiempo y clima

Tema 5.

¿Qué vamos a estudiar?

Diferencia entre tiempo y clima.

Capas y características de la atmósfera.

El efecto invernadero.

Temperatura.

Humedad y precipitaciones.

Presión atmosférica y vientos.

Definiciones: atmósfera, ozono, mesosfera,

troposfera, temperatura, humedad, borrasca,

anticiclón, precipitación, viento.

Trabajos que debes realizar a lo

largo de la unidad

Dibujo de las capas de la atmósfera y sus características

Dibujo de las zonas térmicas de

la Tierra.

Trabajos que debes realizar a lo

largo de la unidad.

Trabajo en grupo de máximo tres

personas.

El trabajo consiste en elaborar

un informe por equipos sobre el

tiempo en cualquier lugar del

mundo durante una semana en

Enero (del 12 al 18 de Enero).

Trabajos que debes realizar a lo

largo de la unidad.

Fases del trabajo.

1.• Elegir un lugar del mundo.

2.

• Consultar en internet todos los días durante una semana los datos meteorológicos.

3.• Presentar esos datos en una tabla al

finalizar la unidad.

Trabajos que debes realizar a lo

largo de la unidad.

Para consultar los datos meteorológicos os

aconsejo estas páginas:

www.eltiempo.es

www.aemet.es

Trabajos que debes realizar a lo

largo de la unidad.

Del lugar elegido tienes que copiar los siguientes

datos a lo largo de una semana:

Temperatura

máximaTemperatura

mínima Viento.

Precipitaciones Nubosidad

Trabajos que debes realizar a lo

largo de la unidad.

Los datos obtenidos se presentarán en una tabla

(en folio o cartulina) siguiendo el siguiente

modelo.

Lugar: País:

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes Sábado Domingo

Temp.

Max.(Cº)

Temp.

Min.(Cº)

Precip.

(l/m2)

Viento.

(Km/h)

Nubosidad

Introducción.

Tiempo:

•Es la situación de la atmósfera enun lugar y momento determinado

Clima:

•Son las condiciones atmosféricasque se dan en una región en unperiodo largo de tiempo.

Introducción.

Sabes que…

El lugar más frío de la Tierra es Polus

Nedostupnost (Antártida).

La

temperatura

media anual

es de -57,8

ºC.

Introducción.

Sabes que…

El lugar más cálido es Daliol (Etiopía)

http://www.arteaunclick.es/2013/03/volcanetio

pia.html

Temperatura

media anual

de 34,4 ºC.

Introducción.

Sabes que…

El lugar en el que más días llueve al año es la

isla de Kauai (Hawai)

Llueve 350 días al año.

Introducción.

Sabes que…

El lugar en el que menos llueve es el desierto de

Atacama en Chile.

0,51 mm

anuales

1. La atmósfera.

¿Qué es la atmósfera?

Es la capa gaseosa que envuelve a la Tierra,

tiene más de 1000 km de espesor y está

formada, en su mayor parte, por nitrógeno y

oxígeno (99% de su composición.

Funciones

Filtra los rayos solares

Evita la caída de meteoritos

1. La atmósfera.

Termosfera

• Se registran altastemperaturas superiores alos 2.000 ºC.

Mesosfera

• Temperatura de entre -90 y -80 ºC.

Estratosfera

• Encontramos la capa de ozono que absorbe las radiaciones ultravioletas.

Troposfera

• Es la capa inferior en la que se producen los fenómenos meteorológicos.

1. La atmósfera.

Aurora boreal (H. norte) Aurora austral (H. sur)

1. La atmósfera.

Capa de ozono.

1. La atmósfera.

Efecto invernadero.

Actividades para casa.

Estudiar página 62.

Hacer dibujo de las capas de atmósfera e indicar sus principales características.

Página 62: 1,2 y 3.

2. La temperatura.

2.1. La temperatura atmosférica.

Temperatura:

Es el grado de calentamiento del aire

debido a la radiación solar.

Se mide con un

termómetro y el

resultado se expresa en

ºC.

2. La temperatura.

2.1. Factores que modifican la temperatura.

Tres factores

Latitud

Altitud

Distancia respecto al

mar

2. La temperatura.

2.1. Factores que modifican la temperatura.

A. Latitud.

2. La temperatura.

2.1. Factores que modifican la temperatura.

2. La temperatura.

2.1. Factores que modifican la temperatura.

Zonas climáticas: según la latitud.

2. La temperatura.

2.1. Factores que modifican la temperatura.

B. Altitud.

La temperatura

disminuye

aproximadamente 0,6

ºC cada 100 metros.

2. La temperatura.

2.1. Factores que modifican la temperatura.

C. Distancia respecto al mar.

El mar suaviza las temperaturas.

En verano, el mar tarda más en calentarseque la tierra por lo que las temperaturasson más suaves en las zonas costeras.

En invierno, el mar tarda más en enfriarse,lo que provoca que las temperaturas seanmenos frías en las costas que en el interior.

2. La temperatura.

Conceptos importantes de temperatura:

Temp. media mensual

•Se obtiene de sumar todas lastemperaturas medias diarias ydividirlas por el número de díasdel mes.

Temp. media anual

•Se obtiene de sumar las medias mensuales y dividirlas entre 12.

Actividades.est

udia

r Estudiar página 64.

Dib

uja

r Dibujar y colorear un globo terráqueo con las zonas climáticas.

Hacer Hacer las

actividades 1,2,3 y 4 de la página 65- V

olu

nta

rio Contestar a

las

preguntas

de la

página 65

sobre la

temperatur

a media

anual.

3. La humedad del aire y las precipitaciones.

3.1. La humedad del aire.

Humedad: es la cantidad de vapor de

agua que se encuentra en el aire. La

humedad del aire se expresa en un

porcentaje.

Higrómetro

3. La humedad del aire y las precipitaciones.

3.1.Las nubes y las precipitaciones

Precipitación: es el agua que cae a la

superficie terrestre en forma de lluvia,

nieve, aguanieve y granizo.

Pluviómetro.

El resultado se expresa en l/m2 o

en milímetros. (mm.)

3. La humedad del aire y las precipitaciones.

3.1.Las nubes y las precipitaciones.

Las precipitaciones son consecuencia del ciclo

del agua.

Actividades

Estudiar

• Página 66

Hacer

• Página 67: 3,4,5 y 6

Voluntario

• Buscar y explicar los tres tipos de precipitaciones.

4. La presión atmosférica y el viento.

4.1. La presión atmosférica.

La presión depende de:

Presión atmosférica: es el peso del aire obre

la superficie terrestre. La presión se mide con

un barómetro y se expresa en hectopascales.

(hPa)

AltitudTemperatura

del aire

Corrientes de aire

4. La presión atmosférica y el viento.

4.1. La presión atmosférica.

Altitud: a mayor altura la presión es menor

4. La presión atmosférica y el viento.

4.1. La presión atmosférica.

Temperatura:

Aire cálido, pesa menos y asciende. (Bajas presiones)

Aire frío es más denso, pesa más y desciende. (Altas presiones)

4. La presión atmosférica y el viento.

4.1. La presión atmosférica.

Corrientes jet: vientos que circulan en las capas

altas de la atmósfera a gran velocidad.

En el hemisferio norte se llama Jet Stream es

una fuerte corriente de viento (250-700 km/h)

que fluye con dirección oeste-este a una altura

de 9 a 11 Km.

4. La presión atmosférica y el viento.

4.1. La presión atmosférica.

4. La presión atmosférica y el viento.

4.2. El viento.

El viento se define como

una masa de aire en

movimiento.

El viento siempre

sopla entre zonas

con presiones

diferentes

El viento siempre

va de las altas a

las bajas presiones

4. La presión atmosférica y el viento.

4.2. El viento.

Tipos de viento

Constantes

• Alisios

• Vientos del oeste

Estacionales

• Monzón

Locales

• Levante

• Cierzo

4. La presión atmosférica y el viento.

4.2. El viento.

• Páginas 68 y 69Estudiar

• Pag. 69: 3 y 4.Actividades

• Pag. 70: 2 (Sintetiza) y 3 (Define los conceptos)

Actividades de repaso

top related